Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
Advertisements

MECÁNICA CLÁSICA. MOVIMIENTO. MOVIMIENTO. Cinemática: Descripción. ¿Cómo? Cinemática: Descripción. ¿Cómo? Dinámica: Causas. ¿Por qué? Dinámica: Causas.
Algunos tipos de movimientos
Profesor : Francisco Soto
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (M.R.U.A.)
TEMA 2. MOVIMIENTOS EN UNA DIMENSIÓN
EL MOVIMIENTO.
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
El Movimiento . Carol M. Barahona P..
Resumen - Conclusiones
INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA
FUERZAS Y MOVIMIENTO 2º ESO.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
2ª Parte Estudio de algunos movimientos
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Física para Ciencias: Movimiento en una dimensión
I.E. EDUCATIVA “SEBASTIÁN BARRANCA”
Vector de posición r = x i + y j + z k.
Física: Movimiento circular uniforme y velocidad relativa
CINEMÁTICA.
Repaso 7mo Movimiento CIDEP Colegio Santa Margarita
Descripción del movimiento
En este tema se plantean algunas situaciones de gran interés relacionadas con la posición que ocupan los móviles, los cambios de posición que experimentan.
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Profesor: Alonso Guerrero CIDEP Colegio Santa Margarita La Ribera de Belén.
Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre 2014.
Física: Rotación de un Cuerpo Rígido
Física: Movimiento en una dimensión
Tipos de movimientos Rectilíneos.
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
Movimiento Fuerza movimiento velocidad cinemática dinámica
CINEMÁTICA Clase 3 FISICA GENERAL Santiago Pérez Oyarzún ARQUITECTURA
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Movimiento uniformemente rectilíneo
CINEMÁTICA Movimiento en una dimensión Sistema de referencia Xi Xf.
Cinemática.
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Institución Educativa Normal Superior “Santiago de Cali” 10s
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA) O
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.18 Cálculos utilizando la ecuación del movimiento uniforme.
2º Medio Cinemática.
Física Movimiento en 2 dimensiones
Sra. Anlinés Sánchez Otero
FIS109M-MEB109F 2º Semestre 2001 Capítulo 1: CINEMÁTICA x = 0 t = 0 x = 30 m t = 5 s x = 80 m t = 10 s El Movimiento: espacio y tiempo x = 0 t = 0 x =
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U.
MOVIMIENTO EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Semana 1- Sesión 2 Cinemática Movimiento en una dimensión
Aceleración.
Unidad1 Física plan Común Profesor: Pedro Pablo Rojas
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento sin interesarse en qué es lo que lo causa. Se describe de qué manera se mueve una partícula. Para describir.
CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN
Observar las diferentes posiciones del automóvil.
Movimiento El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo.
Tema: Movimiento Horizontal
Descripción del movimiento Estudio del movimiento: Descripción del Movimiento.
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
Conceptos básicos Cinemática en 1-D Cinemática en 2-D
CINEMÁTICA.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
El movimiento Primeras definiciones: posición, movimiento, reposo, partícula, trayectoria, distancia recorrida y desplazamiento.
CINEMATICA.
PONER FOLIO****** ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2 ¿Qué movimiento tienes? CLASE 2.
Movimiento II: movimientos con velocidad constante
Transcripción de la presentación:

Física para Ciencias: Ecuaciones de Movimiento Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 2do semestre 2014 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014 FIS190C-2: Física para Ciencias.

Resumen clase 4 ∆𝑥= 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 Se definieron los conceptos de: Posición Distancia Desplazamiento Trayectoria Distancia recorrida 𝒙(𝒕) Ubicación de un objeto dependiendo del sistema de referencia usado y su respectivo origen. 𝒅 Diferencia entre dos posiciones. Siempre es positiva. ∆𝒙 Diferencia entre la posición final y la posición inicial. Puede ser positiva o negativa indicando la dirección con respecto al origen, o sea, es un vector. ∆𝑥= 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 Unión de los puntos del espacio por donde pasa un móvil puntual. Puede ser rectilínea (sin cambio de dirección) o curvilínea (en 2 o 3 dimensiones). Suma de las distancias individuales de cada trayectoria rectilínea de un trayecto total. FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Resumen clase 4 Cinemática: Movimiento en 1 dimensión: Posición con respecto al tiempo. Velocidad promedio ( 𝒗 ) e instantánea ( 𝒗 𝒙 ). Rapidez: escalar (no tiene signo). Aceleración promedio ( 𝑎 ) e instantánea ( 𝑎 𝑥 ). 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒂 = 𝚫𝒗 𝚫𝒕 = 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014 FIS190C-2: Física para Ciencias.

