El Tema del Viaje en la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La noche de los feos Mario Benedetti.
Advertisements

El viaje en la Literatura
Cultura e Identidad organizacional
Realismo mágico.
Resiliencia en el Género
Lazarillo de Tormes.
MENSAJE A LOS UNIVERSITARIOS Y BUSCADORES DE LA VERDAD
El Espíritu Santo el Gran Desconocido
LECTURAS DEL SUFRIMIENTO Y LOS RECURSOS ESPIRITUALES PARA ELABORARLOS
El tema del viaje en la Literatura
Tipos de Viaje El viaje es un tema constante en la literatura y tiene el valor de representar la vida del ser humano,los cambios que sufre o las culturas.
Introducción al texto literario
AUTOESTIMA.
El párrafo Por: Zuleyka Morales Ramos Definir que es un párrafo.
STEFANY PUENTES PUENTES GRADO: 1102 J.M
Consideraciones sobre la REALIDAD y la FICCIÓN.
Mundos en la literatura
Literatura de Ciencia Ficción
"Lo que Dios puede hacer en este 2011"
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
INTELIGENCIA ESPIRITUAL.
Concepto, tipos, enfoques y actitudes
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
De acuerdo a Albert Ellis
SENTIDOS DEL VIAJE EN LA LITERATURA
DESARROLLAR MIS POTENCIALIDADES
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Epistemología Conceptualización Básica
Época Moderna: “El Realismo”
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
CIENCIA FICCIÓN Segundo medio Literatura de Ciencia Ficción Se refiere a aquellas narraciones cuyo contenido se desarrolla en espacios imaginarios o.
Suicidio juvenil visión inter-disciplinaria y trans-paradigmática P. Pietro Dr. Magliozzi (religioso Camilo) PUC – Sala Irarrázaval 3 de septiembre de.
EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA
SIMBOLOGÍA DEL VIAJE Aparece como un destino inevitable; el hombre necesita: buscar y conocer.. 3 En el viaje la necesidad de buscar y conocer se convierte.
El tema del viaje en la Literatura Colegio Teresiano Departamento de Lenguaje y Comunicación III medio.
Jeannine Murcia y Marta Zapater Lengua Castellana y Literatura IES AVEMPACE 2014/2015 2º Bachillerato B.
PROGRAMA 3º MEDIO Unidad 1: La argumentación
Auto concepto C arlos Alberto Diaz Dionicio 702 QUE ES EL AUTO CONCEPTO  En este espacio encontrarás razones suficientes para seguir luchando con sentido.
TEMA 1: EL SENTIDO DE LA VIDA
DEPARTAMENTO LENGUAJE
Oración para pedir por la propia fe, del Papa Pablo VI:
Historia de la filosofía occidental
ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO
INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
DEPARTAMENTO LENGUAJE
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
sub. unidad : El viaje cómo tema literario
La estructura de los mitos
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
Esquema del Self Espiritual
El tema del viaje en la Literatura
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
Lengua Castellana y Comunicación
Introducción a la narrativa
COMPETENCIA ESPIRITUAL 2ªPARTE
El Fenómeno y el Hecho Religioso
Albert Andrés Delgado Calcetero. la época del descubrimiento y de la conquista en Colombia fue marcada por la presencia de la iglesia católica y logro.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
Autoconcepto y Autoimagen. Definición: La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma. Son las creencias que cada persona tiene sobre.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
TEMA 1: EL SENTIDO DE LA VIDA
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
COMUNICACIÓN Licenciada Ana Beatriz Carrera ETIMOLÓGICAMENTE, LA PALABRA COMUNICACIÓN SE REFIERE A COMÚN-ACCIÓN. EN ESTE SENTIDO, PROPONEMOS ENTENDER.
Valores Humanos. La amistad El hombre es un hombre social, vive rodeado de personas y necesita de ellas para su realización y crecimiento. Difícilmente.
¿Escepticismo?.
El viaje en la Literatura
Transcripción de la presentación:

