Domingo ordinario 28 A 12 de Octubre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 28 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Visite: El vestido de bodas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 11 de junio del 2011 Visite:
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
Jesús nos habla por Medio de sus:
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete de Pascua?” (Pasión de Bach)
Hola, somos Marta y Lázaro; juntos os vamos a presentar...
DOMINGO 28 AÑO c A Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el Banquete ?” (Pasión de Marcos. Bach) Regina.
Evangelio según San Mateo
Domingo 28 ordinario A 9 de Octubre de 2011.
XXVIII domingo 9 de octubre de 2011
El evangelio de este domingo nos habla del Reino como una gran fiesta de bodas. Es el mismo Dios quien nos invita a sentarnos a su mesa para que gocemos.
¿Nueva Evangelización?
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Ciclo C El evangelio de este domingo está tomado del evangelista san Lucas, en el capítulo 17, vers y dice así:
Parábolas sobre la misericordia de Dios
Os voy a presentar... Parábolas sobre la misericordia de Dios.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Domingo 24º del tiempo ordinario
Domingo tercero del tiempo ordinario
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Domingo primero del ciclo B
Basílica del Santo Sepulcro
Sor Eusebia Palomino Un surco fecundo.
Jesucristo, Rey del Universo
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
SEPTIEMBRE 28 SI NO Mateo 21,28-32.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 49 UN ACTO ESPECIAL UN DÍA UN FARISEO LLAMADO SIMÓN INVITÓ A JESÚS A CENAR. LOS FARISEOS ERAN LÍDERES RELIGIOSOS Y A MUCHOS DE ELLOS.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO 2011.
Preparando luteranos para el discipulado
El Banquete Homilia de Primera Comunión P. Robert Flock
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Tercer Domingo de Agosto
Marzo El número diez tipifica prueba y justicia como lo hemos visto en:  Las 10 plagas en Egipto  Los 10 mandamientos  Los Israelitas tentaron.
Domingo segundo de Adviento
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
“Conviden a la boda a todos los que encuentren en el camino” (Domingo 28A)
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
Primera lectura Lectura del libro de Isaías (25,6-10a): Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
Evangelio según San Lucas
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
Parábola de la fiesta de bodas
El Reino de los Cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados, pero no quisieron ir. Volvió.
Digamos al Señor “¿Donde quieres que preparemos el banquete?” (Pasión de Marcos. Bach) 28 del Año.
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
VESTIRSE DE FIESTA Avance Manual
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
4º DOMINGO DE CUARESMA La Liturgia de este domingo es una invitación a la RECONCILIACIÓN.
Evangelio según San Marcos
Jesús les habló otra vez en parábolas, diciendo:
«Tengo preparado el banquete… y todo está a punto. Venid a la boda».
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
PADRE NUESTRO.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Mateo 22.
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
28 Tiempo Ordinario –A- Domingo 9 de Octubre 2011.
Coment. Evangelio Mt Domingo XXV Ciclo A. 21 Septiembre Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Invernia. Wav Montaje: Eloísa DJ Avance.
"CUANDO VUELVA EL DUEÑO DE LA "ES "ESTE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO" TE HERMANO TUYO ESTABA MUERTO Y HA REVIVIDO"
Isaías 51:3 Ciertamente consolará Jehová a Sion; consolará todas sus soledades, y cambiará su desierto en paraíso, y su soledad en huerto de Jehová;
“No Hicieron Caso” Parábola De La Fiesta De Bodas
Transcripción de la presentación:

Domingo ordinario 28 A 12 de Octubre de 2014

Hoy nos habla Jesús, por medio de una parábola en el evangelio, de una gran fiesta, que es el Reino de Dios. A esta fiesta nos va llamando a todos, a unos antes, a otros después; pero Él nos quiere a todos en ese Reino de paz y de alegría. Dice el evangelio, Mt 22,1-14, en su primera parte, más extensa :

En aquel tiempo, de nuevo tomó Jesús la palabra y habló en parábolas a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pue-blo: "El reino de los cielos se parece a un rey que celebraba la boda de su hijo. Mandó criados para que avisaran a los convidados a la boda, pero no quisieron ir. Volvió a mandar criados, encargándoles que les dijeran: "Tengo preparado el banquete, he matado terneros y reses cebadas, y todo está a punto. Venid a la boda." Los convidados no hicieron caso; uno se marchó a sus tierras, otro a sus negocios; los demás les echaron mano a los criados y los maltrataron hasta matarlos. El rey montó en cólera, envió sus tropas, que acabaron con aquellos asesinos y prendieron fuego a la ciudad. Luego dijo a sus criados: "La boda está preparada, pero los convidados no se la merecían. Id ahora a los cruces de los caminos, y a todos los que encontréis, convidadlos a la boda." Los criados salieron a los caminos y reunieron a todos los que encontraron, malos y buenos. La sala del banquete se llenó de comensales.