Gráficos: Interpretación Matemática Pendiente Posición vs Tiempo Área Superficie formada en un Δt con respecto al eje de las abscisas (+ o -). Línea tangente a la curva en un punto (+ o –). El área bajo la curva 𝒗 𝒕 𝒗𝒔 𝒕 indica la variación de 𝒙(𝒕). La pendiente de la curva 𝒙 𝒕 𝒗𝒔 𝒕 indica el valor de 𝒗(𝒕). Velocidad vs Tiempo La pendiente de la curva 𝒗 𝒕 𝒗𝒔 𝒕 indica el valor de 𝒂(𝒕). El área bajo la curva 𝒂 𝒕 𝒗𝒔 𝒕 indica la variación de 𝒗(𝒕). Aceleración vs Tiempo FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Pendiente 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 ∆𝒙(𝒕) ∆𝒕 Está definida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X para dos puntos distintos en una recta. Pendiente ∆𝒕 ∆𝒙(𝒕) Pendiente Pendiente 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014 FIS190C-2: Física para Ciencias.

Pendiente 𝒗(𝒕) 𝒂 = 𝚫𝒗 𝚫𝒕 = 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 Está definida como la diferencia en el eje Y dividido por la diferencia en el eje X para dos puntos distintos en una recta. Pendiente 𝒗(𝒕) Pendiente ∆𝑥(𝑡) ∆𝑣(𝑡) Pendiente ∆𝑡 𝒂 = 𝚫𝒗 𝚫𝒕 = 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Área: 𝑣 𝑐𝑡𝑒 𝑣𝑠 𝑡 𝒗 𝒊 𝑣 𝑖 𝒗(𝒕) Área de un cuadrado: A = largo × ancho Á𝑟𝑒𝑎 1 = 𝑣 𝑖 ×∆𝑡 =∆𝒙 ∆𝑡 Se puede interpretar usando la ecuación de velocidad promedio: 𝑣 →𝑣 𝑖 𝑣 𝑖 𝑣 𝑖 : vel. inicial 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒗 𝒊 𝒕 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Área: 𝑣 𝑐𝑡𝑒 𝑣𝑠 𝑡 𝒂 𝒗 𝒊 𝒂 𝑎 𝑣 𝑖 𝒂 𝒗(𝒕) 𝒂(𝒕) Área de un cuadrado: A = largo × ancho Á𝑟𝑒𝑎 1 = 𝑣 𝑖 ×∆𝑡 𝑎 =∆𝒙 =∆𝒗 𝒂 ∆𝑡 Se puede interpretar usando la ecuación de velocidad promedio: 𝑣 →𝑣 𝑖 𝑣 𝑖 𝑎: acel. cte 𝑣 𝑖 : vel. inicial aceleración 𝑎 →𝑎 𝒗 = 𝚫𝒙 𝚫𝒕 = 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒂 = 𝚫𝒗 𝚫𝒕 = 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒗 𝒊 𝒂 𝒕 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014 FIS190C-2: Física para Ciencias.

Área: 𝑣 𝑣𝑠 𝑡 con 𝒂 constante ≠0 Área de un cuadrado: A = largo × ancho 𝒗(𝒕) 𝑣 𝑓 : vel. final 𝑣 𝑓 Á𝑟𝑒𝑎 1 = 𝑣 𝑖 ×∆𝑡 Área de un triángulo: A = base × altura / 2 Á𝑟𝑒𝑎 2 = 1 2 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 ×∆𝑡 𝑣 𝑖 𝑣 𝑖 : vel. inicial Entonces la variación de la posición ∆𝑥 es: Á𝑟𝑒𝑎 1+Á𝑟𝑒𝑎 2 ∆𝑥 = 𝑣 𝑖 ×∆𝑡+ 1 2 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 ×∆𝑡 𝒕 ∆𝒕 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×∆𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ecuaciones de Movimiento 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 Asumiendo 𝑡 𝑖 =0→ ∆𝑡= 𝑡 𝑓 = 𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

