Facultad de Química, UNAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7. INMUNODEFICIENCIAS ASOCIADAS A DEFECTOS EN LOS LINFOCITOS T
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Inmunodeficencias.
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA INMUNOLOGIA
BACHILLERATO MARIANISTAS + COMPAÑÍA DE MARÍA Prof. VÍCTOR M. VITORIA Anatomía y Fisiología Humanas - NEUROLOGÍA COMPRENSIÓN SOBRE LA ATAXIA TELANGIECTASIA.
DEFENSAS ORGÁNICAS FRENTE A LA INFECCIÓN ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) ESPECÍFICAS (Respuesta inmunitaria) – La unión antígeno anticuerpo es específica.
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
Respuesta inmune contra infecciones por protozoarios y helmintos.
INMUNODEFICIENCIAS DR. HECTOR A. FERNANDEZ ALCARAZ
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Coagulopatías Hemofilias Enf. Von Willebrand Púrpuras.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE
Inmunodeficiencias.
INMUNOLOGIA.
INMUNODEFICIENCIAS Antonio González-Meneses López
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA (EGC)
Técnicas para evaluar Inmunodeficiencias
Facultad de Química, UNAM
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
EL material genético puede alterarse
MARVIN JHOVANY ZABALA LÓPEZ
Trastornos por inmunodeficiencia
Universidad Autónoma de Sinaloa
Infecciones de trasmisión sexual
La salud depende del funcionamiento regulado y armonioso de miles de reacciones y procesos bioquímicos que ocurren en las células normales y que operan.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Hospital de Día / C.H.M.Dr.A.A.M.
VIH Marcela Fernández M.
Trabajo realizado por:
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS SECUNDARIAS.
FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD PERIODONTAL.
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Enfermedad granulomatosa crónica
Cromosoma 5 El cromosoma 5 es uno de los 23 pares de cromosomas en el hombre. Existen dos copias de este cromosoma . El cromososma 5 tiene alrededor de.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Manifestaciones pulmonares en pacientes con sida
INMUNODEFICIENCIA CON ATAXIA TELANGIECTASIA  Autosómica recesiva  Ataxia cerebelosa  Telangiectasias óculo cutáneas  Infecciones recurrentes.
Patología de la Función Inmune INMUNODEFICIENCIAS
Inmunodeficiencias Primarias
Pueden ser: Agrupamiento o agregación Donde hay conductas de socialización, la distribución es heterogénea Aleatoria No tienen una relación especial, es.
Expositora: Eunice Magdalena Almanza Ayala UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Medicina (Síndrome de Louis-Bar)
Inmunidad y Virus Ma.Dolores Lastra Inmunología Aplicada MDL-LII-FQ.
Inmunidad adaptativa: Características
Principio de Hardi Weinberg
Desnutrición & Sistema inmune Por: José David Correa Vargas Inmunología.
DESORDENES PRIMARIOS DEL NEUTROFILO
ETIOLOGIA Y CLINICA DE LAS INMUNODEFICIENCIAS
CONCEPTOS DE INMUNOLOGIA
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
Inmunodeficiencias de anticuerpos
Inmunodeficiencias Primarias
ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNE CARACTERÍSTICAS R. INMUNE ESPECÍFICA CELULAR Y HUMORAL Tolerante: Reconoce lo propio de lo extraño. Específica: Es.
Inmunidad.
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
Tema 20. Inmunología Se Anomalías del Sistema Inmunitario
Juan Felipe Amariles Edgar Peláez Peláez Nathaly Trejos Marín.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Agentes Biológicos Inmunología 1.
Enfermedades de transmisión sexual
LEUCEMIAS CRONICAS DELFINA GAMEZ. DEFINICION  Los síndromes linfoproliferativos crónicos son una serie de enfermedades producidas por el aumento descontrolado.
Inmunodeficiencias Octubre 2011.
Inmunodeficiencia severa combinada
Inmunodeficiencias Ma.Dolores Lastra Facultad de Química, UNAM MDL-LII-FQ.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Química, UNAM Inmunodeficiencias Ma.Dolores Lastra Facultad de Química, UNAM

Inmunodeficiencia Las inmunodeficiencias (ID) derivan de la ausencia o falla de las funciones inmunológicas, normales: Las (ID) no específicas se refieren a diversas alteraciones en fenómenos de la inmunidad innata, como la fagocitosis el complemento y otros. Las (ID) específicas, corresponden a disfunciones de las células T y B, del sistema de inmunidad adaptativa.

ID Primarias y Secundarias Las ID primarias se deben a defectos intrínsecos en las células del sistema inmune y son por regla general de origen genético. Las ID secundarias derivan de factores extrínsecos como fármacos, radiaciones, desnutrición y malnutrición, infecciones, deficiencias de etapas fisiológicas,etc.

Estados de ID primaria Deficiencia de IgA y la ID común variable, éstas comparten haplotipos HLA, similares. Síndrome hiper IgM por deleciones en el gen de células T gp39.

Deficiencias de células T Síndrome de Di George deriva de alteraciones en el desarrollo embrionario. Ataxia telangectasia,en la que se encuentran defectos en la reparación del DNA.

