UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ASIGNATURA: PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO PROFESORA: ENIF COTHUA UNIDAD 2 – TEMA 3 ALUMNOS: Aida Fialeh 08-6020 Jefferson Méndez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Empresas
Advertisements

(EN SISTEMAS MECÁNICOS)
Costo estándar Materiales y mano de obra
Planificación de Monoprocesadores
Planeación y Programación del Mantenimiento.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Universidad Simón Bolívar Manejo de Mercancías Peligrosas
EJECUTAR Y CONTROLAR EL PLAN DE MANTENIMIENTO
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Métodos y Técnicas de Estudios
Política de mantenimiento basada en la inspección
POLITICA DE MANTENIMIENTO BASADA EN EL EXAMEN DE LA CONDICION.
OPERACIÓN Y CONTROL DE UN CENTRO DE CÓMPUTO
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
COSTOS INDUSTRIALES CLASE NUMERO 12.
Principios básicos de la Organización
Sistemas de Mantenimiento
Dirección de la Productividad
Ciclo de formulación del proyecto.
LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Población y Muestra.
Costes por Procesos..
Planificación agregada
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
Gestión de Proyectos Informáticos Sesión N° 5 Ciclo de Vida de un Proyecto Roberto Jijena I.
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Derechos de Autor©2007.SUAGM.Derechos Reservados CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE CALIDAD Sistema Universitario Ana G. Méndez VP de Recursos Humanos Capítulo.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
4/27/2015Gestión de Proyectos de Software1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA – PRIMERA PARTE Carlos Mario Zapata J.
PLANEACIÓN TOTAL DE LA PRODUCCIÓN
SEMANA 01 – 3.
Metodología para solución de problemas
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Entrenamiento.
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Sistemas, Procesos y Modelos
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR SEDE LITORAL PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO TS-2425 INTEGRANTES: PÉREZ CAROLINE MÁRQUEZ CARYARI NAVARRO CARLOS
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Planificación Temporal
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
TRABAJO DE TITULACIONELABORACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE DISEÑO DE PAVIMENTOS. Departamento de Ingeniería En Obras Civiles ALUMNOS: Profesor Guía: Eduardo.
Las técnicas de estudio son:
Introducción a las Ingenierías de la Información
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios Tecnológicos Sede Litoral Principios de Mantenimiento Unidad I Tema 1 Integrantes: Perdomo Christian Salas.
METODOS PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO
Tema 10. Planificación de materiales
República Bolivariana De Venezuela Universidad Simón Bolívar
Introducción al proceso de verificación y validación.
El conocimiento de las políticas, o la resolución de problemas específicos es un proceso de dos fases, la declaración precisa de lo que debería ser realizado:
Ingeniería de software
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Desarrollo de lógica algorítmica.
CONTROL DE PISO EL TALLER DE TRABAJO O PISO
problemas de la calidad del software
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
INGENIERIA INDUSTRIAL
Estructura de las sesiones f. Modelo en general Trabajar con estructuras regulares Usar tono de voz bajo Proporcionar feedback positivo a la clase cuando.
Universidad para la Cooperación Internacional PROGRAMA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo Gestión del Tiempo.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Taller de investigación 1
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR ASIGNATURA: PRINCIPIO DE MANTENIMIENTO PROFESORA: ENIF COTHUA UNIDAD 2 – TEMA 3 ALUMNOS: Aida Fialeh Jefferson Méndez Alfredo Fermín

La programación del mantenimiento es el proceso mediante el cual se acoplan los trabajos con los recursos y se les asigna una secuencia para ser ejecutados en ciertos puntos del tiempo. El programa de mantenimiento puede prepararse en tres niveles, dependiendo de su horizonte: El programa a largo plazo o maestro, que cubre un periodo de 3 meses a un año El programa semanal que cubre una semana El programa diario que cubre el trabajo que debe completarse cada día.

Prioridad 1. Trabajos con prioridad 1 preceden al resto de los trabajos de mantenimiento, y representan tareas que son obligatorias para el buen funcionamiento de la compañía. Prioridad 2. Trabajos con prioridad 2 son las tareas de mantenimiento que deben completarse lo más pronto posible, y preceden al resto de las tareas excepto a las de prioridad 1. Prioridad 3. Trabajos con prioridad 3 son los trabajos de mantenimiento importantes, pero que pueden realizarse cuando sea conveniente. En efecto éstas son las reservas de trabajos de “conveniencia” que estarán siempre dispuestas a llenar los altibajos en las cargas de mano de obra.

Los valores normalizados de mantenimiento se usan para: Planificar y programar el trabajo de mantenimiento. Proporcionar una fuerza de mantenimiento bien calculada. Medir el rendimiento o efectividad de los equipos de mantenimiento. Proporcionar incentivos para el personal de mantenimiento.

Métodos para establecer los valores estándares de mantenimiento: Suposiciones. Análisis estadísticos de rendimientos anteriores Estudios de tiempo. Estimaciones establecidas a partir de datos estándar Métodos de medidas de tiempo o factor trabajo.

Se hace necesario aplicar una programación detallada para separar en unidades de tiempo más pequeñas el lapso señalado en el programa general. Esto establecerá la secuencia adecuada de las diferentes fases de los trabajos importantes para así asegurar que cada tarea se cumplirá de la forma más efectiva. Una programación a corto plazo, requiere ideas objetivas basadas en datos reales. Esta programación será flexible, ya que la programación a corto plazo preparada más cuidadosamente se puede transformar repentinamente por cambios imprevistos y emergencias, y de ocurrir esto el sistema debe ser capaz de reprogramarse rápidamente para adaptarse a las nuevas condiciones.

Su elección estará influida por los datos disponibles actualmente, el grado de desarrollo de sus controles de mantenimiento, la mano de obra disponible, y otras consideraciones. La tarea de planificación y del control del trabajo seria difícil, casi imposible, si no existen métodos y procedimientos estandarizados de mantenimiento.

Dirigir la practica de reparaciones y construcciones Definir los métodos y procedimientos (manuales de procedimientos) Establecer los tiempos estándares de la secuencia de trabajo Realizar las inspecciones y trabajos del mantenimiento preventivo