2da ecuación con 𝑎 cte Usando la ecuación de aceleración promedio Se asume 𝑎 =𝑎 y 𝑡 𝑖 =0→ ∆𝑡= 𝑡 𝑓 = 𝑡, o sea: 𝒂 = 𝚫𝒗 𝚫𝒕 = 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 𝑓 − 𝑡 𝑖 𝒂= 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑡 Entonces: 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎 ×𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ecuaciones de Movimiento 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 Asumiendo 𝑡 𝑖 =0→ ∆𝑡= 𝑡 𝑓 = 𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

3ra ecuación con 𝑎 cte 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ecuaciones de Movimiento 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 Asumiendo 𝑡 𝑖 =0→ ∆𝑡= 𝑡 𝑓 = 𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

4ta ecuación con 𝑎 cte 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑓 + 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑓 + 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎×𝑡 𝑡= 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑓 + 𝑣 𝑖 × 𝑣 𝑓 − 𝑣 𝑖 𝑎 2𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑓 2 −𝑣 𝑖 2 𝑣 𝑓 2 = 𝑣 𝑖 2 +2𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ecuaciones de Movimiento 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 Asumiendo 𝑡 𝑖 =0→ ∆𝑡= 𝑡 𝑓 = 𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 𝑣 𝑓 2 = 𝑣 𝑖 2 +2𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ecuaciones de Movimiento con 𝑎=0 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎 ×𝑡 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑣 𝑓 2 = 𝑣 𝑖 2 +2𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014 FIS190C-2: Física para Ciencias.

Ejemplo 1: Si el metro se traslada desde la estación Baquedano a la estación San Joaquín en 20 min a) Calcule la velocidad promedio si las estaciones se encuentran a 8 km de distancia. b) Si un ciclista se desplaza en promedio 2 m/s ¿cuánto se demora en recorrer esa misma distancia? FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ejemplo 2: Un avión aterriza sobre un portaviones a 63 m/s. a) ¿Cuál es su aceleración si se detiene en 2,0 s? b) ¿Cuánta distancia recorre el avión mientras se está deteniendo? c) Realice los gráficos: 𝑥 𝑣𝑠 𝑡, 𝑣 𝑣𝑠 𝑡, 𝑎 𝑣𝑠 𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ejemplo 3: Un atleta corre desde el reposo en una línea recta. En los primeros 10s, su aceleración es 1,0 m/s² y en los próximos 6s, desacelera a 1.5 m/s²: a) ¿Cuál es su velocidad después de los primeros 10s? b) ¿Cuál es su velocidad después de 16s? c) ¿Cuál es su velocidad promedio? d) Realice los gráficos: 𝑥 𝑣𝑠 𝑡, 𝑣 𝑣𝑠 𝑡, 𝑎 𝑣𝑠 𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Ejemplo 4: Un auto viaja a una rapidez constante de 45 m/s y pasa por un anuncio detrás del cual se oculta una patrulla de policía. Un segundo después de que pasa el auto la patrulla parte del anuncio para atraparlo, acelerando a 3 m/s2. a) ¿Cuánto demora la patrulla en alcanzar al auto? b) Realice los gráficos: 𝑥 𝑣𝑠 𝑡, 𝑣 𝑣𝑠 𝑡, 𝑎 𝑣𝑠 𝑡 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014

Resumen 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 Interpretación matemática de los gráficos: Pendiente: 𝑥 𝑣𝑠 𝑡→𝑣 y 𝑣 𝑣𝑠 𝑡 →𝑎 Área: 𝑣 𝑣𝑠 𝑡 →∆𝑥 y 𝑎 𝑣𝑠 𝑡 → ∆𝑣 Ecuación de movimiento sin aceleración: Ecuaciones de movimiento con aceleración constante: 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 1 2 𝑣 𝑖 + 𝑣 𝑓 ×𝑡 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 = 𝑣 𝑖 ×𝑡+ 1 2 𝑎× 𝑡 2 𝑣 𝑓 = 𝑣 𝑖 +𝑎 ×𝑡 𝑣 𝑓 2 = 𝑣 𝑖 2 +2𝑎 𝑥 𝑓 − 𝑥 𝑖 FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014