Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La dosis de aspirina ideal para la prevención de las enfermedades cardiovasculares se encuentra por debajo de los 100 mg/d Campbell CL, Smyth S, Montalescot.
Advertisements

Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
A pesar del tratamiento antirretroviral de gran actividad, la infección por VIH aumenta la mortalidad y reduce la supervivencia de forma importante AP.
Seguridad de la combinación de metformina y sulfonilureas Rao AD, Kuhadiya N, Reynolds K, Fonseca VA. Is the Combination of Sulfonylureas and Metformin.
El entrenamiento físico supervisado mejora la supervivencia en los pacientes con insuficiencia cardíaca ExTraMATCH Collaborative. Exercise training meta-analysis.
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Eficacia del tratamiento farmacológico de la depresión menor Barbui C, Cipriani A, Patel V, Ayuso-Mateos JL, van Ommeren M. Efficacy of antidepressants.
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
Epidemiología del piercing Bone A, Ncube F, Nichols T, Noah ND. Body piercing in England: a survey of piercing at sites other than earlobe. BMJ 2008;
El grado de concordancia en el diagnóstico de la retinopatía hipertensiva es bajo van den Born B-JH, Hulsman CAA, Hoekstra JBL, Schlingemann RO, van Montfrans.
Datos clínicos diagnósticos de osteomielitis de la extremidad inferior en diabéticos Sonia Butalia; Valerie A. Palda; Robert J. Sargeant RJ, Detsky AS.
¿Cuál es el valor diagnóstico de los datos clínicos sugestivos de artritis séptica? Margaretten ME, Kohlwes J, Moore D, Bent S. Does This Adult Patient.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
¿Son útiles los antibióticos y los corticoides nasales en el tratamiento de la sinusitis? Williamson IG, Rumsby K, Benge S, Moore M, Smith PW, Cross M,
Relación entre el IMC y el riesgo de cáncer Renehan AW, Tyson M, Egger M, Heller RF, Zwahlen M. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico es útil para el tratamiento de la incontinencia urinaria, pero existe poca información sobre cuál.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
La reducción de la presión intraocular previene el desarrollo de glaucoma y retrasa su evolución Maier PC, Funk J, Schwarzer G, Antes G, Falck-Ytter YT.
Efecto del ejercicio aeróbico sobre el colesterol HDL Kodama S, Tanaka S, Saito K, Shu M, Sone Y, Onitake F et al. Effect of Aerobic Exercise Training.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
El consumo de pescado azul puede no ser protector frente a la cardiopatía isquémica Hooper L, Thompson RL, Harrison RA, Summerbell CD, Ness AR, Moore.
La utilización de β-agonistas de larga duración en el asma se asocia a un mayor riesgo de crisis graves y de muertes relacionadas con el asma AP al día.
La eficacia de los hipnóticos en ancianos es baja y puede producir efectos adversos graves Glass J, Lanctôt KL, Herrmann N, Sproule BA, Busto UE. Sedative.
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Las intervenciones sobre los estilos de vida son al menos tan eficaces como las farmacológicas en la prevención de la diabetes tipo 2 AP al día [
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
La adición de antibióticos que cubren los "gérmenes atípicos" puede no mejorar los resultados del tratamiento de las neumonías que requieren ingreso AP.
El consumo de diclofenaco se asocia a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Los efectos adversos de los fármacos cardiovasculares varían en función del grupo étnico AP al día [
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
Dos nuevas vacunas son eficaces para prevenir la gastroenteritis por rotavirus sin aumentar el riesgo de invaginación intestinal Ruiz-Palacios GM, Pérez-Schael.
Efectividad de la paroxetina en el tratamiento de la depresión Barbui C, Furukawa TA, Cipriani A. Effectiveness of paroxetine in the treatment of acute.
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
La administración oral o vaginal de Lactobacillus no reduce el riesgo de sufrir una candidiasis post-antibiótica Pirotta M, Gunn J, Chondros P, Grover.
Cholesterol Treatment Trialists
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Eficacia de los tratamientos farmacológicos del tabaquismo Eisenberg MJ, Filion KB, Yavin D, Bélisle P, Mottillo S, Joseph L et al. Pharmacotherapies.
La mortalidad asociada al uso de antipsicóticos atípicos en ancianos no es superior a la de los neurolépticos clásicos Wang PS, Schneeweiss S, Avorn J,
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
La vacunación contra la gripe en ancianos es más eficaz en los pacientes institucionalizados que en la población general Jefferson T, Rivetti D, Rivetti.
Los diuréticos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes en pacientes hipertensos y los inhibidores de la ARA-II lo disminuyen AP al día [
La buena adherencia a la medicación se asocia a una menor mortalidad AP al día [ ] Simpson.
Las instrucciones sobre la técnica de la recogida de la orina disminuyen el riesgo de contaminación de la muestra Cabedo VR, Novoa C, Tirado MD, Rodríguez.
Las heridas quirúrgicas pueden mojarse sin problemas a partir de las 12 horas Heal C, Buettner P, Raasch B, Browning S, Graham D, Bidgood R, et al. Can.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
El consumo moderado de alcohol se asocia a una reducción del 20% de la mortalidad total AP al día [
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
La utilización de betaestimulantes de larga duración y corticoides inhalados puede reducir la mortalidad en pacientes afectos de EPOC AP al día [
¿Cuál es el tratamiento ideal para el dolor de la polineuropatía diabética? Wong M, Chung JWY, Wong TKS. Effects of treatments for symptoms of painful.
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
Los resultados de los ensayos clínicos no demuestran que el tratamiento empírico de la ERGE sea eficaz en el tratamiento de la tos crónica Chang AB, Lasserson.
Los antipsicóticos atípicos no son efectivos en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer AP al día [
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
Un incremento en el consumo de frutas y verduras se asocia a un menor riesgo de AVC He FJ, Nowson CA, MacGregor GA. Fruit and vegetable consumption and.
El tratamiento antibiótico contra la Chlamydia no mejora el pronóstico en los pacientes con cardiopatía isquémica Andraws R, Berger JS, Brown DL. Effects.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
El balance riesgo-beneficio de la mamografía de cribado ente los años no está claro AP al día [
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Existe escasa evidencia sobre los beneficios del consejo de aumentar la ingesta de líquidos en las infecciones respiratorias Guppy MPB, Mickan SM y del.
Transcripción de la presentación:

