( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Guerra del Pacifico ( ).
Advertisements

Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
causas Según España El Perú no había pagado la
Campaña terrestre del Sur ( )
resistencia y rendición del Perú
NUESTROS HIJOS.. MERECEN UN FUTURO MEJOR.
La lista.
“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía. En América no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
En la Biblia esta escrito
BATALLA DE MIRAFLORES La Batalla de Miraflores (15 de Enero de 1881) es uno de los episodios de la Guerra con Chile que nunca debemos olvidar. Vecinos.
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
Campaña Del Sur.
En la Biblia esta escrito “No te engañes, de Dios nadie se burla, por que todo lo que el hombre sembrare, esto también cosechara...". (Gálatas 6:7): En.
La sociedad finisecular:
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
08 de Octubre El Combate de Angamos
Batalla de Chapultepec
LA CONFEDERACION PERUANO BOLIVIANA ( )
Fotografías Históricas de La Guerra del Pacifico 1879_1884
HISTORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Dubrovnik es una ciudad costera de la actual Croacia ubicada en el sur de la región de Dalmacia. Tiene una población (2001) de habitantes. Es.
PRESENTADO POR: Luis David Suarez Montoya
Katie Warner LA GUERRA DEL PACIFICO.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre
¿POR QUÉ SE ARMA CHILE? LEOPARD - Adquirido a Alemania.
HISTORIA VIVA PRESENTA El Centenario de la Independen cia de Chile.
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
GUERRA DEL SALITRE
La Guerra del Salitre Tratados de Límites Tratado de limites en 1866 Es desconocido por el gobierno que sucedió a Manuel Melgarejo (Agustín Morales, presidente.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
GUERRA CONTRA ESPAÑA Y GUERRA DEL PACÍFICO
Para tener siempre en cuenta : Frases chilenas ( ) Esta información fue publicada en el Diario “El Correo” el 13 de noviembre de 1979, Para.
28 de Agosto Día de la Reincorporación de Tacna al seno de la Patria
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
20 de Octubre de 1883 Firma del Tratado de Ancón entre Perú y Chile
Francisco Pizarro ( ).
5 de Abril de 1879 Chile declara la guerra al Perú
Bienvenidos Deciembre 1, 2013 El Proceso de la Sanidad Josué 5:1 - 12
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
EL CIEGO.
Conflictos Armados: la Guerra del Salitre Obj.:Establecer relación entre desarrollo de la economía con guerra del salitre.
NUESTROS HIJOS.. MERECEN UN FUTURO MEJOR.. NUESTROS HIJOS.. MERECEN UN FUTURO MEJOR.. !!CARAJO¡¡
Un teléfono celular que está siempre a tu alcance
La guerra del Pacífico Profesor: Robinson Valenzuela V
Antecedentes: 1) Crisis económica durante el gobierno de Pinto.  Durante los primeros meses de su gobierno, el precio mundial del cobre cayó en un 20%.
BATALLA DE SAN JUAN Y CHORRILLOS
Febrero de octubre de 1884 CAMPAÑA DE LA BREÑA
“Clandestino” Manu Chao No uses el ratón, por favor.
BATALLA DE AYACUCHO.
La Guerra del Pacífico La Guerra del Pacífico ( ) fue un conflicto armado que enfrentó a la República de Chile contra la República Peruana y.
27 de Noviembre Batalla de Tarapacá
La Guerra del Pacífico
Guerra por el Salitre “consecuencias de la guerra por el salitre ”
¿Cuáles son las consecuencias de la Guerra con Bolivia y Perú?
24 de ABRIL.- Pensamiento del día. Está demostrado que nosotros los alcohólicos, no podemos lograr la sobriedad mediante nuestra fuerza de voluntad. Hemos.
Guerra del Pacífico Colegio SSCC – Providencia
Actitud: Cumplimiento
TEMA: SER NEUTRALES. TEXTO: MATEO.12:30. INTRODUCCION: Muchas personas dicen ser neutrales en cuanto a región que no están ni con Cristo ni con Satanás,
LA BATALLA DEL 5 DE MAYO ANTECEDENTES
Guerra por el Salitre “Etapas del Conflicto ”
La Guerra del Pacífico
La organización y construcción del Estado nacional:
Caída de Allende y dictadura de Pinochet en Chile.
2do de Línea luego del Combate en Tarapacá Ocupación Antofagasta Lurín 1880 Lima bandera chilena En el Palacio de los Virreyes.
La Guerra del Pacífico
Menú: Desarrollo de la guerra del pacífico..
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
Para tener siempre en cuenta :
( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas ( )
Transcripción de la presentación:

