¿Te conozco? ¿Me conoces?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Advertisements

Tipos de Narrador.
LA NARRACIÓN Una narración es el relato de unos hechos reales
Complementos directos. Objeto Directo No encuentro las llaves No encuentro a mi hija. No encuentro a mi perro. No encuentro los papeles. Tengo las llaves.
Cómo se hace un trabajo de investigación
Los ojos del perro siberiano
Historias de Vida.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿Qué ocurrió el día que naciste?
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
Pío Baroja.
Tresem Música: T.L. de Victoria Alabemos y demos gracias a la Santa Trinidad, que nos mostró a la Virgen María vestida de sol, con la luna bajo sus pies.
USTA TUNJA MAESTRIA EN PEDAGOGÍA VIRTUALIDAD Y PEDAGOGIA
Géneros informativos 5. El texto periodístico
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
EL GÉNERO NARRATIVO Colegio Inmaculada Concepción
Proyecto Anual de Historia 7° básico 2015:
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Biografía y Autobiografía
Discurso expositivo Prof. Viviana Vergara Fernández
Los textos personales Una manera de sentir, conocer, compartir y mirar el mundo. Redactar y Clasificar.
Vocabulario de Unidad 8 Español 3H. historia de la vida propia.
Unidad 2: sé valorar la creatividad
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración.
La narración realista.
Unidad 1: contando historias
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I parte)
Consejos para la redacción de una nota periodística
Texto informativo.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
“sobredosis” ALBERTO FUGUET
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
Sexto Básico Miss: Karinna Santis T.
Taller de lectura y redacción
Método biográfico de estudio
IDENTIDAD. 3 ER. B IMESTRE F ORMACIÓN C ÍVICA Y É TICA Mariana Deyanira Chombo Gallardo Laura Berenice Ortega Pérez Areli Cabañas Silva Miriam Cortina.
Colegio Inmaculada Concepción Depto
Proviene del griego: BiosGraphein vidaescribir  1-Es la historia de la vida de una persona.  2-Género literario al que pertenecen estas narraciones.
Reportaje.
“Nombre y Apellido autor” “Alias” Estudiante Mes y año IMAGEN ALUSIVA AL PENSADOR Frase 1 PROYECTO FILOSÓFICO: BIOGRAFÍA Y PRODUCCIÓN LITERARIA DE UN PENSADOR.
La Biografía es una narración que relata la historia de la vida de una persona.
Historia de las matemáticas
Taller de lectura y redacción
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTOS AÑOS
ROJAS JOSE ROSENDO BETZABETH T-611 LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck) LA CANCION DEL MIRLO (-Jennifer Lauck)
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
Anécdota.... 1* semestre..
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
TEXTO NARRATIVO.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Departamento de Lenguaje kra/2010
EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO
Lectura de diversos tipos de novela de autores contemporáneos.
Tipos de Narrador Prof. Estrella Durán L.. Narrar es contar. El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la historia.
Háblame de ti, cuéntame de tu vida
La Biografía Prof. Estrella Durán L..
BIOGRAFÍA Y AUTOBIOGRAFÍA
Investigación: “NOMBREDETUTRABAJO” NOMBRES: NOMBREDELOS DOSINTEGRANTES CURSO: 4° BÁSICO ASIGNATURA: TALLER DE LENGUAJE PROFESOR: PATRICIO BUSTAMANTE CURICÓ,
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Mis textos no literarios
2 Nombre: María Paz Cartagena Nació el 13 de octubre de 1901 en Bogotá y murió el 30 de marzo de 1955 en Bogotá. Vivió con sus padres desde niña;
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
IDEAS PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE LA OBRA: EL REMEDIO DEL AMOR. BY OVIDIO MELISSA RAMOS FARDONK # STU: PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN FECHA DE.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Transcripción de la presentación:

¿Te conozco? ¿Me conoces? Colegio Inmaculada Concepción Depto. Lenguaje y Comunicación Prof. Claudia Dinamarca Primero Medio 2013 ¿Te conozco? ¿Me conoces?

La historia de una vida La biografía nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados.

Características Relata los acontecimientos más importantes e interesantes de la vida del personaje. Generalmente, consigna datos exactos como nombres, fechas y lugares. Se redacta en tercera persona.

Su forma 1. Introducción: Presenta al personaje. 2. Desarrollo: Contiene la descripción del personaje y la narración de los hechos más importantes de su vida. 3. Conclusión o cierre: Incluye una valoración de la relevancia del personaje.

¿Cómo podemos escribirlo? Elije sobre quién quieres escribir y busca toda la información que te sea posible. Responde a las preguntas ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cuándo? y ¿cómo? Lee la biografía en voz alta y edita si es necesario.

La historia de mi vida La autobiografía es el relato de la vida de una persona escrita por ella misma.  Es una obra personal, ya que es el propio autor el encargado de expresar los pormenores de uno o varios aspectos de su vida

Sus características Relata la vida del autor El autobiógrafo es autor y protagonista Libertad en la estructura y en el lenguaje

Un ejemplo escrito Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11 -allí nació y murió mi hermana Caridad.