LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS FUENTE DE VIDA ALEX LOPEZ ELIZABETH RUIZ ALFARO KELLYS ATENCIA HERAZO YARLEDYS GUTIERREZ TOVIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

LA NUTRICIÓN VEGETAL.
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
TEMA 11 LAS PLANTAS.
TEMA 11 LAS PLANTAS.
FOTOSINTESIS.
El sistema respiratorio
FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
El objeto de la energía es proporcionar a sus consumidores diversos servicios, como la iluminación, el cocinado de alimentos, la climatización, las comunicaciones.
LA FOTOSINTESIS PROFESOR : LUIS A. HERNANDEZ FRANCO “CENTENARIA Y EMBLEMATICA” IEP Nº º “E” 2012.
El proceso de fotosíntesis
RESPIRACIÓN, CIRCULACIÓN Y EXCRECIÓN EN VERTEBRADOS.
LA FOTOSÍNTESIS.
TEMA 2. LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS.
PRESENTADO POR : VALENTINA MARTIN.
Unidad 1 Nutrición de las plantas
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
“Nutrición de las plantas” 6° Básico
Fotosíntesis.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
INTERCAMBIOS DE MATERIAY ENERGÍA
                                                                                      La fotosintesis.
Materia: Química Ingeniería en Sistemas de Información.
Nutrición de los seres vivos
La Fotosíntesis.
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Instituto tecnológico de Mérida Ing
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Las plantas.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Proceso de fotosíntesis
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA FAJARDO ECOLOGIA PROFA. L. CRESPO,MS
Célula vegetal.
respiración en el reino
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Productividad de los Ecosistemas
PLANTAS.
Las plantas.
REINO PLANTAE
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
NUTRICIÓN VEGETAL.
Fotosíntesis y Respiración Celular
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
Ciclo del carbono El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre.
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
¿Qué hay en una planta?.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN EN UNA PLANTA
Las partes de una hoja Sra. Carmen Fernández.
Integrantes: pocohuanca paco Jeffrey Brandon Ramírez días
FOTOSÍNTESIS.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
3º Unidad Fotosíntesis COLEGIO SANTA SABINA
Fecha: 9 de noviembre Tema: Los nutrientes Objetivo: Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos para tener una mejor alimentación.
El árbol: un ser vivo Los árboles regeneran el aire: son el pulmón de nuestro planeta. Además, muchos dan frutos comestibles. Las copas y los troncos de.
o cómo plantas producen alimentos
Ciclos biogeoquimicos
Fotosíntesis y Respiración Celular
4. Las cadenas tróficas.
LA FOTOSINTESIS.
Transcripción de la presentación:

LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS FUENTE DE VIDA ALEX LOPEZ ELIZABETH RUIZ ALFARO KELLYS ATENCIA HERAZO YARLEDYS GUTIERREZ TOVIO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR MAGANGUÉ 2015

LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS Fuente de vida VIDEO

¿QUÉ ES LA RESPIRACION?

Fotosíntesis En la fotosíntesis hay una absorción de la luz y del dióxido de carbono. Lo que expiran es oxígeno. La luz solar ayuda a descomponer el agua en la planta y el dióxido de carbono, y los reforma en oxígeno y glucosa. El oxígeno se libera en el aire.

El tiempo de cada proceso El tiempo afecta a lo que produce una planta El tiempo de cada proceso El tiempo afecta a lo que produce una planta. Por la noche no hay manera de que ocurra la fotosíntesis, por lo que lo único que emite la planta es dióxido de carbono. Durante los días nublados o con poca luz, los dos procesos están más o menos nivelados y se anulan entre sí. Sin embargo, durante los días de sol, las plantas liberan más oxígeno que dióxido de carbono.

Respiración aerobia vegetal Es el intercambio de gases entre la planta y la atmósfera, ellas toman el oxígeno directamente del aire mediante los estomas, es un proceso donde la planta toma oxígeno y desprende dióxido de carbono, es un proceso inverso al de la fotosíntesis que realizan las mismas plantas para sintetizar almidones y azúcares, diferenciándose que en el proceso de respiración usan el oxígeno e hidratos de carbono para obtener energía de manera similar a la de los animales.

Los organismos vivos toman la energía que necesitan para vivir a partir de un proceso llamado respiración. En los humanos y demás mamíferos parece evidente que ese proceso es posible gracias a los pulmones, que llenan de oxígeno la sangre y ésta recorre todos los órganos y tejidos del cuerpo. Las plantas también necesitan oxígeno, pero no tienen pulmones, entonces ¿cómo respiran?  

Fundamentalmente a través de unos pequeños agujeros que tienen en la parte inferior de las hojas, pero también a través de los tallos, las raíces, las propias hojas y hasta las flores. Las raíces absorben el oxígeno que hay en los suelos a través del agua.

El proceso de fotosíntesis es muy importante para la subsistencia de los vegetales, y también del resto de las especies, ya que llenan la atmósfera del oxígeno que todos necesitamos. La deforestación y la polución son acciones nocivas para el proceso fotosintético y poco a poco reducen la cantidad de oxígeno disponible.

Producción de oxígeno Los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón) son nuestra principal fuente de energía y se utilizan cada vez más, disminuyendo el oxígeno en la atmósfera, ¿por qué el oxígeno no se agota? Aquí intervienen otros seres vivos, principalmente las plantas, en cuyo proceso de fotosíntesis realizan un procedimiento inverso al que realizamos nosotros para respirar: mientras nosotros respiramos el oxígeno presente en el aire (y también lo convertimos en energía para nuestro cuerpo), con la fotosíntesis las plantas utilizan CO2 para producir su energía y de esta manera liberan oxígeno al aire. Estos procesos inversos y complementarios, respiración y fotosíntesis, son una clara muestra del equilibrio ecológico que se produce entre plantas y animales y, como vemos, es la explicación de por qué el oxígeno no se agota. 

PROCESO DE RESPIRACION EN LAS PLANTAS

CONCLUSIÓN El proceso de la respiración y la fotosíntesis en las plantas son de vital importancia para la subsistencia de los seres vivos, porque al utilizar el CO2 que está flotando en la atmósfera y la energía del sol para convertir materia inorgánica en orgánica las plantas nos devuelven oxígeno por lo cual se las llama verdes y son el pulmón del mundo.