Department of Information Science School of Informatics ISTICOMETRIA Michel J. Menou 2a Reunión sobre el Impacto Social de las Tecnologías de la Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Iniciativa para el Manejo de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe reflexiones sobre el enfoque de género CRMI.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Metodología de la Investigación
Los proyectos de Ingeniería
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
EVOLUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN ¿ESTAMOS REZAGADOS?
International Training Centre Evaluation Unit Fortalecimiento de la Acción Sindical en Seguridad Social América Latina Plan de Evaluación.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Sistema de Gestión de la Calidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
La promoción de la excelencia
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Proceso investigativo
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Elaboración de Documentos
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Métodos y Diseño de Investigación II
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA “PONIENDO EN EL CENTRO A LAS PERSONAS TITULARES DE DERECHOS” PLAN ESTRATÉGICO DE MÉDICOS DEL.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
TIC Y EDUCACIÓN EN TALLER DE DECIDORES DE POLÍTICAS DE SEPTIEMBRE DE 2006 SAN JOSÉ, COSTA RICA Costa Rica.
Department of Information Science School of Informatics RED DE OBSERVADORES Michel J. Menou 2a Reunión sobre el Impacto Social de las Tecnologías de la.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Seguridad Informática
El enunciado de misión de un programa o departamento Oficina de Planificación Académica (OPA) Año Académico Revisada marzo 2006.
¿Cómo medir el impacto y los beneficios del Gobierno en línea?
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
Evaluación y el currículum
Copyright © 2014 by The University of Kansas Preparar descripciones de trabajo y criterios de selección.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración La elección del tema de investigación.
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Habilidades TIC para el aprendizaje
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Department of Information Science School of Informatics ISTICÓMETRIA hacia una visión y proceso alternativos Michel J. Menou Red de Indicadores de Ciencia.
O L I S T I C A B S E R V A T O R I O A T I N O A M E R I C A N O D E M P A C T O O C I A L D E L A S E C N O L O G I A S D E N F O R M A C I O N Y O M.
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de evaluación de necesidades.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Metodología para el trabajo de Tesina
Los proyectos de Ingeniería
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de evaluación de necesidades.
Dirigir grupos de enfoque
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. McGraw-Hill Technology Education Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Seleccionar preguntas y planear la evaluación.
Los proyectos de Ingeniería
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Algunas anotaciones sobre las TIC y los procesos de investigación Vivian Rivera R. Setiembre, 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Metodología para la Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio Climático Presentación Fecha.
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
BANCO MUNDIAL La Gestión del Plan Estadístico Nacional de la República Dominicana Javier E. Báez Economista Unidad de Pobreza, Genero y Equidad Región.
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Auditoría en el MECEC
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Department of Information Science School of Informatics ISTICOMETRIA Michel J. Menou 2a Reunión sobre el Impacto Social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en América Latina y el Caribe (proyecto MISTICA) Santo Domingo, Républica Dominicana, 1-3 marzo 2001

Sondeo: El futuro usuario de Internet vive en famila Pero por poco tiempo (dice la esposa) ISTICOMETRIA APLICADA Por razones de copyright, no se puede mostrar este imagen. Disculpenos.

3 IS... TIC… o… METRIA I S Impacto social TICTecnologías de la Información y la Comunicación METRIA / METRO Medir, Medida © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved Isticometría y Isticómetro son neologismos creados por Daniel Pimienta y Michel Menou cuyo uso es alentado según las reglas de “Open Content” o “Copy Left”.

