Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.©

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hombre del Renacimiento: Leonardo Da Vinci,
Advertisements

Las Culturas Precolombinas.
EL ARTE GRIEGO.
¿Mito o realidad? Capítulo 7-1. el triángulo la forma geométrica que tiene tres lados.
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.©
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
El científico y los extraterrestres
Catedral De Valencia España.
ARTE PRECOLOMBINO.
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
Corresponde a la época anterior de la llegada de Colon a América
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
En la ciudad de Santa Fé, Estado de Nuevo México, Estados Unidos hay un misterio desde hace más de 130 años y que atrae cerca de 250 mil visitantes por.
MUESTRA DE ARTE 2011.
1. Las minas están ubicadas fuera del área de dominio azteca... Ésa sería una posible explicación, los aztecas no pudieron usar el hierro debido a.
EL VIAJE LUNAR... ¿FRAUDE DEL SIGLO?.
Los recuerdos del futuro Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.© As lembranças do futuro.
Mujer Negra Nancy Morejón
La ciudad subterránea de Derinkuyu
ESCULTURA EN LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
Colegio Diocesano.
RUTA 7 La música ha sido una de las expresiones más antiguas de la humanidad. En el mundo precolombino se encontraba presente en todas las ceremonias.
ARTE RUPESTRE Es la acción de grabar o pintar sobre una superficie rocosa, empleando diferentes métodos.
Del a.C. hasta el siglo XVI
Rutas por el pasado de América Antiguos alfareros
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
RUTA 5 El lenguaje escrito es la forma habitual que utilizamos para registrar información. En nuestro caso, esto se hace por medio de una secuencia de.
1. La españa de los reyes católicos
La época de los descubrimientos
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Análisis y comentario de una obra de arte
HISTORIA DEL ARTE.
La conquista de América
RUTA 2 Desde que el hombre apareció en la tierra y pudo pintar y esculpir, representó el cuerpo humano. En nuestro continente, antes de la llegada de.
Teotihuacán Ciudad Misteriosa.
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
El David de Miguel Ángel.
Yossi López Liliana quintero
LOS OLMECAS.
Ubicación en el Tiempo. Esta fase de la historia minoica se conoce como Minoico antiguo o Prepalacial ( a.C. aprox.), en la cual se ve el crecimiento.
MUSEO DEL ORO BOGOTÁ.
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
El Altiplano Central: Tlatilco Cuicuilco Teotihuacan - Toltecas
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
¿CONOCEMOS BIEN A LOS INCAS?
LA GIOCONDA DE LEONARDO DA VINCI.
El Duomo di Milano es una catedral (Duomo) gótica de grandes dimensiones, es la segunda catedral católica romana más grande del mundo por detrás de.
EL UNIVERSO.
LA CREACIÓN DE ADÁN DE MIGUEL ÁNGEL
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos. Ahí, un misterio que ya dura 130 anos e que atrae alrededor de 250 mil visitantes por año.
Ciudad de Santa Fe, Estado de Nuevo México, Estados Unidos. Ahí, un misterio que dura 130 años y que atrae alrededor de 250 mil visitantes cada año. Destino:
Marco Polo Becerra Rodríguez
Culturas prehelénicas: arte cicládico
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
Templo Mayor - Teotihuacan
Oberammergau es una ciudad en el distrito de Garmish-Partenkirchen en el estado federal de Baviera. El arte de las fachadas pintadas se conoce por.
LA HISOTRIA Y LOS PRIMEROS SERES HUMANOS TEMA11 y 12
COMENTARIO DE UNA PINTURA 1. ANÁLISIS DE LA OBRA Comparte algunas características con el comentario de la escultura pero hay que tener en cuenta sus peculiaridades:
La conquista del Universo
México.
EL ARTE PRECOLOMBINO El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura,
Arte romano Cultura Clásica 3º ESO.
ESQUEMA APREX: APRECIACIÓN Introducción a las Artes.
Científicos Mateo Andino 1º Bachillerato “C”. Índice  Leonardo Da Vinci Leonardo Da Vinci  Biografía Biografía  Datos Importantes Datos Importantes.
El fuego Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción.
Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.©
Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.©
Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.©
Transcripción de la presentación:

Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.© Los recuerdos del futuro Investigación y realización: Oscar Sierra Quintero.© oscarsierra4@gmail.com

precolombina de arcilla se encuentra en el Museo Esta escultura precolombina de arcilla se encuentra en el Museo de Culturas Aborígenes de Quito, Ecuador. ¿A qué se le parece?

