ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GESTIONAR Y DESARROLLAR LA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS QUE ATIENDEN Y CUIDAN A LOS PACIENTES”
Advertisements

NORMA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA
“MEJORAR LA SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS”
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Acreditación.
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
OBSTETRICIA.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
CALIDAD “LOGRAR LOS MAYORES BENEFICIOS, CON LOS MENORES RIESGOS POSIBLES PARA EL PACIENTE, DADOS LOS RECURSOS DISPONIBLES”
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012 Centro NACER Salud Sexual y Reproductiva Facultad de Medicina.
SEGURIDAD DE PACIENTES
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
Competencias profesionales del Talento Humano en salud
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
REPORTE EVENTOS ADVERSOS
Gobernación de Cundinamarca
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
SEGURIDAD DEL PACIENTE
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
UPSS San Javier Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio.
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
MANUAL DE ACREDITACION EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
COMITÉ DE SEGURIDAD JUNIO DEL 2014
Ciudad Maya, Templo de Tikal, Gran Jaguar
SEGURIDAD DEL PACIENTE
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
CAPACITACIÓN TECNOVIGILANCIA
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Buenas Prácticas para la Seguridad del Paciente
La Política de Seguridad del Paciente
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
TALLER DE FORMACION DE LIDERES DE PROCESOS Y EQUIPOS DE TRABAJO JORNADA DE CAPACITACION.
El ingreso al sistema sanitario
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
Decreto 1011 de 2006 y Consentimiento Informado
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Calidad en los Servicios
INTERCAMBIO ELECTRÓNICO REDUCE COSTOS EN HOSPITALES.
PLAN DE CALIDAD.
Paulina González Palacio
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO (OACI )
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Procesos prioritarios asistenciales
Hola a todos: Bienvenidos a este tema!
Procesos Prioritarios
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
TRANSFUSION SANGUINEA SEGURA
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Objetivos específicos del programa: 1.Promover una cultura de seguridad en todos los trabajadores.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN MEDICINA. Competencias específicas Capacidad para redactar la Historia Clínica. Capacidad para realizar en cualquier ambiente.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Mayo 2015

30 Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente GUIA TECNICA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. 10 Buenas prácticas en habilitación. Mejor evidencia disponible. Implementación de la política de seguridad. Aplica a todos los prestadores de servicios de salud. 8 buenas prácticas son de carácter institucional. 16 procesos asistenciales seguros 4 para incentivar mejores prácticas en la actuación de los profesionales 2 para involucrar a los pacientes.

8 Buenas Prácticas para Procesos Institucionales Seguros 3 Tienen paquete instruccional Tener un programa de seguridad del paciente Brindar capacitación Evaluar la frecuencia y ocurrencia de eventos adversos Monitorear aspectos claves de la seguridad del paciente Tener un software para disminuir el riesgo Estandarización de procesos y procedimientos Coordinar acciones reciprocas ente el prestador y el asegurador Seguridad del ambiente físico y tecnológico

16 Prácticas Asistenciales Todas tienen paquete instruccional Identificación correcta del paciente Identificación y prevención de infecciones Atención segura del binomio madre e hijo Correcta identificación del paciente en el laboratorio Seguridad en la obtención de ayudas diagnósticas Utilización segura de medicamentos Cirugías seguras

16 Prácticas Asistenciales Prevenir la malnutrición y la desnutrición Prevenir las complicaciones asociadas a las transfusiones Prevenir las ulceras por presión Prevenir las caídas Prevenir el riesgo de los pacientes con enfermedad mental Reducir el riesgo del paciente crítico Asegurar la atención del paciente cardiovascular Implementar equipos de respuesta rápida Prevenir complicaciones anestésicas

4 Buenas Prácticas para incentivar la Buena Actuación de los Profesionales Establecimiento de pautas claras en la relación docencia – servicio. Garantizar la seguridad en el procedimiento del consentimiento informado. Garantizar la comunicación Prevenir el cansancio.

2 Buenas Prácticas para Involucrar a los Pacientes Facilitar las acciones colaborativas del paciente y su familia. Ilustrar al paciente en el autocuidado.

10 Buenas Prácticas Obligatorias en Habilitación Todos los prestadores deben cumplir al menos 5: Contar con un programa de seguridad del paciente. Debe partir de una política institucional Hacer monitoreo de la gestión de la seguridad del paciente con indicadores Detectar prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud. Mejorar la seguridad de la utilización de medicamentos. Asegurar la correcta identificación del paciente.

10 Buenas Prácticas Obligatorias en Habilitación Prevención de escaras Reducción de la frecuencia de caídas Cirugía segura Prevenir complicaciones asociadas a la disponibilidad y al manejo de sangre y hemocomponentes. Atención segura de la gestante y el recién nacido. Lista de chequeo

Actualización UNAD PRAXXIS Encuesta a prestadores acreditadas, no acreditadas, academias. Revisión sistemática de la literatura. Experiencias nacionales e internacionales 11 videos Prueba piloto en 5 ciudades Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali, Bogotá.

Experiencias Exitosas Centro médico IMBANACO Hospital Pablo Tobón Uribe Foscal Hospital San Vicente de Paul Instituto de Ortopedia Infantil Roosvelt Clínica Nueva IPS Virrey Solís Hospital Pablo Sexto Hospital Universitario Departamental de Nariño Clínica del Country Clínica Monserrat Laboratorio clínico Continental Instituto Nacional de Cancerología Hospital del sur de Itagüí Clínica Alemana de Chile (Join Comission) Clínica las Condes

Paquetes Instruccionales Aprendizaje basado en problemas Autoaprendizaje en grupo Define claramente las competencias Ejercicios Metodología basada en preguntas