Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este 20 de octubre 2009 Literatura Puertorriqueňa Los primeros siglos: Preludios literarios del siglo XIX Dra. María I. Báez Arroyo Universidad del Este 20 de octubre 2009
Literatura Puertorriqueňa Los escritores de Indias: a. no pueden escapar de los viejos moldes de la época. b. Los escritos estaban constituidos por esquemas preconcebidos, mezcla de tradiciones cristianas medievales,filosofía escolástica y temas del Renacimiento.
LiteraturaPuertorriqueňa Ángel Rama-”Sistema literario y sistema social en Hispanoamérica” “…la literatura genera un discurso sobre el mundo, pero ese discurso no pasa a integrar el mundo sino la cultura de la sociedad, siendo una parte de la vasta malla simbólica mediante la cual los hombres conocen y operan sobre el mundo (p. 93).
Literatura Puertorriqueňa La carta es el primer instrumento literario que se utiliza en nuestra isla al igual que en toda América. Los primeros colonos presentan sus reacciones ante la nueva realidad. Ejemplo: Carta de Ponce de León a Carlos V Avanzando el siglo XVI se utiliza más la crónica.
Literatura Puertorriqueňa Bartolomé de las Casas(1470-1566) Historia de las Indias a. Visitó P.R. en 1502. b. Habla sobre el encuentro con indios de Boriquén, cautivos de los caribes. c. Describe a San Juan Bautista, sus casas y estilo de construcción. d. Comenta sobre el maltrato de los indígenas.
Literatura Puertorriqueňa Diego Álvarez Chanca : fue el primero en hacer observaciones sobre la naturaleza de P.R., su exhuberancia y verdor. También comenta sobre los ataques de los caribes a P.R.
Literatura Puertorriqueňa Gonzalo Fernández de Oviedo (1478-1572): Historia general y natural de las indias a. Relación más extensa y detallada sobre el estado en que se encontraba la isla b. Habla de la fertilidad de P.R., costumbres indígenas y su carácter y mentalidad (suceso de Salcedo). c. Incorpora palabras taínas y describe el areyto
Literatura Puertorriqueňa D. López de Melgarejo: Memoria de Melgarejo (1582) Primer historiador puertorriqueño Importante documento para el conocimiento de la historia insular Siglo XVIII: D. Alejandro O´Reilly- Memoria sobre la isla de P.R. Da cuenta a Carlos III del estado de estancamiento de la Isla y propone la adopción de medidas para mejorar el país.
Literatura Puertorriqueňa Francisco de Ayerra y Santa María- (1630-1708 primer poeta puertorriqueño de nombre conocido Lo mejor de su obra son sus sonetos. Escribe un soneto dedicado a la muerte de Sor Juana.
Literatura Puertorriqueňa Fray Iñigo Abad y Lasierra (1745-1813): Historia geográfica,civil y política de la isla de San Juan Bautista(siglo XVIII) Primera historia formal de P.R.
Literatura Puertorriqueňa En ella analiza al puertorriqueño de ese momento. Registra el nombre de “criollos” para los nacidos en en el país. Califica al puertorriqueño de “tan mezclado y equívoco como los colores de su piel.”
