Lisboa 2008 1 XIV Jornadas de Estudio 35º Aniversario Datos definitivos actualizados a agosto 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Advertisements

La Formación Profesional como estrategia
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
LA FUNCION FINANZAS.
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
MODELO DE AUDITORIA DE IMAGEN
Estados financieros básicos
Encuesta sobre “Gestión y Estrategia en Voluntariado Corporativo”.
GTT - Gestión del Tiempo de Trabajo
Como alinear la gestión de clientes con la estrategia de marketing
IPC  Medición de la inflación e Intermediarios financieros
ICF Estudio Mundial de Coaching 2012
Cristián Solis de Ovando Lavín
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
Cuadro de Mando Integral
Políticas Empresariales I.  ¿Deberían las empresas diversificar sus actividades empresariales? R. La corporación deberá hacer una análisis acerca del.
Basílica madrid tel. (34) talento para su negocio El Departamento de FORMACIÓN: la clave para la consecución de los.
Soluciones formativas en el puesto de trabajo 17 de junio de 2004.
CUADRO COMPARATIVO CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Presentación para: Madrid, 3 de Marzo 2006 ý
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
Confianza, compromiso social y excelencia en el servicio 1 Documento de uso exclusivamente interno. © ”la Caixa”. Todos los derechos reservados. En particular,
18/04/20151 Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel Jornada: Salidas profesionales.
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
Ejercicio Encuesta GREF Sector Financiero Ejercicio 2009.
XII Jornadas de Estudio Almería Junio Almería Comentarios a la encuesta 2006 (I) Como viene siendo habitual no se observan diferencias reseñables.
Seminario Impulsamos el talento
Formación executive como herramienta de desarrollo directivo XII Jornadas de estudio GREF Madrid, 15 de Diciembre de 2006.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
BALANCE DE GESTIÓN DE FORMACIÓN 2013 Servicio de Formación del PAS Subdirección de Planificación Recursos Humanos.
LA FORMACIÓN.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
Clase Nº 8 Vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con la Estrategia.
Medición de la Formación y el Desarrollo y su impacto en resultados GREF, 3 de Marzo de Antonio Peñalver Director de Formación y Desarrollo del Grupo.
Formar para obtener resultados de negocio 28 de noviembre 2008.
XII Jornadas de Estudio Almería Participación en la encuesta La Muestra actual del 2006 representa a empleados, lo que supone un 57 %
Encuesta de Ratios de Formación de Entidades Financieras 2004 X Jornadas de Estudio GREF Palma de Mallorca, junio de 2005.
1 Estudio de TENDENCIAS SALARIALES Nacional y Directivos de Catalunya Septiembre – ICSA Recursos Humanos ® En colaboración con.
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” CONAMU-CEPAL –OIT, Quito, Noviembre de 2005 El empleo en el sector financiero de Chile,
CONCLUSIONES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA ZONA CENTRO - OESTE ¿Cómo estamos afrontando la crisis, los departamentos de Formación? Madrid 26 de febrero.
Comité Operativo de Calidad Febrero, 2006 Análisis de la inversión en calidad en el IIE de 1997 a 2005 Referencia: Información proporcionada por el Departamento.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2002 v JORNADAS DEL GREF San Sebastián, 12 y 13 de junio de 2003.
Mayo, 2007 Análisis de la inversión en calidad en el IIE de 1997 a 2006 Referencia: Información proporcionada por el Departamento de Presupuestos Elaborado.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2003 IX JORNADAS DE ESTUDIO GREF BARCELONA, JUNIO v.
RECURSOSHUMANOS EDUCAR ES CRECER – COMPARTIR ES SER GRANDE - DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
JORNADAS TÉCNICAS AES/APROSER “LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD: UN RETO PERMANENTE EN UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN” EL TRANSPORTE.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
TOMA DE DECISIONES DIRECCIÓN GENERAL PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
“Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica”
Soluciones e-learning en la nube Propuesta de colaboración.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2000 v CONGRESO DEL GREF Barcelona, junio de 2001.
SITUACION DE LA EMPRESA ARAGONESA BAROMETRO EMPRESARIAL. BENCHMARKING. NIVEL DE UTILIZACION. RECOMENDACIONES EXPERTOS. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.
Presupuesto de Ventas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
AVANCES EN LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL Elizabeth Nava FFP FIE, Bolivia Octubre de 2009.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
José Ángel Fernández Izard Director de la Universidad Corporativa UNION FENOSA IVAP. Valencia, 4 de julio de 2008 El papel de los centros de formación.
Barómetro Económico de la Pyme 2009 FACTORES DETERMINANTES DE LA EFICIENCIA EN LA PYME: INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN.
GRC GRUPO EMPRESARIAL Consultoría Integral Especializada Sector Público y Privado.
ENCUESTA RATIOS DE FORMACIÓN ENTIDADES FINANCIERAS 2001
Transcripción de la presentación:

