R E S U M E N En el año 2001, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) logró la certificación de 5 de sus áreas: Sistemas de Calidad, Ambiente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

EXPERIENCIAS DE LA UABC EN AUDITORÍA REALIZADA BAJO EL CONVENIO AMOCVIES-ASF.
PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P )
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CALIDAD
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Facultad: Administración y Negocios
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Supervisión y Gerencia de Proyectos
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000 Taller Servicios con Sistemas PMG Certificados Heidi Berner, Jefa División de Control.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SIAC (ISO 9001:1994) AL SIGC (ISO 9001:2000)
Sistema de Gestión Integrado Fecha: 5 de Marzo de 2015.
Gerencia de Calidad y Competitividad
Anexo I del MIGC A. Definición, planeación y formalización del proyecto. ENTRADA SUBPROCESO SALIDA EVIDENCIA/ REGISTRO DOCUMENTO NORMA/MIGC RESP. Iniciativa,
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
1 © 2011, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
® M.C. Javier Moreno Román Agenda  Principal Preocupaciones Proceso de certificación Auditorías externas Secciones de la norma Reflexión final Octubre.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Modelo documental del SIAC en el IIE ISO-9001 Datos Plan estratégico Manual de ejecución del presupuesto Normatividad Ley de adquisiciones LibrosNormas.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Imagen para conmemorar 35 años de investigación Presentada por: L.I. Gabriela Franco Pedroza Gerencia de Calidad.
Comité Operativo de Calidad Febrero, 2006 Análisis de la inversión en calidad en el IIE de 1997 a 2005 Referencia: Información proporcionada por el Departamento.
Procedimiento de Diseño y Desarrollo
35 años de investigación, innovando con energía 1 15 a Reunión del Comité Operativo de Calidad 15 de noviembre de 2013 Sala de la Gerencia de Calidad y.
1 Reunión de Auditores Internos 6 de mayo, 9:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
Gerencia de Calidad y Competitividad, mayo 2010 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS Desarrollo del Programa de Garantía Nuclear Institucional.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Agenda para seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección Procesos. Procesos. Satisfacción del cliente.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Repaso del SGI Para el Director Ejecutivo del IIE Septiembre 2013 M.C. M. García M. / L.I. G. Franco.
35 años de investigación, innovando con energía 1 M.C. Margarita García M./ M.C. Leticia Colín O. /Ing. Quenedi Guzmán G. Septiembre, 2012 Programa Institucional.
Calidad, Ambiente y Seguridad
35 años de investigación, innovando con energía Principales cambios del procedimiento P-COC-003 rev.1 “Control, seguimiento y calibración de los equipos.
Mayo, 2007 Análisis de la inversión en calidad en el IIE de 1997 a 2006 Referencia: Información proporcionada por el Departamento de Presupuestos Elaborado.
Difusión del Programa Institucional de Garantía de Calidad Nuclear MIGCN SECOD CNLV Organización Personal Responsabilidades Documentos clave GCN Documentos.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS Sala de juntas.
las clases de auditorias existentes
Sistema de Gestión de Calidad
6ta. Reunión del Comité Operativo de Calidad 29 de septiembre 2011 Sala Cristal, edif PB, 12:00 a 13:30 hrs. Gerencia de Calidad y Competitividad.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
INTRODUCCION El LSPM fue seleccionado para implementar el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 17025/05: “Requisitos generales para la competencia.
Sistema de Gestión Integrado Diciembre, 2015 “Calidad no es un objetivo, es un compromiso permanente” Calidad ISO 9001: 2008 AmbienteISO14001:2004 Seguridad.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Comité Operativo de Calidad 1 Reunión07/2015 Orden del día 4 de diciembre, 10:00 hrs. Sala de juntas de la GCC, Edificio 12-3er. piso.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
Resultados Auditoría Externa
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
La evidencia y los papeles de trabajo constituyen el soporte fundamental de los hallazgos detectados por el auditor, de ahí la importancia que.
Transcripción de la presentación:

R E S U M E N En el año 2001, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) logró la certificación de 5 de sus áreas: Sistemas de Calidad, Ambiente y Seguridad, Análisis de Redes, Energía Nuclear, Sistemas Informáticos y la Coordinación del Programa de Calidad. Asimismo, la Gerencia de Supervisión de Procesos atendió satisfactoriamente dos auditorías de vigilancia, logrando con ello mantener su certificación. El organismo certificador seleccionado para verificar la implantación del Sistema de Calidad en las áreas antes mencionadas fue el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC). De igual manera, se realizó la revisión 2 del Manual Institucional de Aseguramiento de Calidad (MIAC), al que se integraron comentarios del Comité de Calidad, así como notificaciones de cambio para atender las observaciones de la auditoría externa del año 2000, entre otros. Se cuenta con 19 procedimientos institucionales, de los que se emitió uno nuevo y se actualizó otro. Se terminó la base documental institucional comprometida, que ahora cuenta con 972 documentos emitidos de un total de 966 identificados. Se llevó a cabo el programa anual de auditorías internas atendidas por nueve equipos de auditores. Se efectuaron un total de 34 auditorías de las 36 programadas, logrando un cumplimiento del 94% del programa. Durante el 2001, la Oficina de la Coordinación del Programa de Calidad (CPC) desempeñó un papel fundamental en el proceso de certificación, apoyando con el control de documentos y el seguimiento del programa de auditorías internas, participando además en todas las auditorías de certificación como observadores y apoyo para las áreas auditadas. 1