4 ISTICOMETRIA Es el esfuerzo colectivo de los integrantes del proyecto Olística para desarrollar metodologías y instrumentos que permitirán una evaluación efectiva del “valor” social de las TIC © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

5 CONSIDERACIONES BASICAS Esquemas de análisis, medición, o indicadores, deben ser   Transparentes para que sean entendidos y puedan ser ajustados   Modulares para representar las varias dimensiones   Flexibles para ser ajustados a ámbitos y necesidades particulares   Coherentes para guardar homogeneidad a través de las adaptaciones © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

6 CONSIDERACIONES BASICAS Esquemas de análisis, medición, o indicadores   Son representaciones y interpretaciones   Deben ser validados por representantes de los “beneficiarios”   Son guías para reflexionar, formular hipótesis, buscar explicaciones   No son, ni deben ser, fórmulas mágicas para tomar decisiones © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

7 CONSIDERACIONES BASICAS Los sistemas de medición, o indicadores, de las TIC que existen no representan adecuadamente las necesidades sociales. Son "Ticómetros" © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

8 CONSIDERACIONES BASICAS Nuestro propósito no es medir los impactos sociales que necesitan todavía muchos años para manifestarse, sino analizar de qué forma y en cuál medida, las políticas, programas o actividades responden, o no, a los valores y necesidades de un desarrollo humano responsable. © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

9 CONSIDERACIONES BASICAS Estamos buscando a través de un esfuerzo cooperativo un esquema que facilitara este tipo de análisis garantizando la mayor compatibilidad posible entre observaciones hechas en una red decentralizada © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

10 ISTICOMETRIA Es el conjunto de   Principios,   Reglas generales,   Normas éticas,   Métodos para construcción y utilización de esquemas de medición,   Arquitectura (o meta-estructura) de los mismos. © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

11 ISTICOMETRIA Deberia incluir   Lista sistemática, y abierta, de necesidades sociales frente a las TICs y sus aplicaciones   Normas éticas para la análisis de las politicas y divulgación de sus resultados   Principios de organización (arquitectura) de los esquemas de análisis y medición   Guías de procedimientos   Compilación de lecciones aprendidas en la análisis de políticas en TIC   Compilación de referencias y revisiones sobre medición y mediciones de las TIC © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

12 Situación Socio-económica ISTICOMETRIA El universo © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved Politicas y actividades TIC Politicas y actividades de Desarrollo Necesidades Sociales Aspiraciones Sociales IMPACTOSOCIALTIC IDH ISE TICoM

13 ISTICOMETRO(S)   Prototipo(s) de "Isticómetro(s)" de acuerdo con los temas escogidos para los primeros estudos   Otras mediciones realizadas en relacion con el proyecto Olistica   Otras mediciones de interés   Lecciones aprendidas en la construccion y utilizacion de las medidas © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

14 ETAPAS Reunir documentación Analisar los Ticómetros Revisarlos segun criterios de vision social Elaborar material de Isticometria Elaborar prototipos de Isticómetro(s) Aplicarlos Analizar los resultados Revisar material de Isticometria y prototipos © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

15 EN RESUMEN 1. Nada de “reglas de oro” Trabajo colectivo, participativo 3. Nada de hisTICteria Manera sutil de incidir © Michel J. Menou, DIS/SOI, City University, London, U.K., 2001; All rights reserved

La Ecuación fundamental de BROOKE ’S « Extendida »     SSSS  ffff S ,,,,      SSSS )  Impacto de la información  S ) = Estructura Paradigmática de las bases de conocimientos y Atributos activadores del conocimiento   Incremento de información  M.J. Menou, CIDEGI; all rights reserved

IMPACTO ES EL CAMBIO EN LA CAPACIDAD DE LA GENTE SATISFACER A SUS PROPIAS NECESIDADES COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DESPUES DEL USO DE LA INFORMACION (A TRAVES DE LAS TIC)  M.J. Menou, CIDEGI; all rights reserved

Hay alguien aquí que tiene experiencia en pensar? La red se acabó! © M.J. Menou, DIS/SOI/City University, 2001; all rights reserved

20 OPEN LICENCE © Michel J. Menou, DIS/SOI/City University, London, U.K., 2001; All rights reserved. The reproduction and dissemination, by any means, of whole or parts of this document are hereby authorized exclusively for non commercial research or educational purposes, provided their origin is duly acknowledged and the author is informed beforehand.