 Trabajo realizado por: María Huertas Lucena María Cano Marín Francisco Infante Herrero Carlos Pérez Pardo Álvaro Ruiz Aguilar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención y control de peligros
Advertisements

INTERNET: ¿ÚTIL O PELIGROSO? Enrique Martín Antona-2010
Herramientas Redes Sociales. Guión Algunos términos Tipos de sitios de redes sociales Valorar las redes sociales Tipos de presencia en Facebook.
Navegación y comunicación en Internet y uso de las redes sociales
REDES SOCIALES EN INTERNET: ¿oportunidad o amenaza?
Cristina Tascón Jiménez Cintia Prendes Ríos
Redes Sociales ETT Prof. Susana Granda ETT Prof. Mariana Borgna.
"N UESTROS HIJOS EN I NTERNET " Familias, curso CONTENIDOSMATERIALES Y PRÁCTICAS TUENTI 1.-¿Qué es Tuenti?. Decálogo de condiciones Tuenti. 2.-
El internet en las escuelas.
REDES SOCIALES.
Pagina web, chat y foros 1.-Existen web realmente muy útiles e interesantes que contienen información para la formación diaria (hacer trabajos, información.
Tramo de Formación Pedagógica
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
La Seguridad en el Internet
REDES SOCIALES PARA ASOCIACIONES
LAS REDES SOCIALES.
¿Qué son las Redes Sociales?
Servicios Las redes sociales personales, son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos.
PRESENTADO POR: PROFR. TELESFORO GARCÍA CARTA QUE ES NECESARIO QUE PADRES Y ALUMNOS SEPAN SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET.
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Redes Sociales ¿ ?.
Paola Castellanos Marcela Coronado. Las redes sociales son plataformas creadas para la interacción entre personas las cuales tienen algo en común y buscan.
 VENTAJAS:  Comunicarse (correo electrónico)  Socializar (redes sociales)  Investigar temas para tareas (Google)  Jugar (consolas y videojuegos)
Existencia del Colegio Tomas Alva Edison en el espacio virtual. La plataforma del colegio pretende ser un entorno de aprendizaje para sus alumnos. Favorecer.
DIFERENCIAS DE FACEBOOK Y TWITTER Yahaira Hernandez 301 – Informatica B-
Son sitios web que ofrecen servicios y funcionalidades de comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red. Se basan en un software.
INTERNET SANO.
Carlos Castelbón García
REDES SOCIALES ¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL CLASIFICACION
1
DE LAS REDES SOCIALES EL PELIGRO.
Mireya Bonilla Osuna. Comunicación y Atención al cliente. 1º Curso de Grado Superior. Administración y Finanzas.
Red social. Escuela Yerbas Buenas.. Introdución Comentar que en el módulo lll del curso Coordinadores innovadores tengo que confeccionar una red social.
TEMA No. 8
Trabajo de Investigación: TUENTI Concepto: Red Social Usuarios: 14 MM Fecha de Lanzamiento: 2006 Proveedor: Movistar 2010 Jaime Aguirre Córdova Universidad.
LORENA PLA LADRECH.  Tuenti es una red social formada mayoritariamente por jóvenes universitarios españoles veinteañeros, en la que se comparten textos,
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Redes Sociales En los adolecentes.
Redes Sociales Por: Iván Fernández Jiménez.
USO RESPONSABLE DE REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES Beatriz Ibarra Díaz. Vanesa Pascual Alfonso.
REDES SOCIALES INTRODUCCION DESCRIPCION CLASIFICACION EJEMPLOS
Hecho por: Darlin Grupo: 4C
POR: LAURA MARIN ORTIZ.
INTERNET SEGURO EN EL HOGAR Y EN LA ESCUELA La Educación en la Sociedad del Conocimiento. 1º Magisterio Primaria Curso
ENSAYO SOBRE LAS REDES SOCIALES Daniel Felipe Muñoz Cortes (Estudiante) José Evelio Chavarría Agudelo (Docente) 9B (Grado) Institución Educativa San.
Un Internet seguro para todos. Somos una Fundación que trabaja para que TODOS disfrutemos de Internet de una manera segura ¿Quiénes somos ?
Redes sociales Sergio Arturo Garcia Iduarte
REDES SOCIALES MAS USADAS EN ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación Asignatura: Tecnología Educativa.
¿Qué son? ¿Cuándo surgen? ¿Qué nos proporcionan? Redes sociales más importantes: * Tuenti * Facebook * Twitter * My Space * Badoo.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
Elaborado por: Marcela Mora Moreira.  DEFINICION:  Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos.
REDES SOCIALES ¿Quieres ser mi amigo? Melany León María Cabezas 1º Bach.
LAS REDES SOCIALES Trabajo elaborado por Jonathan Lujan.
Aplicaciones educativas de las redes sociales Juan José de Haro
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Redes Sociales.
Redes Sociales Marlene Benavente Moya Escuela Miramar Nº 5.
Beatriz Ibarra Díaz. Vanesa Pascual Alfonso. Ana Alicia Pérez Andrades. Lisa Zurita Round. LAS REDES SOCIALES.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
UNIVERSIDADCOOPERATIVADECOLOMBIA Especialización Multimedia para la Docencia.
NOMBRE: Rodríguez Moreno Moreno Maria Fernanda
Redes Sociales Ana Mª Gallego Sandra Aranda 4ºA. REDES SOCIALES  Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas.
REDES SOCIALES ¿Quieres ser mi amigo? Melany León María Cabezas 1º Bach.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Análisis Económico, Tweets, Tweets,
Colegio “Cardenal Xavierre” Pza. San Francisco, 15, Zaragoza Martes, 12 de enero de 2.016, 10:10 Horas. JEFATURA SUPERIOR DE POLICIA NACIONAL DE ARAGÓN.
Parcial de informática Alumno: Ahumada Soria Pablo Agustín Prof.: María Marta Agüero Asignatura: Informática Año:2015 Sede: Villa Unión.
1
REDES SOCIALES. QUE ES UNA RED SOCIAL? son estructuras Sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de.
Transcripción de la presentación:

