Rol de la Tecnología en MuNet e-Gobierno Taller de Transferencia de Tecnología Javier Sáenz Coré Coordinador Programa MuNet e-Gobierno, OEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Mapa conceptual. Mapa conceptual Objetivo del diplomado Al finalizar el diplomado el participante, será capaz de: Reconocer el rol del gobierno electrónico.
25 de julio de 2007.
Las organizaciones como sistemas
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas para el fortalecimiento de la gobernanza local Proyecto interdisciplinario sobre.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
MODULO 2 ACTIVADA 1.
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MESA REGIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MRTIC OMAR BARRAZA VENEGAS ASESOR REGIONAL MRTIC II REGIÓN SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Contexto Sociopolítico de Guatemala y Participación Ciudadana
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Luis Hevia, Ms “Gestión de Proyectos cuando no hay cultura digital“ Martes 02 de Mayo 2006 A ctividad inserta conmemoración de los 10 años del Campus,
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
QUITO TURISMO Por medio de la participación activa de todos los involucrados en la actividad turística de la ciudad, dotar al Distrito Metropolitano.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
RETOS DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN.
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
CONCEPTOS GENERALES EN EL MARCO DEL GOBIERNO ELECTRONICO DEL PERÚ:
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
TICs II Encuentro Técnicos en Administracion y Gestión de las Universidades Noviembre 2010.
Ing. Sergio León Maldonado
MEDELLIN.EDU.CO Secretaría de Educación de Medellín Medellín Digital.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
IX Seminario sobre Patrimonio Cultural (Santiago de Chile, 22 de noviembre de 2007) 1 ¿Patrimonio 2.0? Contenido local, tecnología y comunidad desde la.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Responsabilidad del sector privado en los procesos de desarrollo Jorge Melo Vega 26 de marzo de 2014.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Introducción a las Herramientas e-Muni Usos estratégicos de MuniCompra Taller de Transferencia de Tecnología Javier Sáenz Coré Coordinador Programa MuNet.
Diagnóstico Estratégico
Reunión Coordinación OTC Addis Abeba 20 Octubre 2010
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Estrategia de Gobierno en línea
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
Tecnologías de la información y la comunicación – TIC- “Sustentan y amplifican las potencialidades del trabajo mental” Comisión Europea, 1997.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Marco Metodológico MuNet e-Gobierno Taller de Transferencia de Tecnología.
MUNICIPIO DE BELALCÁZAR PROPUESTA DE AJUSTE INSTITUCIONAL FACILITADOR: LUIS RODRIGO TABARES PEREZ Metodología DAF.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Monitoreo: Conceptos básicos
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana Gobierno En Línea e Interoperabilidad Hugo Sin Triana III Taller temático Red GEALC San José, Costa.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
1 BiblioRedes La Biblioteca Pública como espacio para la generación comunitaria de contenido local digital Enzo Abbagliati Subdirector de Bibliotecas Públicas.
TECNOLOGIA DE LA INFORMATICA Y LAS COMUNICACIONES (TIC) DEL GOBIERNO NACIONAL RODRIGO PEDRIZA MEJIA ESPERANZA GONZALEZ DIEGO ARAGONEZ QUIROGA.
Transcripción de la presentación:

Rol de la Tecnología en MuNet e-Gobierno Taller de Transferencia de Tecnología Javier Sáenz Coré Coordinador Programa MuNet e-Gobierno, OEA

Temario Tecnologías de la Información y la Comunicación ¿Para qué sirven las TIC? ¿Cómo aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC? La Estrategia TIC y calidad de vida, oportunidades, intereses, retos

Definición de TIC: Tecnologías (instrumentos y procesos) relacionadas con las comunicaciones, la gestión de la información y el conocimiento, la informática, electrónica y redes. Tienen un componente social por cuanto modifican las relaciones y actividades humana en la llamada sociedad del conocimiento Fuente: Glosario Red Gealc

¿Para qué sirven las TIC? Fuentes de información - Buenas prácticas - Resultados de programas - Especialistas y organizaciones - Metodologías