Jesús estaba hablando a los jefes de los sacerdotes y senadores del pueblo en aquellos últimos días de su vida. Les quería decir bien claro lo que significaba el no haber querido participar en el Reino de Dios. Este Reino de Dios es para todos y es un reino de paz, alegría y bondad.

Para hacer comprender esta alegría y paz, puso como ejemplo lo más grandioso que entonces se conocía como fiesta. Era cuando se casaba el hijo del rey. Era un día de gran alegría y conviven-cia.

Esta es la primera idea que Jesús nos quiere enseñar sobre el Reino de Dios: Es una fiesta. Algunos pensaban que el reino de Dios era algo serio, donde Dios está sentado como en un tribunal para juzgar o dictar leyes y controlar. Jesús nos dice que es como un banquete de bodas.

El segundo mensaje es que Dios nos convoca a todos a esta gran fiesta. El Reino de Dios es como un banquete. Y el primer gran mensaje de hoy es que es reino de la alegría, de la convivencia, del encuentro, de la comunión. El segundo mensaje es que Dios nos convoca a todos a esta gran fiesta.

Cuando se habla del Reino de Dios o de los cielos, muchos están pensando sólo en el Reino futuro que será en el cielo. Pero el Reino de Dios comienza ya aquí, en la tierra. Y cuando Dios nos dice: “Venid a la boda, ya tengo preparado el banquete”, es porque aquí ya se puede ir gustando ese bien.

Cuántas personas, cuando asisten, con el corazón abierto, a un verdadero encuentro cristiano terminan diciendo que han estado como en la gloria, sobre todo si han experimen-tado un poco lo que tantos santos experimen-tan en su espíritu.

Pero sobre todo al reino definitivo en el cielo. Los santos son las personas más felices cuando experimentan la unión del alma con Dios. Es una unión que satisface toda hambre y toda sed del ser humano. A este reino nos invita Dios. Pero sobre todo al reino definitivo en el cielo.

La parábola es una historia inventada, con acentos un poco raros, para que quede claro y acentuado el mensaje que nos quiere dar. Siempre tiene algo de chocante o de sorpresa. Y la pregunta es: Si es un rey el que invita a la fiesta ¿Por qué muchos no quieren asistir?

Nos dice la parábola que muchos no tuvieron en cuenta la invitación, y se fueron, uno a su campo, otro a su negocio. Es decir, estos malagradecidos consideraron más importante que aceptar la invitación, dedicarse a sus asuntos económicos, preocuparse de su apego a lo material, sus cosas personales, sus propiedades. Para ellos era más interesante que asistir a tan bella invitación. Así fue cómo por preferir las comodidades, éstos se hicieron indignos del Reino de los Cielos.

Y trasladado a lo espiritual es: Si es Dios el que invita para algo mucho más maravilloso que lo que vemos y sentimos aquí normalmente, ¿Porqué hay tantos que lo rechazan poniendo disculpas casi ridículas, que significan un desprecio al Señor?

Un hombre hizo una fiesta, llamó a muchos amigos. Automático

La mesa estaba puesta y al fin nadie acudió.

Le dieron mil disculpas, cada uno a su manera,

despreciando en el fondo aquella invitación.

Así es la eterna historia del hombre con su Dios.

Así es la eterna historia del hombre con su Dios.

Llamados a su mesa y dándonos su amor,

inventamos disculpas para decir que no.

inventamos disculpas para decir que no. Hacer CLICK

El profeta Isaías también nos habla de un banquete que Dios prepara para nosotros. Es difícil determinar exactamente lo que el profeta quería decir; pero, a través de expresiones poéticas, predice el festín que Dios quiere preparar para aquellos que están con Él, que confían en Él y que desean unirse con Él. Dice así: Isaías 25,6-10a

Aquel día, el Señor de los ejércitos preparará para todos los pueblos, en este monte, un festín de manjares suculentos, un festín de vinos de solera; manjares enjundiosos, vinos generosos. Y arrancará en este monte el velo que cubre a todos los pueblos, el paño que tapa a todas las naciones. Aniquilará la muerte para siempre. El Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo lo alejará de todo el país. -Lo ha dicho el Señor-. Aquel día se dirá: "Aquí está nuestro Dios, de quien esperábamos que nos salvara; celebremos y gocemos con su salvación. La mano del Señor se posará sobre este monte."

