Sistemas de referencia no inerciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de las leyes de Newton.
Advertisements

DESVIACION RELATIVA DE LA VERTICAL tema 15
Viento.
Movimientos en dos dimensiones
Unidad 2 Fuerza y movimiento.
Las leyes de Newton Primera Ley de Newton o Ley de Inercia Inercia La Primera ley constituye de las variaciones de velocidad de los cuerpos e introduce.
Movimiento circular Uniforme
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
1. Mecánica 1.1 Conceptos básicos
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
P1 P2 Vector posición como , y su expresión en el espacio es:
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Pirueta Hecho por: Ester Rodas.
Estudio de Fuerzas Leyes de Newton
Rotación de cuerpos rígidos
Movimiento en 2 dimensiones. 2
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
El movimiento.
Unidad III Movimiento de los Cuerpos (Cinemática)
Leyes del movimiento de Newton
Dinámica del Movimiento Circular
Dinámica de la partícula
Conservación del Momento Angular:
Movimiento… ¿Qué es?.
LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
DINAMICA ROTACIONAL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
Vector de posición r = x i + y j + z k.
CINEMÁTICA.
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN
Fuerza y movimiento: ¿Qué es el movimiento y cómo nos afecta?
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS BIOMECÁNICO
MOVIMIENTO PARABOLICO
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL
Fuerzas y Leyes de Newton
TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL
INTRODUCCIÓN A LA DINÍMICA ATMOSFÉRICA
Rotación de cuerpos rígidos
ELEMENTOS DE CINEMATICA Y DINAMICA
Las Leyes de Newton.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
PRINCIPIOS DE LA MECANICA CLASICA
Movimiento relativo de la Tierra
Tema 2 CINEMÁTICA DEL PUNTO Fundamentos de Física
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Estudio dinámico de un movimiento
CINEMATICA.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
REPASO DE FÍSICA Física 2º Bto 18/04/ /04/2017
El movimiento Circular
MOVIMIENTO.
CINEMATICA Definición MRU Móv. Circular MRUV Móv. Armónico Simple
LEYES DEL MOVIMIENTO (Leyes de Newton). PRIMERA LEY Todo cuerpo tiende a mantener su cantidad de movimiento constante.
1.3VECTORES.
Temas de dinámica (llaves)
MOVIMIENTO CIRCULAR.
CINEMÁTICA Ing. Robin Anguizaca F..
Tema 4: Dinámica del movimiento circular
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA
Cinetica Dinamica Cinemática.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Dinámica: Dinámica del movimiento circular
Sistemas de Referencia. Utilizando una filmación de “autitos chocadores” del Parque Rodó de Montevideo.
Unidad I.- Fuerza y Movimiento - Los movimientos y sus leyes.
CINEMÁTICA.
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
CINEMATICA.
Transcripción de la presentación:

Sistemas de referencia no inerciales

Fuerzas ficticias Una fuerza ficticia es el efecto percibido por un observador estacionario respecto a un sistema de referencia no inercial cuando analiza su sistema como si fuese un sistema de referencia inercial. La fuerza ficticia se representa matemáticaticamente como un vector fuerza calculable a partir de la masa de los cuerpos sobre la que actúa y una aceleración dependiente al sistema de referencia no-inercial. Otros términos equivalentes para caracterizar la inercia en este tipo de análisis en que el punto de vista es no-inercial (es decir acelerado) son pseudofuerzas o fuerzas inerciales. La expresión fuerza ficticia no significa que dicha fuerza sea un efecto óptico, sino que asumimos que ésta actúa sobre un cuerpo cuando la realidad no es tal, ya que tan solo es una invención para explicarnos de una forma simple, y hasta cierto punto intuitiva, la aparición de efectos desacostumbrados.

Fuerzas ficticias La variación de trayectoria o velocidad le sucede al coche, y el pasajero sólo sigue su inercia. Por ejemplo, el pasajero de un automóvil que toma como referencia este, para medir la aceleración de su propio cuerpo, cuando el vehículo frena o describe una curva, siente una «fuerza» que le empuja hacia delante o a un lateral. En realidad lo que actúa sobre su cuerpo no es una fuerza, sino la inercia (a causa de la masa por la velocidad) que hace que tenga tendencia mantener la dirección y cantidad de movimiento. Si en lugar de tomar como referencia el propio automóvil para medir la aceleración que sufren sus ocupantes, tomamos como referencia el suelo de la carretera, y determinamos la trayectoria del automóvil, vemos que la variación de velocidad le sucede al coche y que el pasajero se limita a seguir su inercia según la primera ley de Newton.

Rotación de una masa Rotación de una masa con vector de posición r alrededor de un eje ω. El vector ωxr es in la dirección perpendicular y dentro de la hoja. La velocidad está determinado por v=ωR=|ω||r|sinϕ.

Rotación del sistema de referencia El punto de origen de los sistemas S y S’ sea el mismo y S’ rote alrededor de un eje con la velocidad angular ω.

Fuerza centrífuga Para un movimiento circular con radio r, la norma de la fuerza centrífuga es:

Fuerza centrífuga: Ejemplo Que es el radio de un satélite geoestacionario? Que velocidad tiene el satélite?

Fuerza de Coríolis ω ϕ Movimiento horizontal: Caida vertical (arriba hacia oeste, abajo hacia este):

Fuerza de Coríolis: Ejemplo Desviación lateral despues de una caida de h (φ=0): h d Duración de la caida: