COMPAR EULA REUNIÓN N°10 18 Diciembre 2014. COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 9.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Segundo Concurso Nacional de Proyectos
DE LOS FUNCIONARIOS NO ACADÉMICOS
Taller de Seguridad e Higiene
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
Ley de Subcontratación
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Escuela de Derecho y Ciencias Sociales
OBJETIVOS DE LA UNIDAD Garantizar que la estrategia de Prevención de Riesgos, Ambiente y Calidad, se cumpla efectiva y rigurosamente, proporcionando.
COMITÉ PARITARIO OBJETIVO
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
Eje de Seguridad y Salud Ocupacional
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
Programa de Trabajo CPHS
COMPAR EULA REUNIÓN N°5 3 JULIO COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 4.
EL COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
INFORME DE LINEAS BASES DE ACCION
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL VALERA, ESTADO TRUJILLO Programa De Higiene Y Seguridad.
División Gestión del Talento Humano y ARP Seguros Bolívar, juntos para su protección ¡PREPÁRESE! Lo invitamos a participar como brigadista Administrativo-Docente.
REUNIÓN N°9 19 Noviembre 2014.
Red Universia: ¿Quiénes somos? »Universia nace en el año 2000 como una iniciativa en Internet a propuesta 31 universidades españolas y el Consejo Superior.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
PROGRAMA “FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA SALUDABLE”
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
COMPAR EULA REUNIÓN N°3 29 ABRIL COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 2.
Relevamiento fotográfico Concurso Navidad Periodo: Diciembre
CERVECERÍA NACIONAL Sistema de Gestión de Calidad
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2015.
COMPAR EULA REUNIÓN N°6 5 Agosto COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 5.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Asesorías en Prevención de Riesgos
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
PROGRAMA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE AÑO Agosto 2011 Código 51/2010.
Concurso de Atención al Usuario 2015: “ORGULLOSOS DE NUESTRO TALENTO” Lema : “Pon tu Creatividad en Acción” Ofic. Adm. Hola, Para Mayor Información, visítame.
Instituto Universitario de Caldas:
NUEVA INSTITUCIONALIDAD CULTURAL CHILENA LEY APROBADA POR CONGRESO NACIONAL 2003 (JUNIO)
QUE ES UN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL?
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Estadísticas Universidad de Chile. Accidentes graves ocurridos en el periodo de evaluación.
Programa Financiamiento Compartido «Post – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2014.
SEMESTRE: 6°. GRUPO: “C” Administración de la salud y seguridad ocupacional. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDAD: 4 PROTECCIÓN CIVIL RESPECTOA LASBRIGADAS: ¿COMOSE.
Para postular a fondos concursables Siembra Viva.
Participación Protagónica y Entes de Gestión en el Control de
Centro de Bienestar Institucional
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)
Convocatoria Proyectos UNSJ 01/01/ /12/2017.
(Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
INFORME DE GESTIÓN IBUN 2014 Fabio Ancízar Aristizábal Gutiérrez.
SAC 54 Sistematizando la Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
HAY QUE TRABAJAR EN TRES AMBITOS:
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión07/2015 Orden del día 4 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Programa Financiamiento Compartido «Pre – Grado» Subgerencia Desarrollo de Personas 2016.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Seguridad industrial y Salud ocupacional son todas las condiciones y factores que a afectan la salud física y mental y la seguridad de los empleados de.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
El objetivo de este concurso es fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial entre la comunidad universitaria de Deusto: Alumnado, profesorado,
RESOLUCIÓN 2013 de 1986.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Transcripción de la presentación:

COMPAR EULA REUNIÓN N°10 18 Diciembre 2014

COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 9

COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 9

COMPAR EULA REVISIÓN ACTA N° 9

COMPAR EULA INFORME DE ACTIVIDADES, CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS 1.SIMULACRO DE INCENDIO Simulacro propiamente tal Informe Reunión de Clausura Informe Reunión con líderes de Piso 2. CONCURSO A FONDOS COMPAR

COMPAR EULA FONDOS CONCURSABLES DE APOYO A LA SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL Los Proyectos a presentar por los Comités Paritarios deben cumplir, como objetivo básico, el propender al mejoramiento de las condiciones de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL del personal, estudiantes y colaboradores en la Universidad de Concepción. Los proyectos deberán tender a: Mejorar las condiciones de la seguridad laboral y salud ocupacional en la Universidad de Concepción. Fomentar la participación de los trabajadores universitarios, a través de los Comités Paritarios, en el mejoramiento de las condiciones de trabajo y del entorno laboral. Impulsar iniciativas que apunten al mejoramiento de la seguridad y salud en el trabajo. Dar mayor proyección y difusión a las actividades de los comités paritarios de higiene y seguridad de la Universidad. Incrementar el número de colaboradores que aporten al trabajo de los comités paritarios en las facultades y organismos universitarios.

COMPAR EULA TIPOS DE PROYECTOS Habrá dos tipos de proyectos: TIPO A: Iniciativas de prevención y obras menores. Los proyectos de esta modalidad tendrán un costo de aporte total máximo de $ (un millón de pesos), de los cuales se seleccionarán sólo tres proyectos. TIPO B: Infraestructura, mejoramiento de espacios, implementación de medidas de seguridad. Los proyectos de esta modalidad tendrán un costo de aporte total máximo de $ (tres millones de pesos), de los cuales se seleccionarán sólo dos proyectos.

COMPAR EULA REQUISITOS GENERALES Cada Proyecto deberá presentar un estudio de impacto (realidad antes y después que se materialice el Proyecto). Cada Comité podrá postular sólo a un tipo de Proyecto en cada modalidad. Cada Proyecto deberá ser presentado por los comités paritarios con el respaldo de su Facultad u Organismo, la cual deberá asumir un mínimo de 25% del costo total adjudicado del Proyecto y comprometerse con la mantención que éste demande en el futuro. Los Proyectos deberán ser ejecutados durante el periodo 2015.