FUNCION LINEAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Santiago, 28 de septiembre del 2013
Advertisements

Ecuación de la recta Prof. Juan Medina..
SISTEMA DE COORDENADAS
Pendiente Observa las siguientes gráficas y = 3x y = x y = 2m y = 4x
NOMBRE DE LA UNIDAD: ECUACION DE LA RECTA
RELACIONES Y FUNCIONES
FUNCIONES DE VARIABLE REAL
Funciones.
ECUACIONES DE LA RECTA A X r
Plano Cartesiano.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 2
Guías Modulares de Estudio MATEMATICAS III Parte A
ECUACIÓN LINEAL Cálculo de la pendiente de una recta
Geometría Analítica Prof. Isaías Correa M..
SISTEMAS DE ECUACIONES
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
Sistemas de ecuaciones
FUNCION LINEAL Matemáticas Básicas.
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Ecuación de la recta.
Gráfica de una ecuación y lugares geométricos
Ecuaciones de la recta.
Ecuaciones Algebraicas
LA ECUACION DE LA RECTA Las tareas deben ser presentadas
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
“Ecuaciones de primer grado y sistemas de ecuaciones”
Cuaderno de Matemática
FUNCIONES LINEALES DÍA 30 * 1º BAD CT.
Funciones y Relaciones
Cálculo de la pendiente de una recta
ECUACIONES DE RECTAS Ecuación vectorial
Matemáticas Acceso a CFGS
Rectas paralelas La recta si la.
Matemáticas Acceso a CFGS
Sesión 14.3 Sistema Coordenado Tridimensional y Vectores en el espacio.
MT-22 Clase Ecuación de la recta.
Tema 7. RECTA . X l1 d1 P1 l2 d2 l‘ l P2 Y l2 l1 1 2 1 2 Y X C B A
Clase 159 y  = 450 o x Ecuación cartesiana y = x + 1 de la recta.
Clase 1 ecuación de la recta y ecuación de segundo grado
Coordenadas cartesianas
Matemática Básica para Economistas MA99
FUNCIONES LINEALES.
Graficas De La Función Lineal
RECTAS. RECTAS Una recta es una línea, tal que para cualquier par de puntos distintos de dicha línea el segmento de longitud mínimo que los une está contenido.
Pendiente Observa las siguientes gráficas y = 3x y = x y = 2m y = 4x
Ecuación de la recta.
POSICIONES RELATIVAS Y DISTANCIAS
NOMBRE DE LA UNIDAD: ECUACION DE LA RECTA FRUTILLAR, SEPTIEMBRE DEL 2006.
FUNCIONES.
Modelo matemático de las funciones poli nominales
Clase: Ecuación de segundo grado
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opción B1 Estudio de funciones Tema 11 * 4º ESO Opc B.
VECTORES RECTAS.
POSICIÓN RELATIVA DE DOS RECTAS
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO MRU
Clase Ecuación de la recta MT-22. Resumen de la clase anterior Plano Espacio DistanciaPunto medioVectores Abscisa Ordenada Cota Abscisa.
Sistemas de Ecuaciones
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
LA ECUACION DE LA RECTA Matemática 9 grado
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
Matemática de 3º año del CBUR Sebeer Docente: Vanesa Martina.
Ing. Haydeli del Rosario Roa Lopez
Geometría Analítica.
Unidad 3: Tema 2: Ecuaciones de la recta en el plano
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
Ecuación de la recta.
Y = x + 1 xyo  = Problemas fundamentales de la Geometría Analítica. Dada una ecuación ecuación interpretar- la geométricamente, es decir, construir.
Pendiente de la recta que pasa por dos puntos
Clase Ecuación de la recta MT-22. Resumen de la clase anterior Plano Espacio DistanciaPunto medioVectores Abscisa Ordenada Cota Abscisa.
Transcripción de la presentación:

FUNCION LINEAL

Problema de aplicación El número de calorías que se queman en una hora de ejercicio en una máquina de ejercicios, es una función de la velocidad que se emplea. Si una persona que se ejercita a una velocidad de 2,5 kilómetros por hora, quema 210 calorías y a 6 kilómetros por hora, esta persona quemará 370 calorías. Sea C las calorías quemadas en una hora y V la velocidad de la maquina de ejercicios. a) Determine la función lineal b) ¿Cuántas calorías se queman si la persona se ejercita a una velocidad de 5 kilómetros por hora? c) Interprete la pendiente

APRENDIZAJES ESPERADOS Calcular distancia y el punto medio entre dos puntos del plano. Identificar la pendiente y coeficiente de posición en una ecuación de recta dada. Representar gráficamente ecuaciones de recta. Determinar la pendiente de una recta, dados dos puntos de ella. Determinar la ecuación principal de la recta, dados dos puntos o dado un punto y la pendiente. Determinar si dos rectas son paralelas. Determinar si dos rectas son coincidentes. Determinar si dos rectas son perpendiculares.