El profeta expone la grandeza de Dios El profeta expone la grandeza de Dios. Se trata de una grandeza en el amor. Nosotros a veces empequeñecemos a Dios, porque tenemos proyectos pequeños, mientras Dios tiene un proyecto maravilloso para nosotros. Queremos hacer a Dios según nuestros planes que son mezquinos.

Debemos convencer-nos del plan maravilloso que Dios tiene y debemos sentirlo en el corazón. Y después de convencernos, debemos cooperar para que en realidad ese proyecto sea maravilloso para todo nuestro ser.

Jesús, como en otras parábolas del final de su vida, les quiere decir a los judíos que Dios en primer lugar les había invitado a ellos para algo maravilloso; pero ellos lo habían rechazado “poniendo disculpas”, y hasta matando a algunos enviados de Dios, como había sido con los profetas.

Pero el proyecto de Dios no se interrumpe a pesar de que los invitados privilegiados no quieran asistir. Dios no suspende su fiesta, sino que la va proponiendo a todos y va reclutando gentes por las plazas y caminos, gentes de todas clases, buenos y malos.

que es amor y gracia aquí, pero sobre todo en la eternidad. La llamada universal era un permanente mensaje de Jesús contra aquellos judíos que se creían los únicos llamados por Dios. Pero Dios no quiere rechazar a nadie, ni pobres ni enfermos. Más bien, éstos son los verdaderos privilegiados del Reino de Dios, que es amor y gracia aquí, pero sobre todo en la eternidad.

Esta fiesta a la que nos invita el Señor ya aquí en la tierra se puede reflejar en la Eucaristía. Claro que para que veamos que la Eucaristía es una fiesta, debemos tener mucha fe. Allí está Jesús, hombre-Dios que nos convoca. Escuchemos su voz.

Dios nos convoca, venid y escuche-mos su voz. Automático

La mesa ha preparado, su pan es salvación,

Gracias, Señor, por ser tus invitados.

Venid, celebrad la palabra;

venid, acoged la verdad.

Y en hermandad cantad la Nueva Alianza.

Venid, celebrad la esperanza,

venid a la Cena Pascual.

Y en hermandad cantad la Nueva Alianza.

Dios nos convoca, venid y escuchemos su voz.

La mesa ha preparado, su pan es salvación,

Gracias, Señor, por ser tus invitados. Hacer CLICK

Y le dejan a Jesús y la fiesta que ha organizado para nuestra alma. En cuanto a las excusas que pone la gente, si nos fijamos en la Eucaristía, que es una expresión real del Reino de Dios, el evangelio dice que alguno “se marchó a sus tierras”. Son aquellos que dicen que el fin de semana lo deben aprovechar para ir a un sitio o a otro, porque necesitan trabajar más, o descansar. Y le dejan a Jesús y la fiesta que ha organizado para nuestra alma.

“Otro se marchó a sus negocios” “Otro se marchó a sus negocios”. Mientras haya un afán por conseguir siempre más dinero y haya más deseo de ocupaciones terrenas, será muy difícil que penetre en el corazón la gran ocupación para tener más la vida de Dios, que es tener la gran fiesta.

El hecho de acudir a la misa no debe ser sólo por obligación, sino porque Jesús nos invita. Es para recibir nuevas energías para poder vivir mejor nuestra fe. Por eso, aunque en algunos casos el aspecto sea más triste, en el fondo es una fiesta.

Peor que estas excusas fue lo que hicieron algunos matando a los mismos enviados del rey que iban a recordarles la invitación. Esto ya se lo había advertido Jesús a los fariseos con aquello de que “mataban a los profetas”. Es un recordar también la historia de la Iglesia.

Jesús nos enseña, y se lo decía a los judíos, que Dios está por encima de todas las razas y culturas y de toda manera de pensar. Y cuando decimos que la misa es una fiesta, es cierto; pero todos los que vivimos en la tierra somos hermanos y todos estamos invitados a la fiesta del amor, de la comprensión, del perdón.

