Pagina 35 a la 39. FACTORES RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO TABAQUICO Factores de inicio Factores sociales Presión del grupo de amigos Factores familiares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Advertisements

Prevención y Tratamiento en drogodependencia I
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
EL CIGARRILLO TE MATA.
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
LAS ADICCIONES.
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
Formacion Civica y Etica (wikispaces)
DESEA DEJAR DE FUMAR?? He aquí algunas recomendaciones!
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
Motivaciones relacionadas con la dependencia
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
¿El fumar es un hábito o una adicción?
COMPONENTES PSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA
Junta Nacional de Drogas Prevención de los consumos problemáticos de drogas Ps. Gabriela Olivera Experta en Drogodependencias.
PROFRA. DIANA BERTHA OLEA ZARATE
CONCIENCIA Y REGULACIÓN EMOCIONAL
TABACO Se trata de una planta solanácea, la nicotina tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarrillos.
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO
Nombre: Sofía Corvalan Barra Curso: 5 básico A Fecha: 7 de noviembre de 2014 Profesor: Carolina González Asignatura: Taller.
 jhonatan cruz  Jeison virviescas  Mario ruiz  Ferney tacha  Edgar pescador 
EL TABAQUISMO ELABORO: PROFR. DR. FRANCISCO ANDRADE RODRIGUEZ TITULAR: CIENCIAS I.
El cigarro: una muerte anunciada
Intervención Breve.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
Daño psicológico del tabaquismo
Tabaco Erika Hevilla, Diego Iglesias, Raul Luque, Manuel González 3º ESO A 3º Div El tabaco obtenido de la planta del mismo nombre nicotina originaria.
COLEGIO SAN JORGE DE INGLATERRA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA AGOSTO 2007
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
Bases Neurobiológicas del tabaquismo Dependencia al tabaco
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Colegio de Bachilleres Plantel 05 Satelite Materia: TIC Alumnas: Gutierrez Covarrubias Marian Matricula: A Hernández Breña Brenda Matricula: G.
Fernando Bartolomé Verra
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
Dependencia química Dependencia de sustancias Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo,
Proceso de deshabituación
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO- TEPEPAN ALUMNAS: GARRIDO MORENO YOZELINE HERNANDEZ REYES ELVIA grupo: 203 profra: gabriela pichardo tics 2 “reflexiones.
 Drogadicción  Deserción  Desintegración familiar  Sexualidad.
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
INTERVENCIONES DIRIGIDAS A FUMADORES LISTOS PARA DEJAR DE FUMAR Estrategias psicológicas de acuerdo a la etapa de cambio.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Objetivos de formación
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
BIBLIOGRAFIA
Causas y Consecuencias
PSPB - A 24 1 PLAN DE SERVICIOS PREVENTIVOS BÁSICOS ( PSP-B )
El Proceso de Decisión de Compra
Alimentación Adecuada
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
- - Baena Martínez Obed. - - Peña Salazar José Alejandro. - - Pérez Sánchez Jorge.
ESCUELA PARA PADRES TEMAS A TRATAR: TOMA CONTROL DE TUS ACTOS.
QUE ES LA DORGADICCION? REGRESAR.
Daño psicológico del tabaquismo
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Adicciones a los videojuegos
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Síndrome de abstinencia de la Nicotina. LA NICOTINA ES UNA DROGA PSICOACTIVA Y UN POTENTE REFORZADOR CONDUCTUAL, CAPAZ DE PRODUCIR SEVERA DEPENDENCIA.
 Internet es un medio que sirve para informarse, comunicarse e interactuar con otras personas a través de un computador. De acuerdo con esto, se debe.
Paula Garrido. Indice 1.- El Tabaquismo y los adolecentesEl Tabaquismo y los adolecentes 2.- El consumoEl consumo 3.- Datos sobre los niños y el tabacoDatos.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
1 Quién se fuma a quién?. 2 Corta por lo sano 3 Tu ganas.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Pagina 35 a la 39

FACTORES RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO TABAQUICO Factores de inicio Factores sociales Presión del grupo de amigos Factores familiares Factores del grupo de educadores Factores personales Perfil psico-social del joven Factores genéticos Factores ambientales Publicidad Precios Accesibilidad Factores de Mantenimiento Dependencia física: poder reforzarte de la Nicotina, evitación de los efectos negativos de la abstinencia Dependencia psíquica: reducción estrés, reducción ánimo negativo, estrategia de afrontamiento, control de peso Factores sensoriales: manipulación, olfato. Factores de hábito: asociado a determinadas situaciones.

Factores Ambientales Factores Sociales Factores personales

1. Deseo imperioso de tabaco. 2. Malestar o debilidad. 3. Humor disfórico. 4. Ansiedad. 5. Irritabilidad o inquietud. 6. Insomnio. 7. Aumento del apetito. 8. Aumento de la tos. 9. Ulceraciones bucales.

Etapas de Flay: Etapa preparatoria Primera etapa, donde se involucra la publicidad, amigos, hermanos, familia en la formación de conocimientos, creencias y expectativas acerca del consumo de cigarrillos y acerca de la utilidad o función que éste desempeña. Etapa de prueba Segunda etapa, involucra la primera vez que se prueba un cigarrillo, lo cual usualmente ocurre en presencia de amigos y motivado por ellos. Lo que suceda en esta primera vez tanto fisiológicamente (mareo, sabor) como psicosocialmente (comentarios de amigos, reacciones de los padres, entre otros) determinará si el adolescente pasará o no a la próxima etapa. Etapa de experimentación Tercera etapa, la involucra el uso repetido pero irregular durante un período de tiempo extendido, incluso puede durar varios años. Tiende a ser específico a las situaciones tales como fiestas, fines de semana, y generalmente ocurre en presencia de

Etapa consumo regular Cuarta etapa, para los adolescentes significa el uso habitual o regular de tabaco al menos una vez por semana), y cada vez más en una variedad de situaciones e interacciones personales, percibiendo beneficios personales gracias al uso de tabaco. En esta etapa juegan un papel esencial las creencias respecto a los beneficios del tabaco, el conocimiento de los riegos salud/tabaco, la influencia de los amigos y la imagen de sí mismo que se ha ido desarrollando. Etapa de adicción o dependencia Quinta etapa, es la dependencia a la nicotina y la adicción, con síntomas de abstinencia si la persona trata de dejar de fumar.