El Tema del Viaje en la Literatura Liceo Eduardo Frei Montalva Depto. Lengua Castellana y Comunicación Lengua Castellana y Comunicación Monte Patria El Tema del Viaje en la Literatura Franco Galleguillos

Esquema TIPOS DE VIAJE SENTIDOS DEL VIAJE Viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales. Viaje interior. Viaje a los infiernos. Viaje a la muerte. SENTIDOS DEL VIAJE Búsqueda de la verdad. Búsqueda de la felicidad. Búsqueda de la inmortalidad. Descubrimiento del centro espiritual (Viaje interior) Peregrinación y búsqueda de la tierra prometida. Rito de iniciación (Viaje místico) Visión crítica social

Tipos de viaje

a) Viaje por diversos espacios terrestres, extraterrestres y sociales Viaje físico, exterior. Permite conocer costumbres de los grupos sociales. Ej. 1: “Crónicas de Hispanoamérica s. XV y XVI” Descubrimiento de América. Viajes de Colón y Pedro de Valdivia (Cartas) Ej. 2: Literatura de Julio Verne “Viaje al Centro de la Tierra” “Viaje a la Luna” “20.000 leguas de Viaje Submarino” Descripción de lugares asombrosos y máquinas

B) Viaje interior Se realiza internamente. Implica un cambio en la forma de ser Vida Actitudes Pensamiento ORIENTACIONES POSITIVABÚSQUEDA DEL DESARROLLO ESPIRITUAL. NEGATIVALOCURA O PÉRDIDA DE SENTIDO DE LA VIDA.

c) Viaje a los infiernos Puede ser Físico  llamado INFIERNO Puede ser Psicológico  llamado SUFRIMIENTO Caída Moral Angustia Pérdida de sentido Arrastran al VACÍO EXISTENCIAL

DEPENDE DE LA VISIÓN PERSONAL QUE SE TENGA d) Viaje a la Muerte Constante de la vida VIDA v/s MUERTE ENFRENTAMIENTO >> Produce emociones contrarias (ACEPTACIÓN / RECHAZO) DEPENDE DE LA VISIÓN PERSONAL QUE SE TENGA

Sentidos del viaje

A) BÚSQUEDA DE LA VERDAD Externo o interno. Encontrar la verdad o lo realmente Importante puede ser: - Cotidiano (Sucesos de la vida) - Sentido de la existencia (Búsqueda de significados) Ej.; Viaje al destierro de Rodrigo Díaz en la obra de “MÍO Cid”.

b) Búsqueda de la felicidad Tema eterno de la humanidad. Por la ansiedad de disfruta la vida. Por la ansiedad de disfrutar la vida Necesidad de rodearse de gente positiva.

c) Búsqueda de la Inmortalidad Búsqueda de alargar la vida en contraposición a la muerte. Muerte: Agente de temor. Pérdida de juventud (vejez) Conflicto Fugacidad del tiempo.

d) Descubrimiento de centros espirituales(viaje interior) Se une el viaje externo por los lugares con gran energía. El viaje interno va señalando un cambio en la persona. Se es un peregrinador eterno. Finalidad: desarrollo espiritual  forma de percibir el mundo y la vida.

E) Peregrinación y búsqueda de la tierra prometida Motivo de muchos viajes. es encontrar el origen de la vida y la existencia. se inicia mediante una PROMESA (generalmente de una divinidad) sostenida mediante la FE

f) Rito de iniciación (viaje místico) Corresponde al viaje de origen. Mito>> origen de algo. Muchas veces el objetivo del viaje es claro (mediante un ritual) Otras veces es originado por circunstancias (que de origen a algo nuevo como punto de partida) Ej.; “Cien años de Soledad” se funda Macondo.

g) Visión Crítica Social Alude a la moral en la vida humana. Ya que el viaje puede ser una excusa donde el autor muestre la realidad de la época. Se retratan vicios y virtudes >> OBRAS DE CRÍTICA SOCIAL EJ.; “LAZARILLO DE TORMES” REFLEJA: ACTITUDES COSTUMBRES COMPORTAMIENTOS