La parábola tiene un fin algo sorpresivo La parábola tiene un fin algo sorpresivo. El hecho de que Dios nos invite a todos no quiere decir que vayamos a entrar sin más ni más. Hay que llevar un traje de etiqueta. Hay que ir preparado. Veamos lo que nos dice el evangelio al final de la parábola:

Cuando el rey entró a saludar a los comensales, reparó en uno que no llevaba traje de fiesta y le dijo: "Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin vestirte de fiesta?" El otro no abrió la boca. Entonces el rey dijo a los camareros: "Atadlo de pies y manos y arrojadlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y el rechinar de dientes." Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos."

Algunos se preguntan: ¿Qué culpa tenía aquel pobre, que había sido invitado por el camino, si no tenía traje de etiqueta? Dicen los entendidos que, aunque eran invitados muchos pobres, se les daba o prestaba un traje especial a la entrada, para poder participar dignamente de la regia reunión.

Fue uno entre muchos pobres que no lo tenía Fue uno entre muchos pobres que no lo tenía. Esto podía ser por orgullo y no querer aceptar nada de aquel rey, o era por desobediencia o desprecio; pero siempre porque no estaba de acuerdo con el rey. Es como una llamada a la seriedad en la vida y que nosotros debemos hacer algo para que la fiesta sea verdadera.

Es posible que san Mateo quisiera prevenir de algo que sucedía en la primitiva cristiandad. Había muchos que abrazaban el cristianismo, pero seguían con las costumbres paganas. Tenían que “cambiar de vestido” para poder estar dignamente en la fiesta de Jesús. Este vestido de fiesta eran los valores del Evangelio.

Para estar en fiesta con Jesús se necesitan los sentimientos de amor. Por ese traje del amor “os reconocerán”. Por ese amor se nos da la fe, se nos da la gracia. Nos ayuda a poder confiar plenamente en Dios. Es para poder estar con Dios que, como dice el salmo responsorial, es nuestro perfecto Pastor.

Tener esta confianza plena en Dios no es fácil Tener esta confianza plena en Dios no es fácil. Vendrán amarguras y dificultades; pero si vamos revestidos del amor y la confianza, todo lo podremos en Cristo Jesús. Así nos lo dice hoy san Pablo en la 2ª lectura:

Hermanos: Sé vivir en pobreza y abundancia Hermanos: Sé vivir en pobreza y abundancia. Estoy entrenado para todo y en todo: la hartura y el hambre, la abundancia y la privación. Todo lo puedo en aquel que me conforta. En todo caso, hicisteis bien en compartir mi tribulación. En pago, mi Dios proveerá a todas vuestras necesidades con magnificencia, conforme a su espléndida riqueza en Cristo Jesús. A Dios, nuestro Padre, la gloria por los siglos de los siglos. Amén Filipenses 4,12-14.19-20

Todo lo puedo Todo lo puedo Automático

Todo lo puedo en Cristo que me conforta.

Todo lo puedo Todo lo puedo

en Cristo que me conforta. Hacer CLICK

Las personas que ponen toda su ilusión en el dinero o tener más, como uno no consigue todo lo que desearía, terminan en amarguras y en enfermedades de ansiedad. Pero el que pone la confianza en el Señor va consi-guiendo la paz de espíritu venga abundan-cia o pobreza.

Y el que pone su confianza en el Señor tiene la virtud de la fortaleza, pero en Dios que le conforta. Decía san Agustín que la fortaleza es el amor que soporta todo fácilmente por causa de aquello que ama. La fe nos da esa fortaleza para ir en contra de la debilidad.

Dios nos llama para algo grande, nos llama para su fiesta Dios nos llama para algo grande, nos llama para su fiesta. Procuremos estar siempre vestidos de la fe y de la gracia. Y la señal de esa gracia es vivir en confianza con Dios y viviendo en servicio de los demás.

Terminamos recordando cómo podemos vivir la fiesta de Dios participando dignamente en el banquete de Cristo, que es la Eucaristía. A ella nos llama una vez más Jesús y nos dice: Ven, come mi pan, ven con amor.

Ven, come mi pan, ven con amor, sáciate. Automático

Ven, parte tu pan, jamás separes, vive el amor. Comed mi pan.

Comer tu pan, comer tu pan, es una fiesta.

Partir tu pan, partir tu pan, partir tu pan, es la gran fiesta.

Eres el pan de vida, a todos nos lo das;

Comerte es una fiesta.

También compartir nuestro pan.

comer tu pan……. es una fiesta.

Partir tu pan…….. es la gran fiesta.

Que la Virgen María nos ayude a participar en la gran fiesta del Cielo. AMÉN