 Trabajo realizado por: María Huertas Lucena María Cano Marín Francisco Infante Herrero Carlos Pérez Pardo Álvaro Ruiz Aguilar

 ¿Qué es una red social?  Ventajas de las redes sociales  Inconvenientes de las redes sociales  Redes sociales profesores  Decálogo para padres y educadores  Datos curiosos  La WEB 2.0  Bibliografía

 Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.

 Se produce un acercamiento entre la vida privada del alumno y la docente ya que el alumno puede crear y mostrar los objetos de su interés (música, vídeo…) junto al trabajo escolar  Facilita la coordinación y el trabajo en grupos  Las tecnologías no cambian la manera de enseñar, pero pueden ayudar a introducir nuevas metodologías y entornos.

 En la WEB tu imagen es de todos  Los profesores conocen las nuevas tecnologías pero no saben aplicarlas en la escuela. Una de las conclusiones fue que la formación adecuada de los profesores es condición indispensable para la evolución del plan.  Saben utilizarlos 1 de cada 3 profesores.

 Perfiles falsos  Pornografía infantil  Fraude informático  Robo de información  Daños informático

   

NING = PAZ (CHINA)

1. Evitar el catastrofismo 2. Conocer las redes sociales 3. Aplicar el sentido común y la prudencia 4. Leer y respetar las condiciones del servicio 5. Configurar las opciones de privacidad de datos personales 6. Escoger bien a quien se acepta como amigos 7. Evitar las conductas de riesgo 8. Negociar el tiempo de conexión 9. Hablar y aprender con los hijos y los alumnos 10. Establezca su propio decálogo

 Facebook: 89%  You Tube: 60%  Tuenti: 44%

Facebook, Hi5, MySpace, Orkut, Sonico, Tuenti, Twitter, Linkedln, Viadeo, Xing, Alpinaut, Kedin, Red Social Pymes, Fotolog, Psicofxp, Taringa.

 Los españoles, los europeos que más utilizan las redes sociales  El 40% de los padres no saben que sus hijos están conectados a redes sociales  El 43% de los usuarios tienen abierto su perfil (2010)

 Para expresarse y publicar: blog, wiki…  Para publicar y buscar información: podcast, You Tube  Para acceder a información de interés: RSS,GoogleReader…  Redes sociales: facebook, Twitter…

 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación  Ofrece espacios online para la publicación de contenidos  Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)

 sociales-en-educacin ?src=related_normal&rel= sociales-en-educacin ?src=related_normal&rel=  redes-sociales/197-aplicaciones-didacticas-de-las- redes-sociales-para-el-profesorado-de-formacion- profesional redes-sociales/197-aplicaciones-didacticas-de-las- redes-sociales-para-el-profesorado-de-formacion- profesional   o_social.asp o_social.asp  on_redes_sociales.asp on_redes_sociales.asp  redes-sociales-a redes-sociales-a1159

FACEBOOK:  Origen  alumnos de Harvard  Actualmente  millones de usuarios  Traducido a 70 idiomas.

 Red Social privada.  Necesario registro: - Correo electrónico - Información personal - ¡Sólo en 1 minuto!

MURO:  Mensajes públicos:  comentario  vídeos  fotografías  Puede ser muy util por ejemplo para poner una informacion de clase sin tener que enviarsela a cada alumno.

LISTA DE AMIGOS:  Manda una solicitud de amistad  Correo electrónico de tu amigo. MENSAJES PRIVADOS:  Comparte un mensaje, vídeo o foto con un amigo.

GRUPOS Y PAGINAS:  Personas  Intereses comunes  Comparte mensajes, vídeos y fotos CHAT:  Diálogo directo con tus contactos.  Vídeo-chat.  Sonido.