Literatura Puertorriqueňa La poesía épica de la conquista Juan de Castellanos-Elegía de varones ilustres (1589) Dedica la Elegía Sexta a P.R.: describe la Isla, presenta la rebelión de los indios,presenta los inicios de la españolización de P.R. Primer poeta que recoge en lengua española elementos de nuestra geografía e historia
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Con los inicios del XIX comienza a tomar forma la conciencia colectiva puertorriqueňa. Llegada de la imprenta e inicio de nuestro quehacer literario Primer delegado nuestro en las Cortes de Cádiz (Ramón Power) Aunque no hay universidad, se establecen algunas cátedras.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Prensa períodica: La gaceta de P.R. 1806 Boletín Instructivo y Mercantil de P.R. El diario económico de P.R. El cigarrón En todas ellas aparecían artículos variados , incluyendo manifestaciones literarias. Primer periodista: D. José de Andino y Amézquita
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX María Bibiana Benítez (1783-1873)- primera poeta puertorriqueña Publicó en el Boletín Mercantil Influencia de Sor Juana Juan Rodríguez Calderón-Ocios de la Juventud- el libro más antiguo impreso en el país De esta época data el origen del ensayo.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX 1811- primera obra de teatro realizada en P.R.-una comedia 1817- se construyen los primeros teatros 1834- José Simón Romero-La arrogante Gullerón- Se imprime la primera pieza teatral de autor puertorriqueño.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del siglo XIX 1843-El Aguinaldo Puertorriqueño Colección de esbozos originales en prosa y verso Confirma el despertar literario de la Isla Predominan en ellos la tendencia romántica de imitación Lo dedicaron a sus padres y amigos Trabajos de importancia histórica Escribieron mujeres como Alejandrina Benítez y María Bibiana Benítez
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Album Puertorriqueño-1843 Dedicado a padres y amigos Escriben jóvenes de 15-20 años. Eran estudiantes de la Universidad de Barcelona Costumbrismo Manifestación del sentimiento patrio Manuel Alonso es el más que publica en el Album Francisco Vasallo-versificador humorístico y epigramático(escrito satírico)
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Aguinaldo Puertorriqueño-1846 Lo publican motivados por la aparición del Álbum . Recopila e imprime Ignacio Guasp Sobresale Alejandrina Benítez Publica un nuevo escritor-José J. Acosta(1821-1891)
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Cancionero de Borinquen-1846 La publicación del segundo Aguinaldo motiva a escribirlo a los estudiantes de Salamanca. La dedicaron a la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Sobresale la obra de Santiago Vidarte-(1827-1848). Su poema “Insomnio” es claro antecedente de poemas de José Gautier Benítez.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Manuel Alonso publica diez composiciones. En Puerto Rico tuvo buena acogida el Cancionero . Estas publicaciones se detuvieron con la muerte de Vidarte y el regreso de Alonso a P.R.
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX Tradición oral y otras expresiones artísticas La cultura popular era muy rica. En la tradición oral predominaban los elementos hispánicos(coplas, décimas,cuentos,seis, villancicos). También habían expresiones de la tradición africana (música y baile).
Literatura Puertorriqueňa: Preludios literarios del XIX En el siglo XVIII encontramos las primeras muestras de una pintura nacional. José Campeche-1751-1809 Plantea Francisco A.Scarano que: “La muerte del pintor cierra la etapa de fundación de una cultura artística criolla que fue...pictórica antes que literaria.”
Literatura Puertorriqueňa José Campeche y Jordán (1715-1809) era el pintor oficial de su época. Sus retratos elegantes, delicados y refinados son un testimonio del estilo de vida de la clase alta en el siglo XVIII. Su habilidad para escudriñar su entorno le permitió pintar individuos muy reales rodeados de un ambiente muy detallado; lo que facilita apreciar en sus obras las calles de San Juan y los paisajes del país.
Literatura Puertorriqueňa Don Miguel Antonio de Ustáriz Nuestra Señora de la Merced La Anunciación
Literatura Puertorriqueňa Francisco Oller (1833-1917 Sus pinturas demuestran su visión como crítico y cronista de la sociedad. Oller estudió en París y al regresar a la Isla, trajo los nuevos adelantos en pintura que impulsaba la avant-garde europea. El pintor adoptó los preceptos del realismo y el impresionismo, tendencias artísticas que en aquella época estaban en boga en Europa. Los paisajes que Oller pintó se enfocan en capturar la atmósfera del Caribe y destacan la luz tropical y los cielos intensos y variables.
Francisco Oller (1833-1917 El estudiante La Escuelita del Maestro Cordero
Literatura Puertorriqueňa Miguel Pou (1880-1968) se dedicó a retratar las personas comunes y corrientes. Aunque se sentía en deuda con los impresionistas por su sentido del color, el artista quiso reflejar en su obra “el alma de su gente” y un estilo de vida que él entendía que “se lo estaba llevando el viento”.
Literatura Puertorriqueňa Miguel Pou Raza de soñadores- 1938 Hillside Hideaway
Literatura Puertorriqueňa Miguel Pou Chains of Freedom El Hamaquero
Literatura Puertorriqueňa Miguel Pou La Promesa Las Lavanderas del Río Portugués
Literatura Puertorriqueňa Música y baile
Literatura Puertorriqueña La danza del abanico http://www.youtube.com/watch?v=HR7qwm4Ckio Sopa de letras http://www.slideshare.net/feralvez/sopa-de-letras-musical Bomba- http://www.youtube.com/watch?v=n-frKvoaGTM&feature=related Danza http://www.youtube.com/watch?v=VHPfzMwqOMk&feature=related Grupo Areyto-http://www.youtube.com/watch?v=azqCv_V3ByQ&feature=related