CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orígenes de Grecia y Grecia arcaica
Advertisements

Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
Las Culturas Precolombinas.
Ricos y pacíficos Los Cretences
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Evolución del mundo griego
Espacio geográfico en que
Mapa Conceptual 4º año Básico NB2.
Los Griegos Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
La Edad Antigua en España
Johncel Génseis. 1. ¿De dónde procede el nombre griego? del término latino graicos 2.¿cómo se llamaban los griegos así mismos? helenos 3. Di cuatro nombres.
Organización política y social
Teseo y el laberinto de Creta
EDAD ANTIGUA Generalidades
Byron Espinosa 6to semestres
Génesis Valencia Vásconez
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
Grecia, Creadora de una Cultura
1 Grecia Clásica La civilización griega se desarrolló en territorios de Grecia continental, en las islas cercanas y en las costas del mar Egeo.
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
LOS INCAS.
Clase 11 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
Mito del Minotauro Picasso. El minotauro.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
MESOPOTAMIA.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
Culturas Mediterráneas
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
“Formación de las Primeras Civilizaciones
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
Esparta y Atenas Datos geográficos
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
¿Qué tienen en común estas civilizaciones?.
Organización Social y Economía….
C Clase 18 de octubre,
Civilización Griega Nombres:.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Profesora:Mª Jessica Contreras Castillo
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. MESOPOTAMIA
EGIPTO ANTIGUO.
Clase 6 Destreza: Identificar, lectura de imágenes, Análisis
RELIGIONES ANTIGUAS MIGUEL CERVERA.
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
El Antiguo Egipto.
Profesoras: Magaly Ortiz
CULTURA CLASICA.
LAS MARAVILLAS DE EGIPTO.
RELIGIONES DEL MUNDO -Religión Prehistórica -Religión Mesopotámica
Culturas prehelénicas: arte cicládico
Culturas no clásicas: China, India y Fenicios
Cultura Mochica 200 a. C- 700 d.C.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
Los historiadores señalan que a partir del año 2000 A.C. aproximadamente, se desarrollo en Creta una civilización que se caracteriza por la construcción.
MESOPOTAMIA UBICACIÓN TEMPORO ESPACIAL
Los griegos
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
Unidad 7.
La llamada Región Helénica, se ubico en el extremo Sur Oriental de Europa en la Península Balcánica, caracterizada por ser una zona de terreno muy irregular.
Un recorrido por dos culturas muy desiguales: Iehudá había sido conquistada por Grecia en el año 331 A.E.C. al mando de Alejandro Magno. Fue un imperio.
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
CIVILIZACION MICENICA
Transcripción de la presentación:

CIVILIZACIONES CRETENSE Y MICENICA

Introducción Las primeras civilizaciones de la humanidad fueron consecuencia de la complejización de las relaciones sociales, políticas y económicas de las sociedades de los tiempos primitivos Hoy te invito a conocer mas sobre las civilizaciones micénica y cretense, que son unas de las primeras de la historia.

Civilización MICENICA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Micenas se encontraba en el Peloponeso, en la Argólida. Está rodeada por cadenas montañosas que se cruzan en algunos lugares con llanuras onduladas, las cuales se consideran las más secas y estériles de todo el Peloponeso.

Clima El río más importante de la región es el Inaco, que nace en las montañas y atraviesa la Argólida de oeste a sudeste; se nutre principalmente por la caída de las lluvias en las montañas, y en el verano se seca por completo.

ORGANIZACIÓN POLITICA Consejo de Ancianos: Ke-ro-si-ja Ellos son los responsables de crear las miles de reglas .

Organización social Rey: Wa-na-ka o Wánax Funcionarios del palacio y administradores de pueblos. Jefe del ejército, el ra-wa-ke-ta. Consejo de ancianos, o sea los basileús. Clase alta; te-re-ta, e-qe-ta y los da-mo. Pueblo: agricultores, ganaderos artesanos (orfebres, sastres, alfareros, panaderos, albañiles y carpinteros) y mercaderes. Esclavos, que eran llamados: do-e-ro(hombres) y do-e-ra(mujeres).

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA El rey rendía culto al dios protector de la ciudad Había una relación más cercana entre dioses y hombres Eran politeístas Sus dioses eran: Zeus-Hera, Ares, Hermes, Atenea, Artemisa, Dioniso, Erinia, Delfos, Dodona, Delos o Eleusis eran ya santuarios importantes Religión Religión

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Las vasijas y la lana les servían para pagar los productos que ellos no producían. Los micénicos desarrollaron mucho el comercio y por lo tanto la navegación, fueron grandes navegantes y exploraron y ocuparon muchas ciudades del mediterráneo en busca de nuevos productos y de vender los suyos.