Sobran los comentarios…

¿Y esta otra figura, del mismo museo, a qué se le parece?

Continúan estando de más los comentarios…

Este objeto se encuentra en el Museo del Oro de Bogotá y fue elaborado en la época precolombina por los indígenas de la actual Colombia… ¿Qué representa? ¿Acaso un pájaro o un pez, como dicen algunos académicos?

Aunque desconcer- tantes, otras explicaciones resultan más verosímiles

En un templo de la ciudad de Detchani (Kósovo, antigua Yugoeslavia) construido en el año 1327, se ve esta imagen en un fresco que representa la crucifixión de Cristo… ¿El inusitado “ángel volador” es acaso un Buck Rogers del siglo XIV?

de Filippo Lippi, pintado detalle a continuación… En la Sala Di Saturno del Palacio Vecchio de Florencia, Italia, se encuentra este cuadro de la escuela de Filippo Lippi, pintado en el siglo XV. Al fondo y la derecha, encerrado en el óvalo rojo (para destacar), aparece una extraña escena. Veámosla en detalle a continuación…

Renacimiento, en plena labor ¿Un ufólogo, de comienzos del Renacimiento, en plena labor de observación?

El escritor inglés Jonathan Swift escribió “Los viajes de Gulliver” en el siglo XVIlI. En esta obra el personaje principal se encuentra en una playa con una “isla flotante” cuyos tripulantes le revelan que Marte tenía dos lunas… ¡¡las lunas de Marte se descubrieron 151 años después de publicada la obra de Swift!!

ingeniero espacial de la NASA Joseph En el año 1973 el ingeniero espacial de la NASA Joseph Blumrich diseñó la sofisticada nave que aparece en el dibujo, basado en la descripción que el profeta Ezequiel da en La Biblia, sobre una “nave celestial” que se presentó frente a él. ¡¡Blumrich terminó por patentar las ruedas de esta avanzada nave espacial!!

Esta estatuilla en cerámica, de la cultura prejaponesa Ogun, con más de 5.000 años de antigüedad, lleva casco, gafas y una especie de traje a presión, como el de los actuales astronautas. Todos estos implementos eran totalmente desconocidos en la Edad de Piedra.

En la región sur de la República de Costa Rica (América Central) se han hallado una significativa cantidad de esferas de piedra de una perfección casi absoluta. La más grande hasta ahora encontrada mide alrededor de 2 metros de diámetro. Se desconoce qué cultura las hizo ni con qué propósitos. También se desconoce la técnica con que fueron talladas y la forma en que se logró tan asombrosa perfección geométrica.

(India) se encuentra este antiquísimo pilar de hierro En la ciudad de Delhi (India) se encuentra este antiquísimo pilar de hierro que misteriosamente no se oxida ni aún bajo las torrenciales lluvias monzónicas. Se desconoce quién o quienes lo hicieron ni con qué tipo de aleación.

En 1949 el arqueólogo Alberto Ruz de L’huiller descubre, en un templo de la ciudad maya de Palenque (el Templo de las Inscripciones), en México, una tumba en cuyo interior estaba sepultado un importante personaje de una altura mayor a la de los mayas. La tumba estaba cubierta por una losa con un grabado en relieve, representando al personaje manipulando los controles de un artefacto (¿volador?)

En este dibujo en línea pura del citado grabado (y coloreado para resaltar aún mas los detalles) se puede apreciar la curiosa posición del personaje manipulando los “controles de la nave” (muy similar a la posición que asumen los actuales astronautas al momento del despegue); “nave” que emite fuego por su parte inferior. Se aprecia un “dispositivo de respiración” pegado a la nariz del “astronauta” y el pelo que flota (¿acaso por efecto de la ingravidez?)

Quizás entonces le sobraban razones al bíblico Rey Salomón cuando afirmaba que “no existe nada nuevo bajo el sol”