Recursos de la lengua para escribir biografías

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

¿Cómo empezar a redactar la tesina, tesis o caso.
Coordinación Yuxtaposición Subordinación
Oración compuesta subordinada
Tipos de Narrador.
Subj. con adverbios ¿Qué son adverbios?.
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
SUJETO Y PREDICADO.
Características de la narración literaria
Los elementos literarios
HERMENÉUTICA APLICADA UCLA 2011 : INTRODUCCIÓN HERMENÉUTICA APLICADA.
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
EL ENUNCIADO.
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
¿Cuál es el contexto de producción de “Los Supercampeones” o “La Caperucita Roja? ? ¿En qué elementos lo puedo percibir? HAZ AHORA.
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Eje: Manejo de la Lengua
HERMENÉUTICA APLICADA
¿CÓMO ESTUDIAR LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD?
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
OBJETIVO: Identificar función del tiempo en el relato.
Género literario género narrativo
¿ESCUCHA Y DESCRIBE?.
Texto informativo.
Sintaxis. Subordinadas C. adverbiales Imagen 1 ESTUDIO DE LA LENGUA
Elementos estructurales de una oración
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Identificación de las partes que conforman una oración (sujeto y predicado) Grado: 2do primaria Comunicación y lenguaje Profesora: Ana Lucia López López.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Sexto Básico Miss: Karinna Santis T.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
DE LENGUA actividades.
SUJETO Y PREDICADO.
Características del cuento
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
Universidad Autónoma de Querétaro Asignatura: Seminario I Facilitadora: Luisa Josefina Alarcón Neve Estudiante: Florencia Martínez Gómez Fecha: 26 de marzo.
Un ensayo.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y REFERENCIAS ANAFORICAS
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
LA ORACION (The sentence) 1.
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
¿Qué son pronombres? Es la palabra que reemplaza al nombre.
Sujeto Integrantes: Asignatura: Lenguaje
ORACIÓN: LAS ORACIONES
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
SUJETO Y PREDICADO LORIEN TANIA EDUARDO.
Hacer un plan de redacción
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
ESTRUCTURA DE LA LENGUA:
Analizando una oración
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Sujeto y predicado Prof. Estrella Durán L.
La Oración Gramatical J.A..
Análisis morfológico y Sintáctico de oraciones
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Escuela Preparatoria Número 1 (U. A. E
Categorías gramaticales
Transformación del cuento a oraciones simples ( sujeto y predicado ) que expresan los diferentes momentos narrativos de la historia.
Sujeto y Predicado.
*EL PÁRRAFO*.
Fecha: 7 de mayo de 2015 Tema: Oraciones bimembres Objetivo: Utilizar la oración bimembre en la escritura de textos.
Frase: Título: Recursos lingüísticos que expresan sucesión, simultaneidad y causalidad. Actividad 7 Abril 26, 2016.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
PRINCIPIOS LOGICOS Y TIPOS DE RAZONAMIENTO
Transcripción de la presentación:

Recursos de la lengua para escribir biografías

¿Qué es una biografía? Una biografía es la historia de la vida de una persona; se narran los acontecimientos, y logros que marcaron su vida. Se habla del contextos histórico y social en el que vivió, o sea el ambiente de la época y los problemas de su tiempo.

Recursos lingüísticos Para escribir biografía son varios los recursos lingüísticos que se utilizan, en más importante de ellos es la oración. Veamos sus características: Es una unidad lingüística completa. Está formada por: Sujeto y predicado.

sujeto Es aquel elemento de quien se está hablado. Concuerda con el verbo en número y persona: Ejemplo: Jaime Sabines es uno de los más grandes poetas mexicanos. predicado Es todo aquello que se dice del sujeto, incluso características.

Redacción Sucesión. En la redacción de una biografía se presentan los hechos o acontecimientos uno seguido de otro, de manera cronológica. Algunos adverbios y frases o locuciones que se utilizan son: Apenas Durante Cuando Más tarde Luego Hasta que Tan pronto como

Simultaneidad: Acción o acontecimientos paralelos a la vida del personaje. Adverbios o locuciones: Mientras Mientras que Siempre que Al mismo tiempo A la vez Etc.

Causalidad: Razones por las que suceden las acciones, causas y efectos. Palabras que podemos utilizar para expresar causalidad: Entonces En tal caso Siendo así Por lo que Por lo tanto Como resultado Etc.

Actividad De manera individual: En las biografías de un mismo personaje que leíste: Identifica las oraciones en las que se haga referencia al personaje: ¿quién es? ¿cuáles son sus características? ¿qué se dice de él o ella? Identifica aquellos párrafos en lo que se refiera a: Hechos o situaciones que se sucedieron en el tiempo (azul) Hechos que sucedieron de manera simultanea (rojo) Situaciones que hayan sido la causa de que otra cosa le ocurriera al personaje. (verde)