LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Sociología de la Familia CTS 303 1er. Semestre 2009
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD - CTS
LA INVESTIGACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, LOS DISCURSOS Y LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EJE DE METODOLOGÍA Sexto Semestre 2012-II Prof. Marta Rizo.
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina - CRESPIAL MÓDULO I: La UNESCO y la Salvaguardia del Patrimonio.
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Curso Cultivo de Tejidos
Curso La ciudad como propuesta cultural
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMÁTICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
DUDAS O CONSULTAS CONTACTAR A: -Pedro Bustos -Fernanda Blachet -Sebastián Jorquera
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT Entendemos el trabajo en el Taller de.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN URBANISMO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS| PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El estudiante enfrenta la formulación.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN PATRIMONIO GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION URBANISMO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller VII corresponde al primero.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO III IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT La asignatura ofrece un enfoque orientado a la sensibilización.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE MEDIOS DE EXPRESION I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Medios de Expresión.
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE COMPOSICIÓN I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El Taller de Composición I introduce.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION PATRIMONIO GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
CONOCIENDO NUESTRO CERRO DE ‘LAS TRES CRUCES’
LÍNEA DE TALLER MEDIOS | COMPOSICION | TALLER. EQUIPO DOCENTE TALLER I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El taller se presenta como el órgano motriz.
LÍNEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA GESTION| MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
LÍNEA DE ESPECIALIZACION TECNOLÓGICA GESTION | MATERIALIZACION | SEMINARIO | TALLER.
Reforma Integral de la Educación Básica
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
Bachillerato con orientación “Desarrollo de las Comunidades”
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
LÍNEA DE EDIFICACIÓN Y ESTRUCTURAS MATEMATICA | EDIFICACION | ESTRUCTURAS.
Bienvenidas(os) al curso de:. Presentación del curso Propósitos  Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las técnicas de investigación.
Metodología de la Investigación
CICLO INICIAL PRIMER SEMESTRE Área Investigación y Contexto Social: Líneas Urbanismo y Teoría e Historia.
ciudad y urbanismo 2015/16 grupo D _ Lucila Urda / Álvaro Sevilla
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
Licenciatura en educación Primaria
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Plan de estudios Educación Básica
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
Módulo: Las Competencias
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Transcripción de la presentación:

LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO

EQUIPO DOCENTE URBANISMO I IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El objetivo principal es que el estudiante desarrolle competencias y capacidades perceptuales que le permitan analizar y comprender las distintas dimensiones en que puede ser estudiado el paisaje natural y construido (producto de la acción humana) que le sirvan de base teórica y metodológica para posteriores intervenciones en el espacio urbano. OBJETIVO HABILITANTE Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Urbanismo I Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:Código:3367 Ubicación en Plan de Estudios: Primer SemestreCiclo Inicial Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:Créditos hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:hrs. Académicas por semana Equivalen a hrs. Cronológicas por semana hrs cronológicas Tiempo no presencialhrs. Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

EJERCICIO DE SALIDA LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. LOS HECHOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO CONTENIDOS UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL1.1. Determinar condicionantes ambientales, sociales y culturales del problema arquitectónico. N1 INTERMEDIO AVANZADO1.2. Realizar lectura espacial de preexistencias en contextos de intervención. N Formular fundamentos de intervención proyectual desde bases ambientales, sociales, culturales, históricas, patrimoniales y estéticas del contexto. N Comunicar procesos y resultados de diseño. N Diagnosticar problemáticas de responsabilidad social estratégica para el desarrollo del hábitat construido. N Formular estrategias de diseño del territorio desde bases ambientales, sociales, culturales y patrimoniales del contexto. N1 3.1 Detectar áreas temáticas y problemas de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. N1 3.3 Difundir resultados de investigación N1

