Presentación del Producto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cingolani, J. Darío Iglesias, Diego H. Paolini, Victoria M. Rodríguez Sánchez, Lucio E. CASA MANOS LIBRES SISTEMA DE DOMÓTICA ACCESIBLE Proyecto Final.
Advertisements

Red Social: “Un millón de Amigos”.
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Portal Hacienda Digital
Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
ERP-Sistema de Gestión Integral
SYSMOTORFLOW PRESENTACIÓN DEL PROCESO Proyecto de Ingeniería de Software 2010.
Trabajo Parcial de Desarrollo para Sistemas Distribuidos
“SISTEMA DE PASANTÍAS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA
DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLUGIN DE GOOGLE WALLET PARA PAGOS ONLINE UTILIZANDO SOFTWARE OPEN SOURCE.
Proyecto de Ingeniería de Software 2010 Producto
Aplicación de diseño de clases y generación de código, orientado hacia la arquitectura multicapas y el mapeo objeto/relacional Juan Timoteo Ponce Ortiz.
Editor de Visual de Templates Open EHR-Gen
Índice 1. Introducción, objetivos y justificación del proyecto.
Agenda Arquitectura del SEIDA Receptor Validador Vision General
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
César de la Torre – Programas Técnicos para Partners División de Desarrollo y Plataforma – Microsoft Spain.
Procesos de la Ingeniería
POR: Evelyn Zuleyma Quiroz Velásquez
Jonathan Patricio Cárdenas Ruperti
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Conclusiones Fase de Construcción Grupo 1.  Objetivos de la Fase  Cumplimientos  Conclusiones Puntos a tratar:
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Lisette E. Espín Noboa Análisis, diseño e implementación de una red social para ESPOL Digital utilizando herramientas 2.0 Lisette.
Ignacio Esmite, Mauricio Farías, Nicolás Farías, Beatriz Pérez
Desarrollo de Aplicaciones Utilizando Java Edición Empresarial – JEE6
Propósito: * Mostrar indicativos porcentuales de los diversos microorganismos con los que se alimentan el camarón en un manejo semi-intensivo aplicado.
Aplicación para la documentación de la red de la UTEZ
Sistema Subregional de Información Estadística de la Comunidad Andina - SSIECAN - Erick Bocanegra Consultor Sistemas de Información Proyecto ANDESTAD.
OWASP - A6 Open Web Application Security Project Riesgo por: Configuración Defectuosa de Seguridad Guillermo David Vélez Álvarez C.C. 71' 763,346.
1º Encuentro de Software Libre/Abierto en el Estado JSL 2005.
Eloísa Orozco Bueno Alvaro Padilla Vilema
Aplicaciones empresariales Adrián Guillen Carlos Marcano Carlos Sanmartín
Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor SOIEM TESIS DE GRADO FIEC – ESPOL 2007 Christian Vulgarin.
Proyecto de Ingeniería de Software Grupo 9 Septiembre 2009
Arquitectura Orientada a Servicios Alicia Maita Harold Martínez Esteban Reyes Verónica Betancout - SOA -
Enterprise Middleware: Software entre el sistema operativo y tus aplicaciones que provee servicios como: Persistencia de datos Transacciones Mensajes.
Proyecto HelpDesk sobre plataforma Link-All
Proyecto de Ingeniería de Software - Grupo 2 - Año 2006 Presentación del Proceso Sistema de Administración de Proteínas Objetivo y eXperimentos del Pasteur.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Eguana Reports Servidor de Reportes basado en Tecnología Java y XML Presentado por: Roy Cox S. Fernando Pérez M. José Pérez S.
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CORRIENTES
Presentación Final de Proyecto
LINQ TO AMAZON IN SILVERLIGHT Presentación del Producto.
Aplicación y uso de la herramienta
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Control de desconexión de videostreaming móvil en arquitectura android mediante técnicas de realidad aumentada y motores de reglas con herramientas open.
PROYECTO INGENIERIA DE SOFTWARE Facultad de Ingeniería UDELAR
Proyecto de Carrera Tecnólogo en Informática 2012 Grupo 02 Luis Conde Juan Urtiaga Jorge Melnik Álvaro Vallvé Prof. Ing. Dra. Andrea Delgado.
Sistema informático de apoyo a la evaluación de la enseñanza IN.CO.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software NOpti + El Nuevo Opti+… NOpti +
SIAR Sistema Integral de Administración de Requerimientos
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD Taller AULAS TIC Gestión de Recursos y Elaboración de Secuencias Didácticas desde el Modelo 1:1.
Presentación del Sistema Versión Final del Producto.
PIS 2007 – GRUPO Introducción a MoGeFI MoGeFI Motivación. Transformar formularios definidos en un formato específico a otras tecnologías explotando.
CONTRATOS DE CLIENTES Orlando Sedamano Cornejo Marco Bustinza
GeneXus 9.0: Creando el ERP del Futuro basado en una Arquitectura Orientada a Servicios
Luis Ponce Cabello.  Primera Parte : JSF  Segunda Parte : Facelets  Tercera Parte : Icefaces.
Gestión de proyectos fin de carrera
Manejá tus tiempos Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires – Marzo 2012.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
La Rematada Sitio de remates “El Porton”. Introducción El objetivo es desarrollar un sitio web de remates de productos para promocionar la compra de yerba.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
SIGEP Presentación de Resultados SIGEP. SIGEP Ambiente de Desarrollo  Plataforma Java ( J2EE,JRE,JDK,JVM ).  Contenedor Web ( Tomcat 5 )  Control de.
Transcripción de la presentación:

Presentación del Producto Sistema de Administración de Proteínas Objetivo y eXperimentos del Pasteur

Agenda Introducción Objetivos Principales requerimientos Tecnologías Arquitectura Alcance Evaluación del producto Mejoras y Extensiones posibles Errores conocidos, corregidos y remanentes Demostración del producto

Introducción Reutilización y extensión de un Sistema de Manejo de Información de Proteínas (PIMS-LIMS) desarrollado por el instituto EBI (European Bioinformatic Institute). Un LIMS (Laboratory Information Management System) es un sistema para gestión de información en laboratorios, en el cual se registra la información generada en los procesos y experimentos permitiendo manipularla. Se desarrolla en el marco de un convenio entre el INCO y el Instituto Pasteur de Montevideo.

Objetivos Interactuar con el sistema PIMS, enfocándose en la creación de los distintos elementos, intentando cubrir las principales funcionalidades. Brindar una interfaz más amena al usuario final, que la actual del PIMS, y lograr esto mediante la incorporación de un portal. Manejar e integrar todas las tecnologías sugeridas por el cliente.

Principales Requerimientos Proveer algunas funcionalidades ya implementadas en el PIMS, dentro de las áreas: Experiment Management Target Management Sample Management Para explicar a grandes rasgos de que se tratan estas funcionalidades y los conceptos q involucran, podemos decir que en un laboratorio se realizan experimentos donde los insumos son los samples y su objeto de estudio es un target.

Principales Requerimientos Cont … Desarrollar algunas funcionalidades aún no implementadas en el PIMS, y que son de importancia para los usuarios del Instituto Pasteur de Montevideo (IPMONT): Project Management Workflow Tools Scheduling Messaging Management Project: Alta y modificación de projectos que son la forma de agrupar los targets estudiados. Workflow: Permiten manejar flujos tipicos donde cada paso de ese flujo es una tarea, que el usuario debe completar. Un flujo tipico es el de los experimentos, que indica al usuario los distintos experimentos que debe ir realizando. Scheduling: Maneja la parte de reservas de distintos intrumentos dentro del Laboratorio, hechas por grupos de usuarios.

Requerimientos Tecnológicos Java JBoss Portal JBPM JSF Axis Spring - Hibernate

Requerimientos Tecnológicos Cont … Utilizar el enfoque MDA, mediante la herramienta AndroMDA que genera : Estructura de directorios. Archivos de configuración. Objetos lógicos y el manejo de su persistencia. Creación de tablas en la base de datos. Páginas web y su comunicación. (permitiendo mejorarlas una vez generadas)

Atributos de Calidad Se identificaron los siguientes atributos de calidad: Amigabilidad Reusabilidad Escalabilidad Seguridad Correctitud Confiabilidad Mantenibilidad

Arquitectura La herramienta de generación que utilizamos genera una arquitectura en cuatro capas, orientada a servicios, por lo que nuestra arquitectura se vió fuertemente limitada por la herramienta.

Arquitectura Cont …

Arquitectura Capa de presentación: JBoss Portal Webservices Cont … Capa de presentación: JBoss Portal Webservices Capa lógica o de negocio: Entidades Servicios Capa de servicios internos. Capa de acceso a datos y capa de persistencia.

Alcance  Servicio de mensajería Manejo de Scheduling Manejo de Targets Manejo de Samples Manejo de Experiments Workflow de experiments Manejo de Projects WebServices, no se encontraba dentro del alcance negociado con el cliente. 

Evaluación del producto Fortalezas Abarca todas las funcionalidades nuevas requeridas. Project Management, Scheduling, Experiment Workflow. Comunicación con la versión 0.4 de la API de PIMS. Interacción con bases de datos externas. Limitaciones Algunas funcionalidades no son soportadas por Mozilla Firefox e Internet Explorer 5. 

Evaluación del producto Cont … Debilidades Algunas páginas no fueron mejoradas lo suficiente después de la generación hecha por AndroMDA. Las páginas en el portal necesitan ser actualizadas para que se carguen los datos iniciales. El portal se desarrollo como una aplicación por separado. Carencias No se brinda funcionalidad de administración completa en cuanto a altas, bajas, modificaciones y consultas de los elementos del PIMS.    

Mejoras y extensiones posibles Agregar las funcionalidades de ABM y consultas que faltan en las distintas áreas. Mejorar la interfaz gráfica modificando las páginas generadas por AndroMDA y arreglando el funcionamiento del portal. Integrar el manejo de usuarios del JBoss Portal con el de nuestro sistema. Exportar mediante webservices más funcionalidades.

Verificación Proyecto

Versión Beta 2.0 Cont … Errores encontrados (Beta 2.0) Add Target (Cuelga Portal, Transacciones abiertas) No se puede acceder al portal remotamente.

Versiones Beta 2.2 y Alfa Cont … Errores encontrados (Beta 2.2) En IE 5 no funciona. Algunos CU no funcionan en Firefox. Tildes. Errores corregidos (Alfa) Mensajes de error.