( 1879 – 1979) Para nunca olvidar Frases chilenas (1879 - 1883) Esta información fue publicada en el Diario “Correo” el 13 de noviembre de 1979, para conocimiento de todos los peruanos en el centenario de la Guerra del Guano y del Salitre ( 1879 – 1979)  

expedicionarias sobre Lima, incendiando Ni una choza peruana debe quedar en pié estando al   alcance de nuestra artillería naval.   Nuestros buques deben sembrar por todas partes la   desolación y el espanto.   Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicionarias sobre Lima, incendiando las poblaciones enemigas de la costa peruana.   Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas   sin piedad en los hogares del Perú no le deje un momento de aliento ni respiro y que sucumba al peso de   nuestra superioridad militar El Ferrocarril, Diario de Santiago,  5 Junio 1880

El Ferrocarril, Diario de Santiago, 8 Septiembre 1880 Debemos crecer, prosperar, hacernos respetables en este   continente, donde todos nos odian y anhelan nuestra ruina.   ¡ Adelante ! Que sea Lima el calvario de la expiación de sus hijos y la hoguera del castigo y de la muerte      El Ferrocarril, Diario de Santiago,  8 Septiembre 1880

Los soldados chilenos no se satisfacen con ver muertos a   sus enemigos peruanos. Creen que se hacen los muertos   y para dejarlos bien muertos a los muertos, terminada la batalla recorren el campo de guerra y ultiman a los heridos al lado de sus esposas (rabonas) e hijos.   A este acto se le conoce como El REPASE “ Vicuña Mackenna, Historia de la Guerra del Pacífico,   EL Mercurio, Valparaíso, Santiago,  1882

  Ensañados Los Centauros de chile en sus sables no dieron    cuartel a prófugos ni rendidos Vicuña Mackenna, Historia de las Campañas de Tarapacá, Tacna y Arica, Santiago,  1882

Al día siguiente continuaron los desórdenes. La noche iba cerrando y las calles de Chorrillos, alumbradas por   el fulgor de cien incendios, semejaban un fantástico cuadro de  escenas de infierno. De pronto resonaron tiros: eran los soldados  chilenos embriagados celebrando y disputándose el botín obtenido entre sí. El siniestro resplandor de los incendios alumbraba sólo repugnantes escenas de orgía y exterminio. Al día siguiente continuaron los desórdenes. El Mercurio, Carta de su corresponsal en campaña Valparaíso. 22 de marzo 1881.

Se conocía que los soldados chilenos del Regimiento Buin habían hecho más uso de la bayoneta y de la culata de sus rifles que de las balas, porque todos los cráneos de los peruanos (muertos en la batalla de San Juan) estaban despedazados por completo, para tirarlos luego en lo   que se denomina La BASURA DE LA GUERRA. Salvador Donoso, capellán del ejército chileno. El Mercurio, Valparaíso,  1881

La guerra nos ha abierto nuevas industrias (cobre, minerales, productos naturales, guano, salitre ), para nuestros compatriotas, que se ahogan ya en este nuestro suelo escaso de recursos, agua, energía etc., ya la ocupación nuestra se costea y deja remanentes importantes.   La ruina que la crisis había hecho entre nosotros va desapareciendo; y es preciso que aprovechemos del PERÚ y del BOTIN QUE DA EL TRIUNFO.   Las aduanas del Perú son fuentes inagotables de todo recurso, y hay qué explotarlas totalmente hasta que queden vacías. Isidro Errázuriz, Ministro de Relaciones Exteriores de chile. Sesión de la Cámara de Diputados de chile,  09 Agosto 1881

Pásalo a tus amigos peruanos y extranjeros que amen al PERÚ, para que jamás olviden estos textos escritos hace 132 años. Que sepan como fueron y actuaron nuestros “vecinos” chilenos y que, con la lamentable complacencia de nuestras “autoridades” políticas… ¡¡¡Nunca cambiarán!!! Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetir sus tragedias Marco Tulio Cicerón Año 40 Antes de Cristo