Lisboa XIV Jornadas de Estudio 35º Aniversario Datos definitivos actualizados a agosto 2008

Lisboa Participación en la encuesta La Muestra representa a empleados, lo que supone el 61 % del sector (*) llegando al 82 % del grupo mayoritario de bancos y cajas. (*) Memorias sectoriales del año 2006

Lisboa Plantilla media de Formación (por tamaño de entidad)

Lisboa Plantilla media de Formadores (no pertenecientes a Dpto. de formación

Lisboa Presupuesto Sobre Masa Salarial

Lisboa % Inversión s/ Masa salarial

Lisboa Inversión media por empleado (€)

Lisboa Tipo de inversión

Lisboa Tendencia del presupuesto Variación media en 2007: +24,49%

Lisboa Recuperaciones Subvenciones El 81% de las entidades recuperan fondos por subvenciones. Porcentaje medio de recuperación: 16,3% del presupuesto de formación. (horquilla 6,5% / 50%) Recuperación media de 116 € por empleado formado. No hay diferencias significativas ni correlación con el tamaño o tipo de entidad. A la vista del coste por empleado, o por empleado formado (900 €), se está recuperando entre un 15% y un 13% de ese coste

Lisboa Asistentes / Plantilla (total)

Lisboa Distribución horas de formación

Lisboa Horas de formación Distribución: horas / empleado Horas totales: formación / empleado

Lisboa Horas de formación por empleado (plantilla media)

Lisboa Horario de realización

Lisboa InversiónHorasAsistentes Presencial Distancia On line Metodología de formación

Lisboa Distribución: Horas totales metodología

Lisboa InversiónHorasAsistentes Externa Interna Seminarios externos Idiomas Modalidades de formación

Lisboa % Asistentes por modalidades de formación

Lisboa Participación por niveles

Lisboa Participación por niveles y tipo de formación

Lisboa ¿Qué dicen otras encuestas? Algunas conclusiones del estudio de Élogos 2007 (1) (Grandes empresas, Administraciones Públicas y Agentes Sociales) El e-learning supone el 22% de la formación total (En las grandes empresas el 18%) Las grandes empresas dedican 34 horas por empleado y año. (41 horas en Adm. Públicas¡¡) y una inversión por trabajador de 353 €. Principales destinatarios: Mandos Intermedios seguidos de directores. Aprender a través de la experiencia y el entretenimiento: tendencia que se consolida en España Los idiomas presentan un cambio de tendencia que disminuyen en peso relativo (tras años de aumento sucesivo)

Lisboa El mercado norteamericano E-learning: Posición dominante ha llegado al 30% de las horas totales de formación. (37% en > de empleados) Gasto medio en formación, en el sector financiero y asegurador, 670 € por empleado. El 40% de las organizaciones tienen un LMS Incluyen como novedad el “podcasting” la formación en MP3 ¿Qué dicen otras encuestas? Algunas conclusiones del estudio de Élogos 2007 (2) (Grandes empresas, Administraciones Públicas y Agentes Sociales)

