1 LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA SUFRE UNA HERIDA MORTAL ¡¡¡ SOLICITAMOS TÚ AYUDA!!!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

27 MARZO 2007 Propuestas Sanitarias MARZO 2007 Principios que legitiman nuestro Modelo Social Sanitario. Principio de Ciudadanía Principio de.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Ley de Garantías de Tiempos de Espera Máximos LEY DE GARANTÍAS DE TIEMPOS MÁXIMOS DE ESPERA EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA.
Situación de la Medicina Familiar
Abordaje de la IT desde las estructuras de atención primaria y su relación con la inspección Juan de Dios Alcántara Vicepresidente Granada 10 Junio de.
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
Director General Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
Servicio Andaluz de Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA Muestra: 600 (socios SEMERGEN)
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (marzo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
Sistemas sanitarios español y rumano
Begoña Llamazares Enfermera
En marzo de 2010 se promulgó en el Estado Español la nueva ley del aborto, Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria.
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
Calidad y acceso a los medicamentos
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Fernando Rodrigo PANAMÁ, agosto 2008 CSA-OIT Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y.
Construyendo las bases para una mejor salud
SIEMENS MED HS Organización
DESAFIO: Desarrollar un sistema de salud incluyente e integral Requisitos: 1.Decisión política y movilización social. 2.Se necesita una sociedad civil.
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
Gestión Pública: Retos del siguiente gobierno  Raúl Sánchez Sotomayor, VicePresidente Jueves 26 de Enero de 2006.
CARRERA PROFESIONAL UNIVERSIDAD DE ALICANTE
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
Molina de Segura 13 de mayo º Foro Hospital de Molina “ LA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y SECTOR PRIVADO EN LA SANIDAD MURCIANA”. PASADO,
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
La Calidad como Política de Estado y la toma de decisiones Sociedad Argentina para la Calidad en la Atención de la Salud (SACAS) Dr. Hugo E. Arce Dr. Hugo.
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Departamento de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina Sociedad Uruguaya de Informática en la Salud (SUIS) PROTOCOLOS CLINICOS Dra. Elba Esteves.
FAVORECER EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Privatización: La salud es un derecho, no un negocio Rentabilidad del paciente: Si eres rentable te atiendo, sino no interesas 1as visitas rentables, segundas.
1 Una aproximaci ó n al sistema sanitario espa ñ ol Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
“Privatizar hospitales sale caro” Autor: Raúl Rejón 12 de Noviembre de 2012
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
Reingeniería de procesos
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
TEMA: CONTRATO y OUTSOURCIONG INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACATLAN DE OSORIO Integrantes del equipo : Chávez Cholula Gisela Ramírez Valerio Ángeles.
Nombres: Andrés Reshuan Gómez María Gabriela Soriano Domenica Ortega Devoto.
Sistemas de Compensaciones
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
FRAVM-SANIDAD POR UNA SANIDAD 100X100 PÚBLICA Y DE CALIDAD RESUMEN DE LAS REIVINDICACIONES DEL MOVIMIENTO VECINAL FEDERACIÓN REGIONAL DE ASOCIACIONES DE.
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (mayo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
SALUD PÚBLICA.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
TRABAJO REALIZADO POR: ADRIAN GONZALEZ MIREIA FERRER VICTORIA FERNADEZ.
Eliminación de la competencia municipal de Prestación de Servicios Sociales Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DERECHOS DE LAS PERSONAS
DESABASTECIMIENTOS DE MEDICAMENTOS: UN PROBLEMA SIN RESOLVER Vol 23, nº
Francisco Javier Rivera
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
LAS LISTAS DE ESPERA DE LA SANIDAD PÚBLICA EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORMACIÓN BÁSICA 2015 Foto: Kaos en la red (Chile)
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
Gobierno del Principado de Asturias La sanidad pública en España: Reflexiones CES Hotel AC Forum de Marzo 2006 Rafael Sariego.
Presupuesto 2008 Comunidad de Madrid Consejería de Sanidad Dirección General de Seguimiento Presupuestario Y Régimen Económico y Financiero. Consejería.
Transcripción de la presentación:

1 LA SANIDAD PÚBLICA MADRILEÑA SUFRE UNA HERIDA MORTAL ¡¡¡ SOLICITAMOS TÚ AYUDA!!!

2 La Consejería de Sanidad tiene previsto aprobar en breve un decreto que ahonda en la privatización de los servicios públicos LA ATENCIÓN PRIMARIA ESTÁ EN PELIGRO

3 EL MODELO ACTUAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD La AP actual es uno de los pilares claves del Sistema Sanitario. La ley General lo recoge y la OMS lo declara y refuerza de forma continua.

4 LA ATENCIÓN PRIMARIA SUFRE Han elegido el negocio y beneficio de unos pocos El proyecto de la Comunidad de Madrid pretende volver al pasado El deterioro de la sanidad por falta de inversión pública es patente y progresivo

5 SUS PRIORIDADES Promover la competitividad entre centros: “el dinero sigue al pacientes”: hay que ganar clientes.

6 SUS PRIORIDADES Favorecer el desarrollo de determinados centros de salud “los más competitivos” Incrementar la gestión privada, ahora también de la AP

7 PROPIEDADES DEL NUEVO MODELO Desaparecen las áreas sanitarias. Dejan una, con 6 millones de habitantes. Desmantelan la Atención Primaria Amplían la libre elección de profesional y de centros sanitarios.

8 CONSECUENCIAS Impedirá la atención sanitaria integral. Externalizará = privatizará la atención telefónica, los análisis clínicos, servicios informáticos, la formación…

9 CONSECUENCIAS Fragmenta el sistema sanitario: una parte que financia y otra que compra. Para conseguir mayor beneficio económico: selección de pacientes o rechazo de los más costosos.

10 CONSECUENCIAS Reducción de plantillas: repercusión en la calidad de la atención. Desaparición de la equidad de las prestaciones si se concentran los recursos en los centros elegidos.

11 CONSECUENCIAS ¿ Se privatizará la atención domiciliaria?

12 CONSECUENCIAS Traslada a los ciudadanos la responsabilidad de las lista de espera al ofrecerle “elegir” centros que estarán saturados. LA PUBLICIDAD ES UN FRAUDE

13 EFECTOS EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y NO SANITARIOS Menos plantilla. La experiencia de los hospitales privados así lo atestigua. Sueldo ligado a la productividad variable ¿un 20% del mismo?

14 EFECTOS EN LOS PROFESIONALES SANITARIOS Y NO SANITARIOS La reducción de personal aumenta el riesgo de errores y por tanto disminuye la seguridad del paciente.

15 EFECTOS PERVERSOS DEL PROYECTO Los profesionales cobrarán fuertes incentivos económicos: Si recetan menos Si envían menos pacientes a los especialistas

16 EFECTOS PERVERSOS DEL PROYECTO Los profesionales cobrarán fuertes incentivos económicos: Si dan bajas laborales cortas Si piden menos pruebas diagnósticas

17 ¡¡¡POR TODAS ESTAS RAZONES !! LOS TRABAJADORES DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID OS PEDIMOS AYUDA PARA FRENAR ESTE NEGOCIO SANITARIO

18 ¡¡¡VUESTRA AYUDA ES MUY IMPORTANTE !!! DEFENDAMOS, EXIJAMOS: UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD PARA TODOS IMPIDAMOS QUE TAL PROYECTO SIGA ADELANTE COORDINADORA DE EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA