? Nos comunicamos Antonio García Megía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto de comunicación
Advertisements

FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Propiedades textuales
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
El discurso expositivo: situación de enunciación
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
FUNCIONES DE LA LENGUA.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Elementos de la Comunicación
FUNCIONES DE LA LENGUA.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Funciones de Lenguaje Equipo Mixto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
Área Académica: ESPAÑOL
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Estrategias para interpretar textos publicitarios
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
La comunicación y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

? Nos comunicamos Antonio García Megía Comunicar es formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información de palabra, por escrito o a través de signos. ?

Funciones del lenguaje Antonio García Megía Sin duda existen razones para ello. Cuando te comunicas con otras personas siempre hay, por lo menos, una causa que la motiva. Son… LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Ahhhhh!!!

Función representativa Antonio García Megía A veces la intención del mensaje se centra en los objetos o en el contexto, es decir, en la relación que los hablantes tienen con el mundo y sus manifestaciones Mensaje Contexto COMUNICACIÓN Es la FUNCIÓN REPRESENTATIVA

Función representativa Antonio García Megía Está presente en todos aquellos enunciados que dan cuenta de la realidad o dicen algo de las cosas. Son mensajes cuya función principal es la de informar. Los mensajes informativos pueden estar dirigidos a la enseñanza y el aprendizaje o, simplemente, relatar una noticia o hecho acaecido COMUNICACIÓN Exige el uso de un lenguaje claro, concreto y sencillo, sin términos que puedan inducir a confusión. Para ser eficaz implica el desarrollo previo de procesos mentales como son la observación, comparación, clasificación...

Función expresiva Antonio García Megía COMUNICACIÓN Es la que cumplen mensajes que exponen algo relacionado con el emisor, cuyo interior o manera de sentir expresa. COMUNICACIÓN Emisor En el lenguaje verbal, la función expresiva recurre a las interjecciones, las onomatopeyas y a las formas exclamativas.

Función apelativa Antonio García Megía COMUNICACIÓN Es la que realiza el mensaje que está dirigido al oyente o receptor en forma de orden, mandato, exhortación o, simplemente, con el propósito de llamar su atención. Las formas interrogativas e imperativas expresan de una manera más directa esta función. Receptor COMUNICACIÓN Se incluyen dentro de esta función la elaboración de normativas, reglamentos y leyes. También la redacción de cartas, invitaciones, recetas y manuales.

Otras funciones del lenguaje Antonio García Megía Discursos y textos que se centran en el canal o contacto entre emisor y receptor. Se utiliza para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación y para verificar el funcionamiento del circuito. La constituyen las frases que se dicen al encontrar un vecino en el ascensor, al descolgar un teléfono o aquellas con que se inician o finalizan las cartas FUNCIÓN FÁTICA

Otras funciones del lenguaje Antonio García Megía Intenta centrar la atención del receptor en la forma del mensaje tanto como en su contenido. Se sirve de recursos retóricos para producir párrafos o discursos bellos. En el lenguaje habitual, las palabras solo son un medio de entendimiento entre el emisor y el receptor. En el lenguaje literario (poético) son un fin en sí mismas. FUNCIÓN POÉTICA

Otras funciones del lenguaje Antonio García Megía Es la que realizan los textos que tienen como objetivo aclarar, explicar, definir, estudiar o analizar el propio lenguaje Venid chicos!!! FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Click para seguir

Funciones del lenguaje Representativa o referencial Antonio García Megía Función Intención Recursos usados Ejemplos Representativa o referencial Informar o transmitir un contenido: el mensaje. Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad. La plata es buena conductora de la electricidad. Conativa o apelativa Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada. Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa. ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas? Emotiva o expresiva Expresar los sentimientos y emociones del emisor. Entonación exclamativa o interrogativa; uso de pronombres y formas verbales en primera persona. ¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces? Fática o de contacto Asegurar que el canal a través del cual se establece la comunicación, funciona. Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende. - Oiga... ¿me oye? - Diga, diga... le escucho. Poética o estética Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos. Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza. Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento. Metalingüística Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua. Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad. Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.