EVENTOS:  Crea un evento  Invita a tus amigos  Informa sobre un evento:  lugar  fecha y hora  Comentarios públicos.  Comparte  fotografías  vídeos

 Red social  Privada  Permite:  crear tu propio perfil  añadir contactos  compartir fotografías y vídeos  comentarios públicos  mensajes privados

 Dispone de:  subida de fotos y vídeos  gestión de eventos  grupos y páginas  vídeo-chat

 Actualmente  + 12 millones de usuarios  Necesidad juventud española  Generalmente uso diario  media 3h  Adicción

 NO ES RECOMENDABLE que los niños formen parte de Redes sociales.  En caso de uso, enseñar uso adecuado.  Conciencia del sentido de conservar algunos aspectos de la privacidad.  Educar para que disfruten sin peligro.

 Menores de 14 años  no acceso  Niños  suplantan una identidad (edad superior)  Delito.  ¿Cómo detectarlo? - Equipo que detecta falsos perfiles - Chivatazos  Medidas: -Se manda un escrito a su domicilio pidiendo su D.N.I. -Comprueban datos -Se le borra de la plataforma automáticamente.

 Restringir acceso  comparte información tan sólo con personas deseadas.  Amigos y gente conocida de confianza.  Nunca desconocidos (mucho menos a adultos para evitar problemas de pornografía infantil o acoso)

 Tuenti se reserva el derecho de usar su información y sus fotografías en beneficio propio.  Proporciona información a distintas agencias y empresas: ◦ publicitarias, ◦ para crear bases de datos, ◦ agencias federales, ◦ Instituciones estatales, ◦ Etc.

 Conservar aspectos de la intimidad  Inculcar perspectiva  Libre elección del niño  Privacidad en la descarga  Desconfiar del uso de ciertos usuarios sobre: ◦ Fotografías comprometedoras ◦ Fotografías de contenido sexual ◦ Suplantación de identidad  páginas pornográficas

 Crear GRUPO o PÁGINA  PROFESORES y PADRES  Compartir información:  Actividades de ocio  Deberes  Exámenes  Tutorías  Centro  Online  vídeo-chat

¿QUÉ ES? - Es un servicio gratuito de microblogging que nos permite (en no más de 140 caracteres) informarle a quien decida "seguirnos", que es lo que estamos haciendo. microblogging - Es un sistema de comunicación que permite enviar mensajes a otros usuarios. - Los tweets (mensajes enviados por los usuarios de Twitter) se utilizan para responder a la pregunta: ¿Que estás haciendo? y se pueden enviar tanto por la web como vía móvil

APLICACIONES DIDÁCTICAS EN LA DOCENCIA 1. Tablón de anuncios “Twit” 2. “Resumiendo” 3. Compartir enlaces 4. Lingua Tweeta 5. Micro Escritura 6. Micro-encuentros

BENEFICIOS DE SU USO - Disponer de un medio de comunicación vivo, en tiempo real y práctico para toda la comunidad educativa. - Sentimiento de cercanía de los usuarios con respecto al Centro. - Imagen de un Centro que se preocupa por sus alumnos en el día a día, algo que sin duda es muy apreciado por todos.

DIFICULTADES EN LA DOCENCIA - La edad mínima para registrase es de 13 años. - Este servicio no permite discriminar grupos de usuarios, por lo tanto utilizarlo con varios grupos puede llevar a la confusión por parte del alumnado.

BIBLIOGRAFÍA ocupacionales.blogspot.com/2009/09/twitter-guia-de- uso-y-aplicaciones.html - learning/34-articulos/60-el-fenomeno-de-twitter-y-sus- aplicaciones-didacticas- - “El pequeño libro de las redes sociales” - Francesc Gómez Morales. Ed. Medialive.

 CEIP Santiago Ramón y Cajal: ubicado en la barriada de San José mas conocida como “Hadu”.  La mayoría de los alumnos, proceden de esta barriada.  Gran porcentaje de habitantes de la zona no tienen estudios.  La mayoría de los habitantes son de religión musulmana.  Mas del 97% de los alumnos son musulmanes.

Clase 1º de Primaria en un Centro de Ceuta (CEIP SANTIAGO RAMON Y CAJAL), a comienzos del actual curso 2011/2012.  Características generales de los alumnos: Total de alumnos: 25 alumnos. Todos los alumnos son musulmanes, uno es mestizo. Edades: entre 6 – 7 años. Familia numerosa: 10 alumnos. Tres alumnos con problemas que necesitan la intervención del equipo de Orientación (psicopedagoga).

 10 ALUMNOS: a) Nivel madurativo de los alumnos es bajo. b) Algunos alumnos asisten a clase de árabe por la tardes. c) Algunos padres no hablan correctamente el castellano. d) El ritmo de aprendizaje es lento. a) La mayoría tienen mal comportamiento en clase.

 12 ALUMNOS: a. Su ritmo de enseñanza – aprendizaje es bueno. b. Padres con buen conocimiento del castellano. c. Buen comportamiento en clase. d. Ritmo de aprendizaje bueno.  3 ALUMNOS: a) Tienen problemas que necesitan la intervención del Equipo de Orientación (psicopedagoga).