Introducción a la biología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
Advertisements

Caracterización de la biología como ciencia
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
El mundo de la vida y el flujo de energía
La relación de la Biología con otras ciencias
Características de los seres vivos
BIOLOGIA.
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Título: Los Organismos Vivos y Los Organismos No Vivos
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
LOS SERES VIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
2.1 Características de los seres vivo.
El método científico y sus etapas
Nutrición de los seres vivos
EVOLUCIÓN.
BIOLOGÍA El Método Científico.
LOS SERES VIVOS ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué son las células?
Metodo Científico Envuelve la observación de fenómenos naturales, luego la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
VALOR DE LA BIODIVERSIDAD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
La Geografía como ciencia
¿Qué es el método científico?
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Metodología de la Investigación
Colegio Hispano Americano
Unidad: La Biología, un mundo vivo
Tema 1: Introducción a la biología
Método Científico.
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
EL METODO CIENTIFICO.
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Introducción a La Biología
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
Las funciones vitales de los seres vivos
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
Profesor: MCE. Urbelino José Francisco Gómez Soberón
La Biología, un mundo vivo
La relación de la Biología con otras ciencias
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
Biología.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
 La biología (del griego « βιος » bios, vida, y « λογος » logos, estudio) es una de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres.
FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
Creer que el mundo & todo en él fue creado por un creador Creador = «Dios», agente inteligente, etc.. –Todas las culturas tienen su propia historia de.
Los Los seres seres vivos.
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
Grupo 8-1 Por: S. Vega Blasini
La relación de la Biología con otras ciencias
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
1.3 Cuales son los paradigmas en los que se basa la biología?
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
BIOLOGÍA GENERAL Primer Curso Prof. Isabel Barrios
La investigación científica en psicología
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Teoría Celular Nombres: Cristóbal Cifuentes Camilo Saa Curso: 8ºA
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la biología Biología celular Introducción a la biología

Origen del concepto Bio = vida Logo= estudio biología

Importancia de la biología La biología es una rama de las ciencias Naturales que estudia las leyes de la vida. Estudia a los organismo vivos en su génesis, evolución y propiedades Se ocupa de la descripción de su características y del comportamiento de los organismos individuales como de las especies en su conjunto

Estudia a los organismos en su: Forma Morfología Función Fisiología Tejidos Histología Clasificación Taxonomía Factores hereditarios Genética Estructuras cuerpos Anatomía Estructuras células Citología

Definición de vida Transformación constante de energía que permite mantener el orden de los sistemas biológicos en contra de la tendencia natural al caos. Es llamada la entropía esfuerzo.

Los seres vivos Se caracterizan Por:

Características de los seres vivos

1.- Características biológicas Nacen Crecen Mueren

Nacen Crecen Nutrición Inicio de una nueva vida Independiente de la madre o célula madre Crecen Aumento de masa celular Aumento de talla y masa celular Nutrición Conjunto de mecanismo para obtener energía Existen organismos Autótrofos y Heterótrofos

Respiración Autorregulación Irritabilidad Intercambio de gases Incorporación de oxígeno, eliminación de Monóxido de Carbono. Autorregulación Mantienen el equilibrio interno Proceso de Homeostasis Irritabilidad Capacidad para responder a los cambios o estímulo de medio En Vegetales, Tropismo y animales, Taotismo

Reproducción Organización Movimiento Pueden ser cambio de forma O cambio de posición Reproducción Capacidad de generar individuos iguales a él Asegurar la permanencia de la especie Organización Características propias de un grupo de individuos Partes adaptadas y cumplen funciones vitales

Un organismo adaptado sobrevive y se reproduce Adaptación Capacidad de modificar estructura y fisiología para sobrevivir en determinado ambiente Un organismo adaptado sobrevive y se reproduce

2.- Funciones vitales Perpetuación de si mismo Perpetuación de la especie Relaciones

Perpetuación de la especie Reproducción

Perpetuación de si mismos Comer Respirar

Relaciones Inter específicas Mutualismo Depredación

4.- Necesitan agua para su estructura 3.- Están estructurado por CHON en formas de proteínas 4.- Necesitan agua para su estructura Y están formados por células 5.- Están adaptados a medios determinado

Diversidad de los seres vivos Clasificación Seres vivos Diversidad de los seres vivos

Introducción al método científico Comparación Conocimiento Empírico experiencia Se obtiene No explica las causas Es subjetivo Científico Experiencia Se verifica por experimentos Explica las causas

Depende del criterio de las personas Conocimiento Subjetivo Opinión personal Depende del criterio de las personas Objetivo Hechos comprobados Válido para todos

Conocimiento Científico Se adquiere por experimentación Y el razonamiento Se usa métodos

Características del conocimiento científico Explica fenómenos verdaderos Por medio de la experimentación Los resultados obtenidos son cambiables

Pasos del método científico Planteamiento del problema Formulación de una hipótesis Experimentación Análisis de resultados Informe escrito Conclusión

Planteamiento del problema En base a la observación y a la recolección de datos Se plantean interrogantes

Formulación de la hipótesis Son las posibles respuestas que surgieron durante la observación La hipótesis se acepta hasta que se comprueba experimentalmente

Experimentación Es probar prácticamente las virtudes y propiedades de una cosa Descubrir, comprobar, demostrar determinados fenómenos o principios científicos Se evalúan las hipótesis, sólo aquellas elegidas por el investigador Se debe realizar un diseño experimental respecto a lo que se va hacer, cómo se realizará y con qué se va a llevar a cabo

Análisis de Resultados Discusión de los resultados obtenidos, si fueron esperados o no tomando en cuenta la hipótesis y los objetivos del trabajo Se establecen las conclusiones