Los antibióticos activos frente a gérmenes atípicos no son superiores a los betalactámicos en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad Mills GD, Oehley MR, Arrol B. Effectiveness of β-lactam antibiotics compared with antibiotics active against atypical pathogens in non- severe community acquired pneumonia: meta- analysis. BMJ 2005; 330: 456. AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes En las neumonías adquiridas en la comunidad el germen causante no llega a identificarse en la mayor parte de las ocasiones y se recurre a un tratamiento empírico. Algunas guías difieren sobre cuál es la estrategia idónea de tratamiento, especialmente si la primera opción debe ser un betalactámico o un antibiótico activo sobre los patógenos atípicos.

AP al día [ ] Objetivos Comparar la eficacia de los antibióticos betalactámicos con los activos ante los patógenos atípicos en la neumonía adquirida en la comunidad.

AP al día [ ] Diseño (1) Metaanálisis. Se llevó a cabo una búsqueda en: –principales bases de datos bibliográficas, –libros de congresos de la especialidad, –se contactó con laboratorios farmacéuticos y –se recuperaron los trabajos citados en las listas de referencias de los estudios localizados.

AP al día [ ] Diseño (2) Criterios de inclusión: –ensayos clínicos aleatorios doble ciego –en los que se comparaban antibióticos betalactámicos con antibióticos activos contra patógenos atípicos (fluorquinolonas, macrólidos o ketólidos) en monoterapia, –en casos de neumonías adquiridas en la comunidad confirmados mediante radiografía –publicados cualquier año y –en cualquier lengua.

AP al día [ ] Diseño (3) Criterios de exclusión: –ensayos abiertos, no aleatorios, no comparativos o –en los que se permitía la adición de un segundo antibiótico. Criterio de evaluación principal: fracaso en conseguir la curación o mejoría clínica según el criterio utilizado en el trabajo original.

AP al día [ ] Resultados (1) Se revisaron >2.000 citas. Se seleccionaron unos 100 estudios posiblemente relevantes. Cumplieron los criterios de inclusión 18. Se habían llevado a cabo entre 1980 y 2000 e incluían casos de 30 países. Los betalactámicos se comparaban con: –9 fluorquinolonas, –2 macrólidos y –1 ketólido.

AP al día [ ] Resultados (2) No se encontró ninguna evidencia de que los antibióticos activos frente a los patógenos atípicos fuesen superiores a los betalactámicos (RR 0,97; IC 95% 0,87 a 1,07). Los resultados no se alteraron cuando se llevaron a cabo análisis por subgrupos de: –macrólidos y ketólidos (RR 0,81; IC 95% 0,58 a 1,14) y –fluorquinolonas (RR 1,15; IC 95% 0,96 a 1,37). Tampoco hubo diferencias en la mortalidad (RR 1,15; IC 95% 0,96 a 1,37).

AP al día [ ] Resultados (3) En los pacientes en los que se confirmó una neumonía por un patógeno atípico: –no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los resultados en: M. pneumoniae (311 casos; RR 0,60; IC 95% 0,31 a 1,17), C. pneumoniae (75 casos; RR 2,32; IC 95% 0,67 a 8,03), –sí que se encontraron en la Legionella sp. (75 casos; RR 0,40; IC 95% 0,19 a 0,85).

AP al día [ ] Conclusiones Los autores concluyen que las evidencias existentes no apoyan que en neumonías adquiridas en la comunidad no graves haya que que utilizar como primera opción un antibiótico activo frente a los gérmenes atípicos.

AP al día [ ] Comentario (1) El tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad se hace habitualmente de forma empírica, de forma que se intenta cubrir la mayor proporción de los gérmenes causantes de la misma. La mayor parte de las guías de práctica clínica actualmente vigentes recomiendan una primera aproximación de modo que se clasifican en típicas o atípicas y en función de esto recomiendan uno u otro tratamiento farmacológico.

AP al día [ ] Comentario (2) Los resultados de este estudio sugieren que en el tratamiento empírico de la neumonía adquirida en la comunidad, los antibióticos activos contra los gérmenes atípicos no producen mejores resultados que los betalactámicos. Resulta sorprendente el hecho de que no se hayan encontrado diferencias incluso en los casos en los que se habían identificado micoplasmas y clamidias. Existen varias explicaciones posibles: –falsos positivos, –gérmenes existentes en una infección que sí que respondió a los betalactámicos –infecciones que se autolimitaron.

AP al día [ ] Comentario (3) La principal limitación de este trabajo reside en el hecho de que los trabajos incluidos en el metaanálisis excluían a los pacientes potencialmente más graves, por lo que sus conclusiones no serían se podrían extrapolar al tratamiento de estos pacientes.