LOS TRABALENGUAS ANDRÉS BARONA QUINTANA, SARA MARTÍN-MORA TRIVES,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El profe: ¿actor o director de su clase?. Sitio del profe en la clase: entre omnipresencia y ausencia según la teoría de J. Houssaye.
Advertisements

Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Prácticas Economía de la Unión Europea
Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Los mandatos. La madre de Mario tiene un nuevo trabajo... Sara trabaja para el jefe de personal. Su jefe le pide hacer varias cosas.
El empleo Terminen su proyecto de su futuro. Necesitan
EL JUEGO DEL LECHERO CAPACIDAD.
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
EL ENUNCIADO.
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
El juego-trabajo en el nivel de Educación Inicial
TRABAJO GRUPAL DE INGLES
Las mejores técnicas de estudio para niño/as. Hábitos de estudio
APRENDE A JUGAR JUGAR SALIR JUGAR SALIR ¿ Cúantas veces has salido de clase y te has preguntado…? ¿Qué ME TOCA estudiar hoy? Gracias a ese pensamiento.
LOS PERIÓDICOS Y LAS REVISTAS (II)
LA METODOLOGIA Y EL DIA A DIA EN CLASE
Oraciones Interrogativas
Cuando las cosas en la vida parecen demasiado difíciles, cuando 24 horas al día no son suficientes, recuerda esta historia...
PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Por Mili Gemma Beltrán Ruiz Es muy importante que padres, maestros y alumnos conozcamos que existen formas seguras de navegar por internet. Sobre todo.
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
Ruleta de Don Bosco del Colegio San José. Ruleta de Don Bosco del Colegio San José.
Las Palmas De Gran Canaria
1ª REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CURSO: 2º DE PRIMARIA
Funciones: Sopa de letras:
¡Ve y amonéstalo a solas!
EL SUJETO Y EL PREDICADO DE LA ORACIÓN
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Encuentro Jóvenes PKU-OTM Junio 2008 JUEGOS PARA EL ENCUENTRO DE ADOLESCENTES Y JOVENES PKU - O.T.M.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Model Drawing Graficando Modelos (GM)
Material del alumno Salimos de excursión. ¿QUÉ VAM0S A ESTUDIAR? Vamos a preparar una excursión para hacer al final del tercer trimestre. Vamos a preparar.
El tiempo.
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Me llamo __________ Clase 601 La fecha es el 21 de mayo del 2015 Propósito # 79: ¿Cómo continuamos el repaso del para el Examen del Capitulo 3 del lunes?
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
C OMO HACER UNA CLASE PARA J ARDÍN Elaborado por. María Ortega Fecha: 12 de Febrero 2010.
El cuarteto lingüístico Lengua castellana
Pronombres interrogativos
Cultivando el valor de la Responsabilidad
La Psicomotricidad en un aula Clase en un colegio de integración.
VIAJE POR EL MUNDO. DATOS CONCRETOS TEMA: conocimiento del medio EDAD: años DURACIÓN: 3 meses HERRAMIENTAS: Internet, videos, fotos, power point,
JUGANDO CON LAS MATEMATICAS
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
MATEMÁTICAS 1º ESO CURSO
Partes del discurso.
EL ARTE DE ESCUCHAR. ¿Qué es escuchar? Escuchar es distinto a oír Escuchar es oír + interpretar.
LOS TRABALENGUASLOS TRABALENGUAS ANDRÉS BARONA QUINTANA, SARA MARTÍN-MORA TRIVES, JOSÉ MUÑOZ CALVO Y EDUARDO PIZARRO ROMERA.
Microsoft Power Point Consejos Informáticos Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Las TIC en la educación Alumnos: Eduardo.
NORMALIZACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA COMO RECURSO DIDÁCTICO DENTRO DEL CURRÍCULO DE INFANTIL Y PRIMARIA.
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
“APRENDER JUGANDO”. Ms. Elena “APRENDER JUGANDO” va a ser nuestro lema este año. Seré la profesora que atenderá el “Club Avanzado de Español”. Seré la.
EL EJERCICIO ES SALUD Miniquest del Área de Educación física
Representación gráfica
JUEGO: “Adivina, ¿Quién soy? Durante éste trimestre hemos elaborado un juego muy entretenido. Consiste en adivinar quién es cada uno de nosotros, teniendo.
PERIODO DE TRANSICIÓN. IMPORTANCIA El cambio de etapa es un período de transición para el alumnado y sus familias que implica, en ocasiones, un traslado.
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Día de la paz ●¿●¿●¿●¿Cuál es la distracción más bella?...El trabajo.
José Juan Vázquez Rivera Prof. Nancy Rodríguez EDEL*220*01
DEBERES PARA CASA Colegio de Educación Infantil y Primaria
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Guía del alumno El aparato respiratorio. Actividades Vamos a realizar una serie de actividades para ver si habéis entendido el vídeo que hemos acabado.
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
ACTIVIDADES DRAMÁTICAS APLICADAS A LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA MARTA DIAGO ROMERO.
APRENDE EL NOMBRE Y SU CLASIFICACIÓN TERCERO DE PRIMARIA.
Transcripción de la presentación:

LOS TRABALENGUAS ANDRÉS BARONA QUINTANA, SARA MARTÍN-MORA TRIVES, JOSÉ MUÑOZ CALVO Y EDUARDO PIZARRO ROMERA.

PUNTO, COMA, DOS PUNTOS, INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN PUNTO, COMA, DOS PUNTOS, INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN. NIVEL: 3º DE PRIMARIA. En la clase de hoy repasaremos la utilidad del punto, la coma, los dos puntos, las interrogaciones y las exclamaciones, para ello, hemos elaborado un juego que engloba todos estos conceptos, llamado Adivina el objeto.

ADIVINA EL OBJETO. La actividad está basada en el famoso juego ¿Quién es quién? En el que los niños y niñas se colocarán en grupos, concretamente cuatro, a continuación habrá un miembro del equipo que tendrá la foto y los demás tendrán que ir preguntando hasta que den con el objeto de la foto, un ejemplo:

ADIVINA EL OBJETO. ¿ES UN LAZO? ¡SÍ! ¿ES UNA PERSONA O UNA COSA? ¡ES UNA COSA! ¿SE COME? ¡NO! ¿ES ROJO? ¡SÍ! ¿ES GRANDE O PEQUEÑO? ¡PEQUEÑO! ¿ES DE VESTIR? ¡SÍ! ¿ES PARA NIÑO O PARA NIÑA? ¡PARA NIÑA! ¿ES UN LAZO? ¡SÍ!

ADIVINA EL OBJETO. El objetivo de este ejercicio es trabajar las interrogaciones y exclamaciones. Una vez hayan adivinado el objeto, lo que harán será hacer entre todos los miembros de un grupo una pequeña redacción, para ello tendrán que utilizar los dos puntos, las comas, los puntos, las interrogaciones y las exclamaciones, pero tienen que poner cada signo de un color.

ESQUEMA DE LO APRENDIDO. A continuación, tienen que hablar en grupo por qué creen que tiene que ir ese signo ahí y la utilidad que tiene, para después decirlo en alto delante de toda la clase y, con la ayuda del profesor/a, corregir los errores para así poder elaborar la teoría. Si algún alumno no se ha enterado se le recomendará algún ejercicio específico para practicar.

ESQUEMA DE LO APRENDIDO.

FIN.