TECNOLOGÍA: arquitectura Palacios: Son los centros de la administración de los estados micénicos Construyeron grandes fortalezas, tumbas y palacios Fortalezas: El ancho de sus paredes alcanzaba a seis metros y estaban hechas con piedras de tamaño enorme. Tumbas: Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales

Tecnología: industria Industrias Industria textil Metalurgia, trabajo con metales Perfumería

Cultura: Practicas funerarias La forma de enterramiento más corriente durante el Heládico reciente es la inhumación. Se entierra bajo el suelo mismo de las viviendas o en el exterior de las zonas residenciales, en cementerios, a veces en túmulos

Civilización cretense o minoica

Ubicación geográfica Es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. El archipiélago cretense conforma una de las 13 periferias de Grecia.

Clima Tiene un clima tipo mediterráneo. La cercanía al continente africano (Túnez a 300 Km.) hace su efecto sobre todo en verano, cuando los vientos procedentes de Libia calientan la costa sur de la isla. Estos efectos se notan menos en el norte gracias a la protección de las cadenas montañosa

Organización política Vivía en también Rey Minos palacio Centro Asistido por Sumo sacerdote religioso ritual comercio Nobles practicaban Deportes como el boxeo y la tauromaquia

Organización social Rey Minos sacerdotes Pueblo: artesanos, comerciantes y navegantes etc. Esclavos sin derechos

Organización religiosa En la antigua religión cretense tiene un claro papel la mujer. Deméter Adoraban a diosas-madres como: Deméter (Diosa de la Agricultura) y Perséfone(diosa de los infiernos y la cosecha) También cabe destacar el papel del toro, el cual está presente en rituales atléticos. Perséfone

Organización económica Se dedicaban a: Agricultura Permitió un gran desarrollo comercial. Ganadería Marfil Plata Oro Cobre

Tecnología: Arquitectura Desarrolla una arquitectura fundamentalmente palacial, laberínticas construcciones tan importantes en su historia que nos permiten diferenciar cuatro etapas

Tecnología: Nave a vela Los cretenses se destacaron como expertos navegantes, lo que les permitió un gran desarrollo comercial, gracias a la nave a vela

Ciencia: escritura Su escritura fue, en un principio, de forma jeroglífica Posteriormente este sistema de escritura evoluciona hacia una escritura fonética, denominada silábica Lineal

Arte cretense Arte cretense esculturas cerámicas pinturas Los cretenses eran unos verdaderos artistas ya que cautivaban con su variedad de arte esculturas cerámicas pinturas

Cultura: Cretenses acróbatas Ya en los días de los mitos cretenses, donde las creencias sobre los dioses marcaban el rumbo de las personas, las acrobacias gozaban de gran popularidad. Cabe suponer que en todas las épocas ha habido saltimbanquis: ya en antaño, en tiempos cretenses, aparecen acróbatas amenizando un banquete. También más adelante la acrobacia sirvió para divertir a los comensales de estos.

Cultura: Leyenda “El laberinto de Creta y el tributo de Atenas” El castigo de Poseidón continuaba. El Mino tauro sólo comía carne humana, y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Minos ordenó a Dédalo construir una jaula gigantesca de la cual el Mino tauro no pudiera escapar. Dédalo entonces construyó el laberinto de Creta. A la par que el laberinto encerraba al Mino tauro, uno de los hijos de Minos, Androgeo, fue asesinado en Atenas después de una competición olímpica donde quedó campeón. El rey de Creta declaró la guerra a los atenienses. Minos atacó el territorio ateniense y, ayudado por la peste que azotó a los asediados, conquistó Megara e hizo rendir a Atenas.[3] La victoria de Minos imponía varias condiciones por la rendición, y se dice que el oráculo de Delfos fue quien aconsejó a los atenienses ofrecer un tributo a Creta.[4] Así, una de las condiciones emergentes era entregar a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Mino tauro.

Pongamos atención al siguiente video de la civilización cretense… http://www.youtube.com/watch?v=WI7QzrsMDfM&feature=related

conclusión Podemos concluir que las civilizaciones Micénica y Cretense se destacaban por su cultura, organización política y religiosa; además de su riqueza arquitectónica y monumental. Tanto la cultura Micénica como la Cretense dejaron un legado y un precedente para las futuras civilizaciones. Así tenemos que la cultura micénica dio origen a la civilización griega.