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO DIMENSIONES A EVALUAR NOTA ULTIMA UNIDAD PROMEDIO FINAL

EQUIPO DOCENTE URBANISMO II IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT El enfoque del equipo docente busca introducir en el estudiante la comprensión de las características y problemáticas urbano/territoriales, que surgen a partir del reconocimiento de las externalidades positivas y negativas propias de las formas de ocupación del territorio, por parte de una sociedad. Para este curso en particular, esta tematización, se pretende mostrar mediante la relación sociedad / territorio – ciudad, a lo largo de la historia, haciendo énfasis en las respuestas urbano – arquitectónicas que caracterizan a determinadas culturas y periodos históricos. OBJETIVO HABILITANTE El curso pretende que el alumno adquiera conocimientos y comprensión sobre los procesos asociados a la ocupación del territorio y a la aparición de la ciudad en la historia como fenómeno social y cultural. Al finalizar la asignatura, el estudiante deberá ser capaz de analizar y establecer a nivel analítico, teórico y crítico, las relaciones que se establecen entre la organización social y el ambiente artificial construido. Identificación del equipo docente NombreAntecedentes ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la Asignatura: Urbanismo II Plan Curricular: AR02 Escuela:ArquitecturaFacultad:FAUP Pre-Requisitos:Urbanismo ICódigo:3377 Ubicación en Plan de Estudios: Segundo SemestreCiclo Inicial Carácter:SemestralObligatorio CARGA ACADÉMICA Créditos:3 Créditos 54 hrs. Cronológicas totales Tiempo presencial:4 hrs. Académicas por semana Equivalen a 3 hrs. Cronológicas por semana 54 hrs cronológicas Tiempo no presencial0 hrs. Nota: Las horas no presenciales corresponden al tiempo que el alumno dedica a actividades fueras de las programadas académicamente. Por ej. Desarrollo de proyectos, trabajos de investigación, lectura de textos, pesquisa bibliográfica, estudio para pruebas, etc. y en este programa debe garantizarse que no serán excedidas. 0 hrs. Cronológicas no presenciales por semestre Vigencia:

EJERCICIO DE SALIDA NOMBRE UNIDAD IMAGEN O DOCUMENTO DE PROYECTO CONTENIDOS UNIDAD 1 ORIGENES DE LA CIUDAD UNIDAD 2 LA CIUDAD EN LA HISTORIA UNIDAD 3 LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. LOS HECHOS HISTÓRICOS EN LA CIUDAD. La ciudad en la era industrial. La Metrópoli La ciudad contemporánea. FORMULACIÓN DE EJERCICIO DE SALIDA CICLOCOMPETENCIASNIVEL INICIAL1.1. Determinar condicionantes ambientales, sociales y culturales del problema arquitectónico. N1 INTERMEDIO AVANZADO1.2. Realizar lectura espacial de preexistencias en contextos de intervención. N Diagnosticar problemáticas de responsabilidad social estratégica para el desarrollo del hábitat construido. N Formular estrategias de diseño del territorio desde bases ambientales, sociales, culturales y patrimoniales del contexto. N1 3.1 Detectar áreas temáticas y problemas de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. N1 3.3 Difundir resultados de investigación N1

LECTURA CRÍTICA ESTUDIANTE RESPECTO DE LA UNIDAD REGISTRO DEL ESTUDIANTE SOBRE OBSERVACIONES DOCENTE IMAGEN O DOCUMENTO PRINCIPAL IMAGEN O DOCUMENTO SECUNDARIO

DIMENSIONES A EVALUAR -Síntesis y relación de conceptos. -Observación, relación de conceptos, representación y expresión gráfica. -Identificar los elementos que caracterizan la ciudad del siglo XIX, XX y contemporánea. -Identificar el contexto económico – productivo y socio – cultural que permite una transformación de la ciudad. -Identificar las problemáticas urbanas que se originan durante el siglo XIX. -Identificar las problemáticas urbanas de la ciudad contemporánea. -Reconocer aquellos aspectos de la historia de la ciudad que aún mantienen su vigencia en la ciudad contemporánea. -Relacionar aspectos de la historia de la ciudad con situaciones actuales en el ámbito urbano. NOTA ULTIMA UNIDAD PROMEDIO FINAL IMAGEN O DOCUMENTO SIGNIFICATIVO