El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

1. La época del absolutismo.
La primera carta liberal de Europa cumple doscientos años el 19 de marzo de En esta fecha se conmemora el nacimiento de las libertades y los derechos.
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Adolfo Suárez explica la Transición. 1985
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
Dictadura de Francisco Franco.
¿Qué es un Rey para tí? Álvaro Morán Guerra 5ºC Colegio Parque.
Mujeres: durante y después
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA DE ESPAÑA
LA REVOLUCION MEXICANA
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
La transición española :
La transición a la democracia en España.
La guerra civil española – 1.939
TEMA 16. LA ESPAÑA ACTUAL LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES LA TRANSICIÓN POLÍTICA
España, de la dictadura a la democracia ( ): El desarrollismo y el final del franquismo ( )
El período colonial.
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
La Constitución de 1978: Proceso de elaboración
LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Cundo Juan entro a la prepa todo se le hizo muy diferente a la de la secundaria ya que veía que las personas pertenecían a cada tribu urbana y el quiera.
España: la primera en ser ocupada y la última en ser conquistada
Carrero Blanco Almirante y mano derecha de Franco o El rey: una figura decorativa; el país dirigido, en efecto, por Carrero Blanco. o Buscaba un r é gimen.
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
La transición española y la constitución de 1978 El 22 de noviembre Juan Carlos I es proclamado rey de España. En su discurso prometía para España un futuro.
La transición democrática en España
La Transición a la Democracia en España
FRANCO, AÑOS 60 APARIENCIA DE LIBERTAD LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (1966)
LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA PENÍNSULA
La transición democrática. INTRODUCCIÓN La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución.
La obra de Pedro Almodóvar
FRANQUISMO Francisco Franco El resultado final de la contienda fue la consolidacion del movimiento nacionalfrente a la Republica que se habia.
Desde el fin de la guerra civil, hasta la muerte de Franco.
La Guerra Civil
España en la Época de la Gran Depresión
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA ACTUAL
La transición democrática. La transición supuso una auténtica reconciliación nacional, en un clima de consenso que cristalizó en la Constitución de 1978,
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
La canción protesta y el final del régimen
Década revolucionaria.
¿QUIÉN ES? Carlos I  El protestantismo crecía durante el reino de Carlos I ( ).  Carlos I se hizo rey de España en 1516 pero salió en 1519.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Historia De España.
ESPANA CON JUAN CARLOS (1975-PRESENTE) Español 4 Superior.
Los reyes de España.
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La autarquía en España de los años
Unidad 7 ¿Cómo nos comunicamos? El “23-F” y el poder de los medios Los antecedentes del 23-F Una imagen histórica ¿Qué pasó? ¿Cuál fue el papel de los.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
Tema 3: La Transición española Un período convulso que mereció la pena.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La transición española. El general Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975 después de 36 años de dictadura militar.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
Antes de leer… ¿Cómo se caracterizaba la contracultura de los hippies en los años 60 y 70 en EE.UU.? ¿Qué situación política contribuyó al movimiento?
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
La Transición democrática
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
Transcripción de la presentación:

El día 22 de noviembre de 1975 dos días después de la muerte del dictador Francisco Franco, las calles españolas estaban desiertas, algo grande iba a suceder, los españoles sabían que iban a presenciar algo histórico y nadie se lo quería perder. Hacia las 12:30 del mediodía nombraban a Juan Carlos de Borbón rey de España bajo el nombre de Juan Carlos I.

Juramento que el Rey le hizo al Presidente del Consejo de Regencia: “Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios cumplir y hacer cumplir las leyes Fundamentales del Reino y guardar y hacer guardar lealtad a los Principios Fundamentales del Movimiento Nacional”. Con este juramento del Rey y seguido de un discurso alentador para quienes pedían un régimen democrático, España veía el final de la dictadura, llegaba la hora de la libertad y la democracia. Su discurso : "Hoy comienza una nueva etapa de la historia de España... Una sociedad libre y moderna requiere la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de gobierno". Vídeo juramentoVídeo juramento

Juan Carlos I mantuvo a Arias Navarro como Presidente del Gobierno. Torcuato Fernández Miranda fue nombrado Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Arias Navarro dando paso a ministros reformistas, nombró a Fraga ministro, pero la reforma no se llevó a cabo ya que no contaba con el apoyo de la oposición democrática. El Rey tenía intención de cesar a Arias Navarro, para acelerar el proceso de reforma.

Las fuerzas democráticas que por ese momento no estaban legalizadas mostraban su descontento con el gobierno haciendo huelgas y manifestaciones en las calles pidiendo libertad y amnistía. Uno de los más destacados manifestantes del momento fue Felipe González que con el tiempo llegó a ser presidente de España.

El 3 de marzo el paro y la huelga general empiezan a tener éxito, comienzan a cerrar fábricas y comercios. En vitoria ocurren los acontecimientos mas duros. Se producen las manifestaciones, la gente sale a las calles para luchar contra la policía, que al creerse acorralada y tras varias horas de enfrentamientos disparan contra los manifestantes acabando con la vida de 4 de ellos. España se asustó y Fraga pronuncio las siguientes palabras: “la calle es mía” Después Vitoria entera salió a las calles mostrando su descontento y provocando grandes destrozos.

Tras 40 años oprimidos los sindicatos volvían al socorro de los trabajadores casi clandestinamente. Tras 40 años oprimidos los sindicatos volvían al socorro de los trabajadores de la mano de Nicolás Redondo líder del sindicato de esa fecha. Se celebra el XXX Congreso Nacional de UGT en Abril de 1976 casi clandestinamente.