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): - Elementos para la gestión y resolución de problemas - Acceso a legislación y jurisprudencia - Fundamentación teórica y bibliografía - Acceso a bases de datos

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): Construcción de redes - Expertos - Colegas - Empresas - Comunidades - Ciudadanos

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): “cuanto más conectados, más sustentable” Fuente:

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): Compartir información/formación Comunicación de acciones, resultados y conocimiento: - para la toma de decisiones - para las organizaciones y sus integrantes - para los ciudadanos - para los medios

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): Medio de comunicación/interacción - Asincrónico - En línea: Chat VOIP - Móvil Fortalece vínculos sociales, comerciales, etc.

¿Para qué sirven las TIC? (continuación): Medio de participación - incidencia - concienciación - denuncia y - seguimiento

¿Cómo inciden las TIC en el Desarrollo? La evolución de las tecnologías de información y comunicación revelan el potencial que ofrecen las nuevas tecnologías para el desarrollo.

Para alcanzar los 50 millones de usuarios: la telefonía tradicional tardó……..74 años la radio……………………………….38 años la PC………………………………….16 años la televisión…………………………13 años Internet………………………………...4 años Fuente: Challenges to the Network: Internet for Development International Telecommunication Union, 1999

Para alcanzar los 50 millones de usuarios: la telefonía tradicional tardó……..74 años la radio……………………………….38 años la PC………………………………….16 años la televisión…………………………13 años Internet………………………………...4 años Ipod…………………………………….3 años Facebook (100 millones) …………...9 meses AppStore (1000 millones descargas)..9 meses

Una significativa reducción de los costos, por ejemplo: “el costo de transmitir un millón de bits de información desde Boston a Los Ángeles ha disminuido de: u$s en 1970 a u$s 0,12 en la actualidad” (Informe Desarrollo Humano 2001).

Los procesos de desarrollo insumen menor tiempo y menores recursos cuando se utilizan TIC. TIC y …educación, …acceso a la salud …calidad de la democracia …derechos … progreso económico

Resulta necesaria una estrategia…

¿Hacia dónde vamos?

¿Qué necesitaremos?

¿Porqué es necesaria una estrategia?

Para definir el: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Porqué es necesaria una estrategia?

Para controlar el riesgo Disminuir costos y aumentar la eficiencia Concentrar esfuerzos Conocer el avance y si hay que corregir el rumbo ¿Porqué es necesaria una estrategia?

Diagnóstico de la situación actual Los resultados esperados Visión, Objetivos, Metas e indicadores Acciones a realizar y responsables Entorno legal y regulatorio Atención a la brecha digital Estructura de la Estrategia

Estructura organizacional, roles y funciones Actores estratégicos Beneficios y Ahorros Recursos necesarios Cronograma Evaluación Estructura de la Estrategia

México Región de los Lagos, Chile Barcelona, España Gobierno y calidad de vida…

Las TIC nos ofrecen Oportunidades Desempeñamos nuevos Roles (pasivo vs. Ciudadano proactivo / Cliente-Usuario vs. aliado) Hay Nuevos escenarios e intereses comunes

Las TIC nos ofrecen Oportunidades Participación Parlamento Vasco Junín. Argentina México … Peñalolén. Chile

Las TIC nos ofrecen Oportunidades Twitter Gijón, España Opinión del paciente Sistema de Salud. UK Turismo en Second Life Ibiza. España Vilassar de Mar. España Cd. de México

Nuevos Roles… Irun, España stakeholder de la administración y portador de derechos …

Intereses compartidos… Irun, España México…

Retos Inyectar tecnología no es gestionar el cambio, el cambio no es instalar PC o la intranet, el cambio es organizativo y cultural básicamente, la tecnología es la palanca de cambio. ( Requisitos básicos: un mínimo de infraestructura tecnológica, capital humano y conectividad, para todos. Informe Mundial del Sector Público ONU. Sarker, 2005

Preguntas… Reflexiones… Debate… Javier Sáenz Coré Programa MuNet e-Gobierno