Inmunodeficiencia grave combinada SCID El SCID deriva de un defecto en la combinación de los genes V, D y J para los receptores de B y de T. Wiscott-Aldrich: pacientes que carecen de sialoforina (CD43) ligando para ICAM-1. Deficiencia de adenosín- deaminasa y otras enzimas.

Deficiencias de la Inmunidad Innata La enfermedad granulomatosa crónica deriva de mutaciones en la NADPH oxidasa de las células fagocíticas. Defectos de la vía de reducción de oxígeno de los fagocitos. Deficiencia de la adhesión de leucocitos con mutaciones en la subunidad CD18 de las integrinas beta 2. Defectos en el complemento.

INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS Son consecuencia de la desnutrición o de la malnutrición, de desórdenes linfoproliferativos, de agentes como rayos X, fármacos citotóxicos, de infecciones virales como HIV y otros.

Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida SIDA El HIV, infecta células T CD4 y conduce a su destrucción con la pérdida concomitante de la inmunidad mediada por células, lo que da lugar a infecciones oportunistas abrumadoras y a la muerte

Hipogammaglobulinemia ligada a X (Bruton) Síndrome prototipo de deficiencia pura de B Alteraciones del gen de tirosín cinasa “btk” Bloqueo a nivel de células pre pre B y pre B Las células B, estan virtualmente ausentes en la sangre. El suero de pacientes tiene menos de 100 mg de IgG ; IgM e IgA, no detectables. Inmunidad celular relativamente normal.

Síndrome de Di George Otras características de ID de Bruton Los niños afectados están bién hasta los 9 a 12 meses de vida, después infecciones piógenas recurrentes como sinusitis, conjuntivitis, neumonía, por H.influenza, S.pnumoniae y menos por S.aureus y S.pyogenes. Viremias persistentes y riesgo de polio por vacunas de virus vivos.

Otras características de la ID de Bruton Los pacientes son susceptibles a formas fatales de enterovirus, de Giardia lamblia, presentan artritis en las articulaciones grandes, es un síndrome más común de lo que se pensaba anteriormente, la profilaxia se efectua principalmente con inmunoglobulinas

Síndrome de DiGeorge Ausencia de timo o hipoplasia tímica y de paratiroides, con anomalías en los grandes vasos sanguíneos. Areas`paracorticales y regiones timo dependientes muestran deplecion. Dismorfogenesis en la tercera y cuarta bolsas faringeas.

ID de DiGeorge Facies característica y lesiones cardiacas similares a las del síndrome de alcoholismo materno durante la gestación. Herencia autosómica recesiva. Anormalidades cromosómicas en el cromosoma 22. Células T disminuídas; respuesta celular ausente. Concentraciones de Ig casi normales

Enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC) Síndrome fatal Infecciones supurativas crónicas, adenopatía, hepatomegalia con abcesos hepáticos, hipergammaglobulinemia, neumonía y dermatitis, antes del año de edad Se presentan por lo menos,4 defectos diferentes: por mutación de gen en cromosoma X, en cromo-somas 1 y 7 y en la subunidad de citocromo b Los neutrófilos son incapaces de matar bacterias catalasa positiva, aunque fagocitan normalmente

IDG Crónica Se altera el sistema de transporte de electrones unido a membrana (NADPH oxidasa), activado por la fagocitosis, que actúa sobre NADP+, reduciendo oxígeno molecular a aniones superóxido Se han descrito 2 defectos moleculares autosómico recesivos que afectan factores citosólicos importantes en el complejo de transporte de electrones

Inmunodeficiencia Severa Combinada (SCID) Múltiples causas genéticas,con un fenotipo uniforme. Herencia ligada al cromosoma X. Más común en niños, en los que existe: un defecto genético debido a mutación de cadena gamma del receptor de IL-2, IL-4, IL-7, IL-11, IL-15 e IL- 21

Inmunodeficiencia Severa Combinada Otros casos menos graves, resultan de herencia autosómica recesiva. Causa más común: deficiencias heredadas de enzimas de degradación de purinas:adenosín deaminasa (ADA) y purina nucleósido fosforilasa (PNP)

SCID ligado a X Niños enfermos desde los 3 meses, con diarrea, tos persistente y falla en el crecimiento. Muerte por varicela, herpes, adenovirus o citomegalovirus. Por Giardia lamblia Linfopenia profunda. NK normales o altas, B normales pero no maduran , T CD3 sólo de origen materno No hay inmunidad celular

Ataxia telangectasia Síndrome complejo de anormalidades inmunológicas, neurológicas, endocrinológicas, hepáticas y cutáneas Ataxia cerebelar progresiva y telangestasias oculares Alta incidencia de neoplasias Inmunodeficiencias variables de T y B

A.telangectasia Timo hipoplásico con organización defectuosa. Gen defectuoso en el brazo largo del cromosoma 11. Herencia autosómica recesiva. Alteraciones en los genes que codifican para el receptor de T. Anormalidad humoral localizada en IgA.