I. MANUAL INSTITUCIONAL DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Con el objetivo de apoyar la certificación de las Gerencias de Sistemas de Calidad, Análisis de Redes, Energía Nuclear, Sistemas Informáticos y la Coordinación del Programa de Calidad, se elaboró la revisión 2 al Manual Institucional de Aseguramiento de Calidad (MIAC), al que se integraron los comentarios del Comité de Calidad y 3 notificaciones de cambio derivadas de la auditoría externa que hizo el IMNC en el año De la misma manera, se actualizó la misión, la visión, el nombre del Director Ejecutivo, se integraron algunos cambios de ortografía y se hizo una corrección de estilo. Actualmente se cuenta con 19 procedimientos institucionales, este año se emitió el P-COC-015 Elaboración, ejecución y seguimiento de los programas anuales de capacitación por áreas y se realizó la revisión 1 al P-COC- 004 Procedimiento para controlar los documentos del SIAC. II. BASE DOCUMENTAL DEL SIAC Para finales del 2001, el Sistema Electrónico para el Control de Documentos (SECOD) contó con 972 documentos emitidos, de un total de 966 identificados. Con estos resultados se tiene terminada al 100% la base documental comprometida, 331 documentos cuentan ya con la revisión 1, 82 con la revisión 2, 20 tienen la revisión 3 y otros 2 con la revisión 4. Del total de documentos emitidos, 65 se han dado de baja como resultado de las auditorias, así como del proceso de mejora continua, en especial por el mayor uso de documentos institucionales y porque algunos documentos ya no reflejan el proceso actual o simplemente porque se sobre-documentaron algunos procesos o actividades. La cantidad de documentos programados y emitidos por área/división, son los siguientes: 2

Del total de documentos identificados, la Oficina de la CPC tiene registrados y controlados 972 documentos; de los cuales 19 son institucionales emitidos por el COC y el resto pertenecen a las áreas que los generaron. Área / División Documentos programados 2001 Documentos emitidos Diferencia Dirección Ejecutiva Contraloría Interna 60-6 COC 01 Sistemas Mecánicos Sistemas Eléctricos Sistemas de Control Energías Alternas Planeación y Apoyo Técnico Administración y Finanzas T O T A L

III. AUDITORIAS INTERNAS Y EXTERNAS Con la finalidad de establecer los nuevos lineamientos para las auditorias del 2001, se realizó una reunión con los auditores donde se remarcó la importancia de revisar los planes de calidad de los proyectos, estableciendo como principales objetivos los siguientes: · Verificar el grado de implantación de los procedimientos (planes de calidad entre ellos). · Determinar el grado de desarrollo del SIAC aplicado a cada área de acuerdo con el MIAC y para fines de certificación. · Efectuar seguimiento al programa de desarrollo y revisión de procedimientos del SIAC para el · Dar seguimiento al cumplimiento de auditorías previas. Para verificar el nivel de implantación del SIAC, se programaron 36 auditorias internas y se integraron 9 grupos auditores, que realizaron 34 auditorías internas, logrando así un cumplimiento del 94%. Las áreas que cuyas auditorias quedaron pendientes son: Supervisión y Auditoría y Quejas y Responsabilidades. Durante las auditorías realizadas se constató el nivel de sensibilización del personal, se revisaron las evidencias de la implantación de los documentos, tanto institucionales como los propios de cada área y se emitieron las no conformidades encontradas, incluyendo las recomendaciones y observaciones. Cada área planteó su programa de atención a las no conformidades y cada auditor hizo el seguimiento correspondiente. En total se cerraron 16 auditorias. Se conformó una tabla para consolidar los resultados de las auditorías y se elaborará un informe al Comité de Calidad con el análisis de dichos resultados. 4