Lisboa NOTAS Y COMENTARIOS A LA ENCUESTA DE RATIOS DE FORMACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS ¿Utilización de la metodología "blended"? Se confirma expresamente en 27 casos (59%) Principales: EFA, Acogida, Postgrado o larga duración,.. ¿Denominación blended? –Itinerario formativo con contenidos e-learnig y presenciales,.. –Acción formativa que combina e-learning con presencial Transferencia de lo aprendido al desempeño del puesto de trabajo Se confirma expresamente en 11 casos (19%) –Apreciación de los jefes tras los programas formativos. –Medición cuantitativa mediante los CRMs (fundamentalmente en programas de ventas). –Seguimiento continuo de los planes de mejora pactados. –Análisis de correlación entre formación y ventas –Otros sistemas de apreciación subjetiva

Lisboa NOTAS Y COMENTARIOS A LA ENCUESTA DE RATIOS DE FORMACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS Impacto de la Formacion en el cliente externo Se confirma expresamente en 13 casos (28%) Mayoritariamente: Encuesta de calidad o satisfacción del cliente Otros: Mistery Sopping, encuestas STIGA e ICEA Principales acciones de formacion. Áreas con mayor impacto … –Programas de ASESORIA FINANCIERA y MIFID –Liderazgo y habilidades directivas –Programas de acogida –Banca Seguros –Coaching Otras acciones y programas –Análisis y gestión de recuperaciones –Reorientación estratégica ¡¡ –Programa con grabaciones: Nuestros fallos en la atención al cliente Una experiencia de asignación de directores como formadores a jornada completa

Lisboa ¿QUÉ OPINA EN OTROS ESTUDIOS LA ALTA DIRECCIÓN SOBRE LA FORMACIÓN? PRINCIPALES CONCLUSIONES AL INFORME: “High Performance Learning Organizations” Accenture 2005 Muestra de 285 empresas (23% de banca y seguros) Tamaño medio de las empresas empleados Presupuesto medio de formación 13,2 MM € –Sólo un 17% de los directores generales afirmaron estar “muy satisfechos " con las iniciativas encaminadas a mejorar las capacidades y competencias clave de sus trabajadores. –Sólo un 13% de los directores generales están “muy satisfechos" porque su departamento de formación proporciona servicios oportunos, adecuados y rentables. –Únicamente el 50% de las organizaciones realizan algún tipo de seguimiento de las acciones de formación.

Lisboa ¿QUÉ OPINA EN OTROS ESTUDIOS LA ALTA DIRECCIÓN SOBRE LA FORMACIÓN? PRINCIPALES CONCLUSIONES AL INFORME: “High Performance Learning Organizations” Accenture El mayor reto de la formación: demostrar el impacto en el negocio 2.Gestión de las áreas de Formación como unidades de negocio. Centros auto-financiados. 3.El alineamiento de la formación con la estrategia y objetivos de negocio continua siendo una asignatura pendiente. Las prioridades de los programas formativos son: desarrollo de liderazgo y servicio a clientes. 4.La mitad de las compañías va a convertir sus contenidos presenciales en e-learning en los próximos 3 años. (Un 25% ya lo ha hecho)

Lisboa Otros datos a tener presente en nuestra Formación –INFORME de Julio 08: PANORÁMICA DEL SECTOR FINANCIERO EN ESPAÑA, de TATUM: Evolución de la Red de Oficinas Financieras en España: –Según los últimos datos obtenidos del sector –diciembre 2007-, en España había oficinas bancarias financieras, más que el año anterior ( +4,16%), distribuidas del siguiente modo: – Cajas de Ahorros con oficinas, que supone el 54,54%. –Bancos con oficinas, que representan el 34,47% del total. –Cooperativas de Crédito con oficinas, un 10,99%.

Lisboa Una última observación sobre el sector, aunque no es exclusivo de nuestro sector y es perfectamente conocido por todos:

Lisboa Distribución por sexos en Bancos y Cajas (evolución ) En los últimos años (1999 a 2006) los hombres han reducido su presencia en un -10% y ha crecido un +41% la de las mujeres. Frente a tasas negativas anuales por parte de los hombres, las mujeres crecen a una tasa anual del +6%

Lisboa Encuesta (datos 2007) 35º Aniversario