Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antes que todo infoeducativa.wordpress.com
Advertisements

MICROSOFT POWERPOINT Presentaciones Hola como estás…
Curso de PowerPoint #Unidad P1
¡ehh, despierta! Ahora te vamos a enseñar a crear presentaciones con PowerPoint INICIO.
Iniciación al Power Point
Tutorial e-encuesta Tutorial e-encuesta.
Contenidos 1.Cómo ingresar 2.Cómo crear un nuevo sitio 3.Editar plantilla de página principal 4.Edición de páginas 5.Crear página nueva 6.Estructura del.
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
TEMARIO DEL CURSO TEMA 1 Crear un correo de g-mail
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
Microsoft POWER POINT Breve tutorial para conocer el programa de presentaciones con diapositivas.
Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan.
Fecha Tema Trabajando con Autoformas e imágenes Logro:
Diapositivas y vista diapositiva. Vista diapositiva Le permite: Ver las diapositivas de una en una Ajustar el contenido dentro de la diapositiva: el texto.
 Contesta las preguntas correctamente  Le das clic a la carita para que siga o se regrese a la diapositiva correspondiente le das clic al corazón para.
Tutorial Fotonovela Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo
POWER POINT Ing. Evelyn Riveros H..
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Orientaciones para el Alumno Profesor: Rubén Miranda 2005.
POWER POINT.
Lección 4.
CARRO SOLAR CON DOBLE FUNCION Presentada por: Laura Constanza Ardila Rojas Cod: Ingeniería de Sistemas.
INSERTAR UNA DIAPOSITIVA
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
Ing. Ivan E. Juárez. Actividad preliminar Por el tipo de herramientas que se utilizarán dentro del curso se requerirá abrir una cuenta de gmail, si ya.
 ¿Qué es PowerPoint? ¿Qué es PowerPoint?  Buscar y aplicar una plantilla Buscar y aplicar una plantilla  Crear una presentación Crear una presentación.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
POWERPOINT.
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
Microsoft Office Project 2010 Curso Básico
Guía para examen práctico correspondiente a evolución extraordinaria primer oportunidad de Informática y Computación 1. OBJETIVO DE LA GUIA DE ESTUDIO:
Texto del formato con los estilos de WordArt
Power Point.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS.
Objetivos Específicos: Una vez finalizado esta practica el estudiante, sabrá realizar las siguientes tareas: Navegar en la presentación con hipervínculos.
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
Componente 5 PowerPoint.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Elaborar una presentación sobre la temática de: « Contaminación Auditiva» Elaboro: Prof. Israel Alejandro Pimentel García 1er. Producto de PowerPoint.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
Autor: Ing. Jessica Yuta COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Quinta unidad procesador de texto DOCENTE GUILLERMO VERDUGO BASTIAS 1.
Profesora: Angela Maiz
Nuevo: Permite Crear una nueva Página Web o Sitio Web. Abrir: Permite abrir una página Web o un sitio Web. Guardar: Permite guardar el archivo actual.
Objetivo Este módulo es una continuación de los módulos de EXCEL y WORD ya que complementan tus bases adquiridas anteriormente, Hoy aprenderás las herramientas.
UNIDAD # 5 PowerPoint.
Realizado por: Prof. Luis Vallenilla. En el reto anterior realizamos los últimos cambios en el Diseño del Blog y la Creación de Etiquetas. Ahora, manipularemos.
Para PowerPoint Herramientas básicas para realizar una presentación con diapositivas. Autor: Prof. Mariana López.
UNIDAD V.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Componente 5 PowerPoint.
LOGO Unidad ¿Qué incluye un tema de Power Point? a) Diseño de los marcadores b) Imágenes o formas con fondos gráficos c) Conjunto de Fuentes: Uno.
TRABAJO DE INVESTIGACION TITULO  Nombre Alumno(a)  Curso:  Asignatura:  Docente:  Fecha de entrega: DEBE AGREGAR IMAGEN O FONDO REPRESENTATIVO.
PowerPoint  Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas.
Alumno: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º SEMESTRE GRUPO “B”
4TA. UNIDAD APLICACIÓN WEB DESARROLLADO POR: GUILLERMO VERDUGO BASTIAS DOCENTE GUILLERMO VERDUGO BASTÍAS.
Desarrollado por: Guillermo Verdugo Bastias
DIARIO REFLEXIVO.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Nombre del curso Nombre del docente Fecha TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN Subtítulo

INDICE Introducción Competencias u Objetivos Desarrollo Temático Nº 1 Desarrollo Temático Nº 2 Cierre Evaluación

INTRODUCCIÓN ● Realice una breve introducción a la temática general de la sesión ● Señale las ideas claves de los temas que tratará ● De ser pertinente vincule con los conocimientos previos de los alumnos o contenidos anteriores analizados en clases

