Presentación resultados Caracterización fenológica del Olivo (Olea europea ) en el alto Mezquital
Antecedentes El cultivo de olivo es una opción productiva para el Alto Mezquital del estado de Hidalgo, ya que se adapta a las con condiciones climáticas y edáficas propias de la zona
Antecedentes Se le llama fenología al seguimiento de los distintos estados o etapas que transcurren en una planta a lo largo de su ciclo durante el año mediante la observación de sus elementos externos como son yemas, flores y frutos, lo cual siempre guarda relación con las condiciones atmosféricas que se suceden
Realizar la caracterización fenológica del Olivo en el alto Mezquital Objetivo Realizar la caracterización fenológica del Olivo en el alto Mezquital
Cadena productiva del Olivo Justificación Cadena productiva del Olivo
Metodologia Se llevó un registro de las fases fenológicas que se presentan, con el fin de generar información para el Alto Mezquital. La toma de datos en el campo se realizó semanalmente para formar el perfil fenológico Selección de huertos. Reconocimiento de variedades. (3 selecciones locales, Manzanilla, Arbequina, Koroneiqui, Curnicabra, Oleaster) Selección de muestras. Toma de datos. Nombre del propietario Variedades Estado fenológico; Yemas en reposo invernal, Brotacion vegetativa o reproductiva, Yemas vegetativas con n hojas, Formación de "racimos florales“, Hinchazón de botones florales, Estambres visibles, Comienzo de floración, Plena floración, Caída de pétalos, Frutos cuajados, Crecimiento del fruto
Resultados
Resultados
Resultados
Resultados
Conclusiones Los momento fenológicos del olivo están fuertemente, relacionados con las condiciones climáticas. Las plantas de olivo en la zona de Ixmiquilpan , tienen un comportamiento diferentes a las zonas productoras del país. Se tiene un fuerte potencial con las variedades locales o “acriolladas”. Los momentos fenológicos nos van a definir las prácticas culturales a realizar en el olivo.
Recomendaciones Calendarización Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Subsoleo, formación de terrazas y cajeteo Plantación, tutoreo Abonado (Fertilizacion) Cobertura de suelo Protección de daños por heladas Protección de daños por insolación Control de plagas y enfermedades Riegos de auxilio Podas de formación Podas de saneamiento Cosecha Podas de pos cosecha