Contenidos 1. Distancia entre dos puntos 2. La recta 1.1 Punto medio 2. La recta 3. Ecuación de la recta 3.1 Ecuación General de la recta 3.2 Ecuación Principal de la recta 3.3 Pendiente de la recta dados dos puntos de ella 3.4 Ecuación de la recta dado un punto y la pendiente 3.5 Ecuación de la recta dados dos puntos de ella

4. Rectas paralelas, rectas coincidentes y rectas perpendiculares

1. Distancia entre dos puntos La “distancia” entre dos puntos del plano P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) se puede obtener a través de la siguiente fórmula: d2 = (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2

1.1 Punto Medio El “punto medio” entre dos puntos del plano P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) se puede obtener a través de la siguiente fórmula: x1 + x2 y1 + y2 2 M = ,

Ejemplos: d2 = (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2 x1 + x2 y1 + y2 M = , 2 x1 y1 a) La distancia entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es: d2 = (9 – (-3))2 + (-1 – 4)2 d2 = (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2 d2 = (9 + 3)2 + (-5)2 d2 = 144 + 25 d2 = 169 d = 13 x1 y1 x2 y2 b) El punto medio entre los puntos (-3,4) y (9,-1) es: x1 + x2 y1 + y2 2 M = , -3 + 9 , 4 + -1 2 M = M = (3, 1,5)

2. La recta Definición Ejemplo: y = 2x + 3 La gráfica de la figura, es una línea recta y su representación algebraica está dada por F(x)= ax + b 1 -2 Ejemplo: Representación gráfica de: y = 2x + 3 Si un punto (x,y) pertenece a esta recta, entonces se debe cumplir la igualdad al reemplazarlo en la ecuación. Ejemplo: (1,5) pertenece a y = 2x +3

3. Ecuación de la recta 3.1 Ecuación General de la recta Ejemplos: Es de la forma: ax + by + c = 0, con a, b y c reales. Ejemplos: 1. 5x + 6y + 8 = 0 2. 2x - 4y + 7 = 0 3. -x + 12y - 9 = 0

3.2 Ecuación Principal de la recta Es de la forma: y = mx + n m : pendiente n : coeficiente de posición El coeficiente de posición (n), es el punto donde la recta intersecta al eje Y (0,n).

1. En la ecuación y = 2x + 3, m = 2 y n = 3 Ejemplos: 1. En la ecuación y = 2x + 3, m = 2 y n = 3 1 -2 n = 3 m = 2 Por lo tanto, la pendiente (m) de la recta es 2, y el coeficiente de posición (n) es 3 (punto donde la recta intersecta al eje Y).

2. En la ecuación: a) y = x – 8 m = 1 y n = -8 b) y = 4x m = 4 y n = 0 c) 6x – y+ 13 = 8 Para determinar m y n, primero despejaremos y : – y = 8 – 13 - 6x – y = – 5 - 6x y = 6x + 5 Luego, m = 6 y n = 5. 3. ¿Cuál será la pendiente y coeficiente de posición en ecuaciones como: y = 5 y x = 2 ?

Tipos de pendiente m > 0 m < 0 m = 0 NO existe m (Indefinida) x y x y m > 0 m < 0 x y x y m = 0 NO existe m (Indefinida)

3.3 Pendiente de la recta y2 – y1 m = x2 – x1 Ejemplo: 7 – (-2) m = La pendiente de la recta que pasa por los puntos: P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) se obtiene a través de la siguiente fórmula: y2 – y1 x2 – x1 m = Ejemplo: 1. La pendiente de la recta que pasa por los puntos x1 y1 x2 y2 (-4, -2) y (1, 7) es: 7 – (-2) 1 – (-4) m = 9 5 m =

Ejemplo: 2. La pendiente de la recta que pasa por los puntos x1 y1 x2 y2 (8, 5) y (8, 10) es: 10 – 5 8 – 8 m = 5 m = Como el denominador es cero, la pendiente NO existe.  Además, la recta que pasa por los puntos (8,5) y (8,10), es paralela al eje Y, y es de la forma: x = 8, la recta NO es función.

dado un punto de ella y la pendiente 3.4 Ecuación de la recta, dado un punto de ella y la pendiente La Ecuación de la recta que pasa por el punto P1 (x1, y1) y tiene pendiente “m”, se puede obtener a través de la siguiente fórmula: y – y1 = m (x – x1) Ejemplo: La ecuación de la recta de pendiente m = -6, que pasa por el punto (3,-2) es: y – (-2) = -6 (x – 3) y + 2 = -6x + 18 y = -6x + 16

3.5 Ecuación de la recta, dados dos puntos La Ecuación de la recta que pasa por los puntos: P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) se puede obtener a través de la siguiente fórmula: y – y1 = (x – x1) y2 – y1 x2 – x1

Ejemplo: y2 – y1 y – y1 = (x – x1) x2 – x1 6 – (-3) y – (-3) = (x – 2) La ecuación de la recta que pasa por los puntos x1 y1 x2 y2 y – y1 = (x – x1) y2 – y1 x2 – x1 ( 2,-3 ) y ( 5 , 6 ) es: y – (-3) = (x – 2) 6 – (-3) 5 – 2 y + 3 = (x – 2) 9 3 y + 3 = 3 (x – 2) y + 3 = 3x – 6 y = 3x – 6 - 3 y = 3x – 9

4. Rectas paralelas y perpendiculares Se dice que dos rectas, L1 y L2 son paralelas si tienen igual pendiente y distinto coeficiente de posición. Ejemplo: L1: y = 5x +3 y L2: y = 5x - 10 (m = 5) (m = 5)

Rectas coincidentes: Ejemplo: Se dice que dos rectas, L1 y L2 son coincidentes si tienen la misma pendiente y el mismo coeficiente de posición. Ejemplo: L1: y = 5x + 4 y L2: y = 5x + 4 3 Si las rectas son coincidentes, NO son paralelas.

Rectas perpendiculares: Se dice que dos rectas, L1 y L2 son perpendiculares si el producto de sus pendientes es igual a -1. Ejemplo: L1: y = -5x +3 y L2: y = 2x - 10 2 5 (m = -5 ) 2 (m = 2 ) 5