Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Temas tipos para micro proyectos de investigación
Trabajo encargado Administración II
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
El Instituto Tecnológico de Zacatepec a través del Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica convocan a todos los residentes del periodo Agosto-
FORO DE LÍDERES JUVENILES Pautas para la presentación de ponencias
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
X Concurso Nacional de Prototipos 2008
Modalidad Fondo de Garantías
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Plan de Exportación Mag. Jyns Ordoñez Torres.
Metodología de la Investigación
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Producción.
Universidad Rey Juan Carlos
Título del trabajo Nombre de la asignatura Campus Title of team work topic of study Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
PROYECTO DE MODERNIZACION Marzo 22 de Objetivo Garantizar herramientas conceptuales y prácticas para la documentación del Sistema de Gestión de.
Para crear una Empresa:
Estructura de la Monografía
JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Seminario de trabajo final
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Trabajo de Investigación: Segundo Informe Parcial - Pautas -
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior abril de 2010 Proceso de Certificación CERTIDEMS.
Estructura de la monografía
Universidad Rey Juan Carlos Sistema Financiero Español
Elija:  El nombre de la Empresa  El logo  El esloganRedacte:  La Misión  La Visión  Los Valores  Las Políticas  Objetivo General  Objetivos Especificos.
PROYECTO BASE DE DATOS AVANZADAS PROFESOR: VICTOR HUGO NIETO ELIZALDE.
PAUTAS DE COTEJO DE TRABAJOS GRUPALES DEBATES Ética Profesional 2 / 2012.
Promoción La inscripción deberá realizarse según lo estipulado en el “Calendario de Actividades” de la Sede Viña del Mar. Para inscribir el Trabajo.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Bienvenidos Al Taller de Memoria.
ESPACIOS Y EXPRESIONES DE LA JUVENTUD. OBJETIVO Realizar una investigación, basada en fotografías, documentos y fuentes primarias (entrevistas) para reconocer,
Macroeconomía Titulo del Trabajo Macroeconomía Macroeconomía
Aguilar Escobedo, Juan Carlos Sardón Paniagua, Anibal Zegarra, Yeison.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
INFORME FINAL DE PASANTIAS
Título del trabajo “Título del trabajo” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Iniciación a PowerPoint Nuevas Tecnologías en la Didáctica de las Ciencias.
Trabajo de Investigación: Primer Entregable - - Pautas -
Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo.
PROYECTO PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
Sistemas de gestión de calidad.  Actividad en equipos de 2 o de 3.  Elaborar un pre-diagnóstico a una empresa con referencia a su sistema de calidad.
Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas -
Manual de procedimientos o métodos específicos de trabajo
Laboratorio de Ciencias
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
Fundamentos de Comunicación y Presentaciones Digitales Viernes 01 de Agosto.
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Logística y administración T.S.U: Jesús Echeverría
Quintero Portocarrero Rudy
PROGRAMA GENERAL TEMAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA
Título de la Presentación ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS Subtítulo de la Presentación NOMBRE: CARRERA: ASIGNTATURA: PROFESOR: FECHA:
¿ Cómo hacer un Informe Escrito ?
 GESTION DEL PROYECTO También conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar.
El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El título del poster va aquí y debe Coincidir con el del resumen El nombre del autor va.
TRABAJO FINAL.
Sustituir este texto por el título de su trabajo Trabajo en Grupo de Sociología de la Empresa Campus de: Primer día de clase de cada semana: Hora, de a.
Fecha : Tema: Normas APA
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
CLASE DE TRABAJOS ESCRITOS.
PRESENTACION INICIAL CURSO DE POWER POINT. OBJETIVOS DEL CURSO CONOCER LAS HERRAMIENTAS QUE PRESENTA POWER POINT -PARA INSERTAR CONTENIDO. -PARA ESTABLECER.
Curso Diseño de cadenas logísticas Ing. José Martin Díaz Pulido
Universidad Rey Juan Carlos “Título del tema del libro” Nombre de la asignatura Apellidos, NombreCorreo Electrónico.
TRABAJOS DE INVESTIGACION FORMATIVA -FORMAR GRUPOS DE 03 INTEGRANTES. -SE DESIGNARAN LOS TEMAS -FECHA DE ENTREGA TRABAJO TODOS LOS GRUPOS: 1 1 DE MAYO.
PRESENTACION DE RESULTADOS
Transcripción de la presentación:

Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas - Curso: Administración de Operaciones Trabajo de Investigación: Informe Final - Pautas - Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Trabajo Monográfico - En Word - Formato de Presentación: Formato : Word Letra : Arial Tamaño : 10 Espaciado: 1.5 Presentación: Anillado o folder. 2 Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Estructura de la Monografía Carátula. Dedicatoria. Introducción. Índice. Cuerpo del Trabajo (Consignar Pie de Página si hubiere) (* Ver el contenido en la hoja siguiente) 5.1 Título. 5.1.1. Subtítulos. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía (libros o direcciones web). * El trabajo deberá de poseer número de página. * Las fotos y gráficos deben estar enumerados y señalando las fuentes. Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Del cuerpo del trabajo: 1/3 La empresa productiva de un bien o que realice cualquier servicio elegida, deberá presentar lo siguiente:   5.1. Nombre de la empresa o institución (De preferencia de S.J.L., debe ser de origen peruano, no extranjera). 5.2. Antecedentes empresariales: ubicación, situación, rubro o giro del negocio o institución,  historia, misión (corregida), visión (corregida), F.O.D.A., organigrama (corregida y realizada en visio), M.O.F. (del área en estudio), R.O.F., C.A.P. (cantidad de trabajadores por área), etc. 5.3. Identificar y realizar el diagrama básico del sistema principal del proceso de transformación (señalando y detallando las 5p´s). 5.4. Tipos de decisiones realizadas (estratégicas, tácticas y operativas). 5.5. Identificación de los tipos de procesos involucrados (Claves, estratégicos y de apoyo). Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Docente: Ing. Juan A. Paucar R. Del contenido: 2/3 5.6. Identificar y detallar tres principales procesos de la organización (Identificar y detallar las 5P´s). Diagramar. 5.7. Diagramar los principales procesos de la organización: de flujo, de bloques y/o tabular (de preferencia en visio). 5.8. Identificar los procesos involucrados en la Gestión de Calidad Total. Detalle. 5.9. Consideraciones para el diseño del producto / servicio. 5.10. Describa la medición del desempeño de un proceso. 5.11. Explica la técnica de localización empleada y su distribución interna. 5.12. Explique las técnicas de capacidad para afrontar la demanda y la producción. Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Docente: Ing. Juan A. Paucar R. Del contenido: 3/3 5.13. Detalle todo sobre la gestión de inventarios realizados en la organización. 5.14. Detalle las estrategias de operaciones existentes. 5.15. Detalle las estrategias de programación existentes. Docente: Ing. Juan A. Paucar R.

Docente: Ing. Juan A. Paucar R. De la Fecha de Entrega: 14ta. Semana: el informe escrito. 15ta. Semana: la exposición en archivo power point. De la Exposición: Se realizará en la 15ta. semana, todos los grupos están a las 18.30pm en punto, el profesor indicará que grupo comenzará la exposición, grupo que no esté presente no tendrá opción a exponer el trabajo, obteniendo nota desaprobatoria. La cantidad de diapositivas serán de 30. En forma impresa (anillada o en folder). Los expositores serán elegidos a criterio del docente. Cada grupo tendrá un tiempo de exposición de 15 á 20 minutos (promedio). 7 Docente: Ing. Juan A. Paucar R.