Presentación resultados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Variedades de Cerezo cultivadas en el Norte de Alemania
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA DE CIUDAD REAL DISIPACIÓN DE RESIDUOS FITOSANITARIOS EN EL.
Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas
Cultivares de Frutilla Selección de Cultivares bajo diferentes sistemas de manejo de cultivo y vivero.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS
Utilización de inoculantes con Azospirillum
ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES FÍSICOS
PRINCIPALES PLAGAS DE CONOS Y SEMILLAS Pinus cembroides
Fitohormona del crecimiento
Fertilización foliar:
“DETERMINACIÓN DE LA HABILIDAD COMBINATORIA DE 14 CLONES DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) DE TIPO NACIONAL SELECCIONADOS POR EL INIAP EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL.
Síntomas (V) Manchas sobre fruta.
TOP GESCHMACK Una nueva dimensión, disfrutando comiendo uvas & fruta de hueso.
ELABORADO POR: EUGENIA HERRERA L. ULISES UREÑA V.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
Levantamiento de Información en Campo Fases y objetivos
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
OBSERVACIONES FENOLOGICAS
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
CONTROL FITOSANITARIO
UNIVERSIDAD DE COLIMA FCBA AGROCLIMATOLOGIA ABRIL 2013
Mario Astorga, Freddy Mora
ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
El MIPE como estrategia de menores costos en la empresa agropecuaria
Las plantas y el calentamiento global
Informe de avances Mayo 2014
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
La Ruta de la papa Nativa: Estrategia de desarrollo regional desde la Cocina.
La fertirrigación Consiste en suministrar el abono disuelto en el agua de riego, distribuyéndolo uniformemente, de tal forma que cada gota de agua contenga.
“La función territorial de la Agricultura Familiar”: Producción ecológica José Antonio Rico Navarro Madrid, 2 de febrero de 2015 Jornada Situación actual.
FLOWER POWER PLUS® Fertilizante líquido foliar.
Jornada de transferencia de citricultura Aplicación de nuevas estrategias y tecnologías para el riego de cítricos [ Aplicación de nuevas estrategias y.
Calendario de tratamientos y abonado del olivo
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.
Angiospermas Son plantas vasculares
Zonas Productoras de semillas
Producción de semillas hortícolas
Grupo: 12 Beltrán, Rodrigo Roldán, Gisella Rondini, Nahuel Romero.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
IDENTIFICACIÓN DE LA VOCACIÓN PRODUCTIVA DE LAS VARIEDADES Y CLONES DE OLIVO EN LA REGIÓN DE CABORCA, SONORA Alberto Sánchez Rosalba Troncoso Martin E.
Editado por: Cristina González Ramos 1ºC Bach..  El olivo, cuyo nombre botánico es Olea Europea Sativa, pertenece a la familia de las Oleáceas y al orden.
Abono verde de primavera/verano: Los abonos verdes se siembran en el hemisferio Sur durante el período de octubre a enero. Normalmente las especies más.
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
EXPOSICION DE MATEMATICAS
ING.AGR. EDGAR MAYEREGGER MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS.
EN LA ONDA DE LA INVESTIGACIÓN
La presente memoria fotográfica ilustra el trabajo realizado del proyecto CMA desde la toma de muestra de suelo para el análisis de fertilidad hasta la.
PIMIENTOS (chiles).
COBERTURA PARA CULTIVOS DE ARANDANOS Campaña Asesores en Seguros.
Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad:
CRIATA, TRES ARROYOS 9 de mayo de 2014.
Lepra de los frutales de hueso Taphrina deformans
EL ENFOQUE FISIONÓMICO RESUMEN
Guía de Manejos Iniagrape-one cv
GESTIÓN INTELIGENTE DE LA EXPLOTACIÓN AGRÍCOLA
Estimación de Cosecha 2016 Informe cualitativo (al 21/12/2015)
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
PANORAMA DE LA FRUTICULTURA Superficie nacional 1´200,000 ha tropicales 800,000 ha caducifolios España: 1´000,000 de HA almendro 1´000,000 de HA olivo.
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
La flor es un brote de crecimiento limitado que está especializado en funciones reproductoras; es un órgano del cormo esporofito que genera esporangios.
OBSERVACION FENOLOGICA
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
DAYANA MARCELA VASQUEZ LOPEZ
Prácticas para disminuir la intensidad de las heladas:
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Fases que intervienen en el desarrollo floral y fructificación. tienen lugar en 3 fases bien definidas:  Boton floral: este estado se observa porque en.
Transcripción de la presentación:

Presentación resultados Caracterización fenológica del Olivo (Olea europea ) en el alto Mezquital

Antecedentes El cultivo de olivo es una opción productiva para el Alto Mezquital del estado de Hidalgo, ya que se adapta a las con condiciones climáticas y edáficas propias de la zona

Antecedentes Se le llama fenología al seguimiento de los distintos estados o etapas que transcurren en una planta a lo largo de su ciclo durante el año mediante la observación de sus elementos externos como son yemas, flores y frutos, lo cual siempre guarda relación con las condiciones atmosféricas que se suceden

Realizar la caracterización fenológica del Olivo en el alto Mezquital Objetivo Realizar la caracterización fenológica del Olivo en el alto Mezquital

Cadena productiva del Olivo Justificación Cadena productiva del Olivo

Metodologia Se llevó un registro de las fases fenológicas que se presentan, con el fin de generar información para el Alto Mezquital. La toma de datos en el campo se realizó semanalmente para formar el perfil fenológico Selección de huertos. Reconocimiento de variedades. (3 selecciones locales, Manzanilla, Arbequina, Koroneiqui, Curnicabra, Oleaster) Selección de muestras. Toma de datos.   Nombre del propietario Variedades Estado fenológico; Yemas en reposo invernal, Brotacion vegetativa o reproductiva, Yemas vegetativas con n hojas, Formación de "racimos florales“, Hinchazón de botones florales, Estambres visibles, Comienzo de floración, Plena floración, Caída de pétalos, Frutos cuajados, Crecimiento del fruto

Resultados

Resultados

Resultados

Resultados

Conclusiones Los momento fenológicos del olivo están fuertemente, relacionados con las condiciones climáticas. Las plantas de olivo en la zona de Ixmiquilpan , tienen un comportamiento diferentes a las zonas productoras del país. Se tiene un fuerte potencial con las variedades locales o “acriolladas”. Los momentos fenológicos nos van a definir las prácticas culturales a realizar en el olivo.

Recomendaciones Calendarización Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Nov Dic Subsoleo, formación de terrazas y cajeteo Plantación, tutoreo Abonado (Fertilizacion) Cobertura de suelo Protección de daños por heladas Protección de daños por insolación Control de plagas y enfermedades Riegos de auxilio Podas de formación Podas de saneamiento Cosecha Podas de pos cosecha