INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DE LA PROFESORA: Flor Maria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

Filosofía y Sentido Común
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
APRENDIZAJE COTIDIANO
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La ciencia como institución cultural
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
CONTROLE SU MICO POR FAVOR
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Valores y Creencias.
LA BIBLIA Y LA CIENCIA.
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
EL METODO CIENTIFICO.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
posmodernidad una visión crítica + dialogante
Epistemología Conceptualización Básica
38 participaciones es igual a 10 de calificación del 4to parcial
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Tipos de conocimiento El sentido común
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
Corrientes Filosóficas
La FE, es una filosofía o una ideología?
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
MARITAÍN JACQUES ( ).
“Ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en común mediatizados por el mundo” Paulo Freire, 1970.
Peters.
EDUCACIÓN,PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
M.C Patricia Morales Gamboa
METODOS ESPECIFICOS.
CULTURA.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Construcción del conocimiento en las ciencias sociales
Sociedad informacional
METODOS ESPECIFICOS.
EL SABER Y LA CIENCIA Conocimiento y creencia
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Filosofía.
¿Qué se hace en clase de Religión?
Tema: La Ciencia Por: Omayra Colón. Reflexión “La educación no es la preparación para la vida; la educación es la vida misma.
Biología.
Presentación de la filosofía
Tranformación Social en México. Transformación social Los cambios a que dieron lugar las revoluciones y los proyectos utópicos, se englobaron en el modernismo.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
Funcionalismo: Emile Durkheim
Ciencia NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Ciencia y Sociedad.
Ciencia o no ciencia. Montserrat Pureco Torres A
La interpretación de las culturas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SUS PARTES- COMPONENTES
Comprender una sociedad primitiva
La dialéctica en una sesión de enseñanza - aprendizaje
MARÍA ALEJANDRA SÁNCHEZ VÁSQUEZ
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Actos humanos y actos del hombre
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Fundamentos socio-culturales de la ética
Unidad 4 – Tema 1: El Empirismo.
02/06/ ÉTICA Y MORAL Materia: Ética Profesional Profesor: Daniel Chaves Ramírez Instituto Superior de Ed. Física 02/06/20162.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
Psicología como Disciplina
Inmanuel Kant Trabajo realizado por: Andrea Sedeño y Sofía Ponce.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES 1 NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DEL ALUMNO: Arturo Morales Texon NOMBRE DE LA PROFESORA: Flor Maria de la Sociedad Castro López NOMBRE DE LA PROFESORA: Flor Maria de la Sociedad Castro López UNIDAD: 1 UNIDAD: 1 ACTIVIDAD: 1 ACTIVIDAD: 1 TEMA: El Conocimiento y la Ciencia TEMA: El Conocimiento y la Ciencia PRIMER TRIMESTRE PRIMER TRIMESTRE Xico Xalapa de Enríquez Veracruz a 17 de abril de 2015 Xico Xalapa de Enríquez Veracruz a 17 de abril de 2015

EL CONOCIMIENTO FENOMENO DE LA CONCIENCIA ACTIVIDAD POR LA CUAL LOS HOMBRES SE RELACIONAN CON TODO LO QUE EXISTE

CIENCIA PROVIENE DEL LATIN SCIENTIA DE SCIRE CONOCER CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS REFERENTES A UN DETERMINADO OBJETIVO QUE SE TIENDE A ORGANIZAR RACIONAL O SISTEMATICAMENTE CONOCIMIENTO EXACTO Y RAZONADO DE CIERTAS COSAS

CONOCIMIENTO Intuitivo Propio del ser Humano, intuición, Reaccionar a Estímulos emotivos Y Sensaciones. EMPIRICO Experiencia Adquirida Inmediato E Individual Usos Y Costumbres. RELIGIOSO Vía De Sustento La Fe. FILOSOFICO Amor a la Sabiduría Es lógico Ordenado Razonado Reflexivo Y Critico. CIENTIFICO Adquirido A Base de estudios Necesaria la Comprobación Desarrollo Y Conclusiones.

CONCLUCIONES La vida surge en movimiento al conocimiento y es un hecho que nos en vuelve a toda la sociedad, porque aunque la misma palabra denote preparación o sabiduría por alguna persona en especifico, pues con el tema que acabamos de ver nos damos cuenta que todos sin importar clase social poseemos algún tipo de conocimiento, ya sea desde el mas común que es el empírico, que se basa en la experiencia y que por eso mismo todos los individuos la poseen, así como también el conocimiento religioso que es basado en la fe y que al menos en México es parte de la cultura pues cuando fue conquistado se adopto una religión diferente aun en contra de sus creencias y que en la actualidad la mayoría la hizo suya y sin entrar en detalles ahora la profesa. La vida surge en movimiento al conocimiento y es un hecho que nos en vuelve a toda la sociedad, porque aunque la misma palabra denote preparación o sabiduría por alguna persona en especifico, pues con el tema que acabamos de ver nos damos cuenta que todos sin importar clase social poseemos algún tipo de conocimiento, ya sea desde el mas común que es el empírico, que se basa en la experiencia y que por eso mismo todos los individuos la poseen, así como también el conocimiento religioso que es basado en la fe y que al menos en México es parte de la cultura pues cuando fue conquistado se adopto una religión diferente aun en contra de sus creencias y que en la actualidad la mayoría la hizo suya y sin entrar en detalles ahora la profesa. El conocimiento filosófico como su significado lo dice amor a la sabiduría ya exige mas del racionamiento, de la reflexión y de la critica y aun sin ser tan común ah diferencia de los dos ya mencionados queda el que es adquirido a base de estudios y pienso que es muy importante ya que una de sus características aparte del desarrollo y la conclusión es la comprobación, que es de lo que carecen los antes expuestos, por lo tanto es el conocimiento que usan las ciencias para demostrar sus hechos. El conocimiento filosófico como su significado lo dice amor a la sabiduría ya exige mas del racionamiento, de la reflexión y de la critica y aun sin ser tan común ah diferencia de los dos ya mencionados queda el que es adquirido a base de estudios y pienso que es muy importante ya que una de sus características aparte del desarrollo y la conclusión es la comprobación, que es de lo que carecen los antes expuestos, por lo tanto es el conocimiento que usan las ciencias para demostrar sus hechos.