COMPETENCIAS ● En primer lugar enumere las competencias que se trabajarán en la clase ● Divida las competencias según tipo (Ver tipología de competencias), en básicas, genéricas y específicasVer tipología de competencias ● Apunte a competencias que efectivamente se abordarán dentro de esa sesión ● Procure de ser conciso en el enunciamiento de las competencias ● Incorpore algún indicador de logro a las competencias ● Recuerde que las competencias poseen los siguientes elementos (Ver propuesta de Desarrollo Curricular y Formativo PUCV):Ver propuesta  A.- Componente cognitivo  B.- Componente procedimental  C.- Componente actitudinal

TIPOLOGÍA DE COMPETENCIAS Conocimientos generales básicos para sostener las competencias genéricas (propias de un profesional) De desempeño común en diversas áreas (propias del área) De conocimientos determinados en áreas específicas (propias de la carrera) BásicasGenéricasEspecíficas

COMPONENTES DE LAS COMPETENCIAS ConocimientosHabilidades Actitudes Competencia (Área de actuación)

OBJETIVOS ● En primer lugar enumere los objetivos de los cuales consta la clase ● Apunte a objetivos que efectivamente se abordarán dentro de esa sesión ● Procure de ser conciso en el enunciamiento del objetivo ● De ser necesario puede dividir los objetivos en generales y específicos ● Incorpore algún indicador de logro a los objetivos ● Ver taxonomía para redacción de objetivos (Revisión de Anderson –2001- al modelo de Bloom)taxonomía

TAXONOMÍA PARA REDACCIÓN DE OBJETIVOS NIVEL SUPERIOR NIVEL BÁSICO Memorizar Comprender Aplicar Analizar Evaluar Crear

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 1 ● Exponga brevemente el cuerpo general del contenido a tratar a través de un par de ideas claves ● Recuerde que puede insertar imágenes, gráficos, tablas, diagramas, etc., a través de la barra de tareas en la pestaña de Insertar ● Recuerde que puede animar el texto en la barra de tareas, pestaña de Presentación y posteriormente en Personalizar Animación ● Recuerde que para insertar una nueva diapositiva puede copiar esta desde la barra izquierda del programa y luego pegarla en la misma barra donde desee. Si desea insertar una diapositiva en blanco tan sólo presione Control + M

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 1 ● Para insertar un texto tan sólo pegue el texto que ha copiado previamente ● Para insertar una imagen vaya a la barra de herramientas y en la pestaña Insertar, vaya a Imagen y luego seleccione Desde Archivo, busque la imagen que desea insertar desde el disco duro o una unidad extraíble y finalmente presione Insertar, para posteriormente mover y ubicar la imagen donde desea que se vea ● Recuerde que puede insertar imágenes, sonido o videos de la misma forma en la pestaña de Insertar, tan sólo seleccionando las opciones correspondientes

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 1 ● Recuerde que para animar los distintos objetos de una diapositiva, vaya a la barra de herramientas y seleccione la pestaña Presentación, y luego elija la opción de “Personalizar Presentación”, dentro de este nuevo menú elija los objetos y efectos que desea utilizar.

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 2 ● Inserte su texto aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 3 ● Inserte su texto aquí ● Inserte una imagen, gráfico, autoforma, video, etc. Aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 4 ● Inserte una imagen, gráfico, autoforma, video, etc. Aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 5 ● Inserte una imagen, gráfico, autoforma, video, etc. Aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 6 ● Inserte una imagen, gráfico, autoforma, video, etc. Aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 1 – DISEÑO DE OBJETOS Nº 7 ● Inserte una imagen, gráfico, autoforma, video, etc. Aquí

DESARROLLO TEMÁTICO Nº 2 ● Exponga brevemente el cuerpo general del contenido a tratar a través de un par de ideas claves ● Recuerde que puede insertar imágenes, gráficos, tablas, diagramas, etc., a través de la barra de tareas en la pestaña de Insertar ● Recuerde que puede animar el texto en la barra de tareas, pestaña de Presentación y posteriormente en Personalizar Animación ● Recuerde que para insertar una nueva diapositiva puede copiar esta desde la barra izquierda del programa y luego pegarla en la misma barra donde desee. Si desea insertar una diapositiva en blanco tan sólo presione Control + M

CIERRE ● Realice un breve resumen que conste de las ideas claves entregadas en la sesión ● Señale las conclusiones que considera pertinente para los contenidos abordados ● De un espacio de tiempo prudente para resolver las preguntas de los alumnos ● Entregue aquí información relativa a la próxima sesión como por ejemplo las labores que deben realizar los alumnos ● No olvide dejar a disposición de los alumnos esta presentación en el Aula Virtual (

EVALUACIÓN ● Realice un breve resumen balance de cómo estuvo la clase, basándose en la participación y señales de entendimiento de los alumnos, los contenidos abordados y visualizar si se cumplieron o no los objetivos y/o competencias establecidas para la sesión

CIERRE ● Texto