IV. CERTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS Para cumplir con una de las metas establecidas en el plan estratégico para el 2001, se contrató al Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) para llevar a cabo las auditorías requeridas. Se logró la certificación de las siguientes áreas: Sistemas de Calidad, Ambiente y Seguridad, Análisis de Redes, Energía Nuclear, Sistemas Informáticos y la Coordinación del Programa de Calidad. Asimismo, la Gerencia de Supervisión de Procesos atendió dos auditorías de vigilancia correspondientes al presente año, para mantener la certificación. V. OFICINA DE LA CPC Durante el 2001 la Oficina de la Coordinación del Programa de Calidad (CPC) desempeñó un papel fundamental en el proceso de certificación de las áreas, apoyando con el control de los documentos del sistema y la administración del programa anual de auditorías internas y asesoría a las áreas auditadas. También se hizo la revisión y control de la emisión de documentos generados, de la información más relevante del SIAC, como tablas, gráficas, minutas del COC y del estado de auditorias. VI. DIFUSIÓN Considerando la importancia que tiene el SIAC para el IIE y como una acción adicional de apoyo a la política institucional, durante la ceremonia de entrega del certificado a la Gerencia de Supervisión de Procesos, el 26 de enero, el Director Ejecutivo Ing. Oswaldo Gangoiti Ruiz, hizo énfasis en que a través de la certificación de todas las áreas lograremos el IIE que todos queremos, es decir, más competitivo, reconocido nacional e internacionalmente, y que los beneficios no sólo se tendrán al mejorar la eficiencia en el trabajo, sino también en la remuneración y bienestar de la comunidad institucional. Por medio de la difusión, se ha logrado transmitir al personal un concepto más claro del SIAC y de los beneficios que aporta, logrando así una actitud más comprometida con la calidad. Algunas actividades de difusión se realizaron a través del órgano informativo interno Noticias IIE, en donde se presentaron varias notas informativas sobre auditorías, el proceso de certificación de una gerencia, el Sistema Electrónico para el Control de Documentos (SECOD), la compactación de documentos de acuerdo con los requisitos de la norma y el proceso de certificación ISO

CAPÍTULOPRESUPUESTOEJERCIDOSALDO ,6291,270, , , 0006, 92116, , , 26348,236 Total s/indirectos1´028,1291,464, ,414 Total con/indirectos1,981,3922,846, ,433 CAPÍTULOIIEPROYECTO 11098RELACIÓN 11098/IIE ,136,2001,270, % ,547,8006, % ,906,900187, % Total gasto corriente 414,590,9001,464, % VII. ASPECTO FINANCIERO En la siguiente tabla se muestra el ejercicio presupuestal del proyecto institucional (11098) durante el Porcentaje del gasto del proyecto con respecto al gasto total del IIE en el año 2001 La causa principal de la desviación en el capítulo 1000 se debió a que se invirtió el doble de tiempo de lo originalmente previsto, sobre todo en auditorias. 6

VIII. METAS PARA EL 2002 Las metas establecidas para el 2002 consisten en consolidar el sistema en todas las áreas del IIE, así como en mantener la certificación con base en la norma internacional ISO-9001, mediante la aplicación de los documentos emitidos por las diferentes áreas y continuar con el proceso de ampliación del alcance del certificado de registro de empresa RSC-290. Asimismo de establecerá la estrategia para la transición a la norma ISO 9000:2000. Para enfrentar eficazmente los retos establecidos para el 2002, se han establecido las siguientes actividades para el Comité Operativo de Calidad: a) Revisión del Manual Institucional de Aseguramiento de Calidad, incluyendo los objetivos de calidad. b) Selección y confirmación de facilitadores y auditores, incluyendo la calificación y recalificación de auditores internos. c) Revisión de los procedimientos P-COC-013, Procedimiento para calificación y certificación de auditores internos y P-COC-014 Procedimiento para realizar auditorías internas de calidad. d) Apoyar a las áreas certificables para el año e) Preparación de las auditorías de vigilancia. f) Capacitación de los miembros del COC en la norma ISO 9000:2000. g) Revisión de los documentos requeridos para la norma ISO 9000:2000. h) Adecuación del Manual Institucional de Aseguramiento de Calidad a la norma ISO 9000:2000. i) Difusión de la norma ISO 9000:2000. j) Capacitación de los auditores internos en la norma 19011:

Con relación al presupuesto para el año 2002 del proyecto “Integración del Sistema de Aseguramiento de Calidad del IIE", se programó lo siguiente: · En el capítulo de personal (1000) $1,657,568.89,. · En el capítulo de materiales (2000) $17,000. · En el capítulo de servicios generales (3000) $515,000. · En el capítulo de servicios intrainstitucionales (10000) $4,000. El proyecto institucional de calidad (11098) contempla dentro de su presupuesto, el 20% del tiempo de los integrantes del Comité Operativo de Calidad y el 5% de los auditores internos, considerando el presupuesto correspondiente a los gastos de certificación de todas las áreas. También se contempla los gastos relativos a la celebración anual del Día de la Calidad del IIE. Cada área o gerencia, abrirá un proyecto de calidad donde se contemplará el tiempo del personal requerido para continuar con el desarrollo, implantación y mantenimiento del SIAC. Política de Calidad La calidad es nuestra forma de vida y determinaLa imagen del IIE. Todos nuestros compromisos,acciones, productos y servicios son identificados como símbolo de nuestra calidad y excelencia. Nuestro compromiso más importante es satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto internos como externos y superar sus expectativas. 8

Preparado por: L.I. Gabriela Franco Pedroza Revisado por miembros del COC: Ing. Oscar Lagunas U. M.C. Javier Martínez H. M.C. Margarita García M. L.A.E. Nohemi Alvarado P. M.C. Javier Moreno R. M.C. Leticia Colín O. Autorizado por: Ing. Ricardo Arceo Mijares F-02/P-CPC-009 rev.0 9