TIPOS DE PENSAMIENTOS DISTORSIONADOS
Pensamientos Filtrados: Se toman detalles negativos y se magnifican, y se minimizados los aspectos positivos de la situación. Ejemplo: dos amigos, que uno ha ayudado al otro en un momento difícil, y un día el amigo se enfada con él por un comentario desapropiado o que simplemente le sentó mal, y sin intentar arreglarlo lo deja de hablar, sin valorar todo lo que su amigo lo ha ayudado con sus problemas.
Pensamientos Polarizados: Las cosas son blancas o negras, o hay éxito o fracaso. No hay término medio. Ejemplo: un chico se quiere ir de fiesta y volver al día siguiente, sus padres le dicen que le dejan salir pero que tiene llegar a casa antes de las 12 de la noche, el chico se empeña en que tiene que salir y quedarse toda la noche de fiesta, que no piensa volver esa misma noche, que para eso no sale.
Pensamientos sobregeneralizados: De un simple incidente, se extrae una conclusión a la que se dota de un carácter general. Ejemplo: tu llamas a un amigo, y no te contesta y pasado un rato no te llama, tu te enfadas y dices que tu amigo no te llama porque no le importas.
Pensamientos ajenos interpretados: Sin mediar palabra, se cree adivinar, de manera habitualmente errónea, lo que los demás piensan; siempre desde una perspectiva individual. Ejemplo: ves a una persona que esta desanimada y ya piensas que la ha ocurrido algo malo, y simplemente tenga un mal día.
Pensamientos catastróficos: Se espera el desastre. Vienen acompañados del <Y si…>
Pensamientos personalizados: Creencia de todo lo que la gente hace o dice va en contra de uno. Muchos adolescentes con la rebeldía de la edad, se piensan que todo va en contra suyo.
Pensamientos culpables: Los demás son los responsables de nuestros fracasos. Ejemplo: estas a dieta, y tu madre lo sabe y aun así hace una tarta de chocolate, y al final acabas comiendo una trozo, luego te sientes culpable y para liberarte le echas la culpa a tu madre por haberla hecho.
Pensamientos <Deberias>: Siempre hay normas rígidas que debemos cumplir.
Pensamientos razones emocionadas: Lo que uno piensa es la verdad. No siempre tenemos razón, y hay que escuchar a los demás, por lo menos para tener diferentes puntos de vista sobre el tema, aunque uno mismo no cambie de opinión.
http://www.youtube.com/watch?v=060OfJQIa6k
Otros tipos: Falacias: una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto.
Falacias de control: El sujeto se ve controlado, desamparado, como una victima del destino. La falacia de control interno convierte a la persona en responsable del sufrimiento o de la felicidad de quienes le rodean, cree que los sentimientos ajenos dependen de él.
Falacias de justicia: La persona esta resentida porque piensa que sabe qué es lo justo, pero los demás no están de acuerdo.
Falacias del cambio: La persona se cree que los demás cambiaran si consigue influir sobre ellos lo suficiente. Necesita cambiar a la gente porque sus esperanzas de felicidad parecen depender enteramente de ello.
Falacia de la recompensa divina: La persona espera cobrarse algún día todos los sacrificios que ha ofrecido a los demás, como si hubiera alguien que llevara las cuentas, y experimenta resentimiento cuando comprueba que la recompensa no llega.
Irene Fernández Fernández B1ºA PSICOLOGÍA