Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mejorar la calidad de la vivienda.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la adopción y el uso de las mejores prácticas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ayudar a padres de familia a practicar la prevención con sus niños y jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capturar lo que la gente dice: Consejos para grabar una reunión.
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Superar los fracasos y la adversidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Apoyar ordenanzas locales para modificar el acceso a productos y prácticas no saludables.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Garantizar el acceso para las personas con impedimentos físicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Hacer amistad con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Mantenimiento diario de la organización.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacitar para la resolución de conflictos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para el personal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proveer retroalimentación correctiva.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Cambiar políticas escolares.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proporcionar apoyo al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar destrezas de facilitación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Contactarse personalmente con participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar registros públicos e información de archivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Visión general de tácticas para mejorar servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redactar cartas para participantes potenciales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar comunicados de prensa.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Introducción al proceso de solución de problemas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear folletos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer el logro de metas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñar una sesión de capacitación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un programa de "tiempo por dinero"
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un comité para lograr soporte financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer un programa de alfabetización para adultos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar e incrementar el acceso a servicios de salud y comunitarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear oportunidades para que los miembros de grupos identifiquen sus similitudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir patrocinio de terceros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Redefinir el debate.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Transformar conflictos en comunidades diversas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reclutar voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Supervisar al personal y los voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer una junta directiva continua.
Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Honrar a colegas.
Dirigir grupos de enfoque
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar noticias y artículos para la prensa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Evaluar las metas de la comunidad: Evaluar la importancia y la factibilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para voluntarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Poner en práctica las soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la participación entre grupos diversos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear una propuesta de cambio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener recursos corporativos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la acción en vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Facilitar el acceso para personas con impedimentos físicos

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué significa facilitar el acceso? Cambiar actitudes dentro de nuestra organización o iniciativa. Cambiar el modo de comunicarnos con otros. Cambiar cuestiones físicas, tales como la estructura de los espacios que usamos y los formatos en los que presentamos la información.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Por qué facilitar el acceso en la iniciativa u organización? Simplemente es lo correcto. Contribuye a incrementar el grupo de posibles voluntarios, miembros y personal. Aumenta la diversidad en la iniciativa u organización. Posibilita que más personas usen cualquiera de los servicios o programas que se brindan.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuándo hacer la organización o iniciativa más accesible para personas con impedimentos físicos? Es exigible por ley en muchos países. Cuando se está buscando aumentar el número de voluntarios, miembros o personal. Cuando se está pensando en nuevos espacios. Cuando se están planeando una conferencia, un retiro o algún otro tipo de reunión especial.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Quién puede ayudar a facilitar el acceso? Los Centros de Vida independiente locales (ILC). Centros e Industrias de Asistencia Técnica para Personas con Discapacidad (DBTAC). Abogados. Personas con capacidades diferentes dentro de la comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cómo procurar facilitar el acceso? Cambiar las actitudes dentro de la organización o iniciativa. Cambiar la manera de expresarse en relación con la discapacidad. Cambiar la estructura física de los espacios que usamos y brindar información en formatos alternativos.