PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Quito, Ecuador FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD Rocío Herrera Noviembre 2006 Tipología: Museo de saberes ancestrales,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
¿ quién construye el futuro del pais ?
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
La planificación del Recurso Humano en salud como proceso político
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Junio 22 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
Ciclo de Vida del Proyecto
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Oficina Nacional de Cambio Climático
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD Diciembre 2006.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
CONFERENCIA INTERNACIONAL Bizkaia y la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio Mecanismos de Participación, Conocimiento Científico Compartido y Escenarios.
Diseño y Gestión de Proyectos
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Alcaldía Municipal del Distrito Central OFICINA DE ASESORIA CULTURAL
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA (ENDE) MODO DE ELABORACION DE LA ENDE.
Taller regional de Panama20 al 22 Abril TALLER SOBRE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO DE LA ESTADISTICA DIMENSION REGIONAL, DIAGNOSTICO, OBJETIVOS,
LA EVALUACIÓN SEGÚN EL MOMENTO DE DESARROLLO DEL PROGRAMA/ PROYECTO Programació n del Programa/ Proyecto Evaluación Ex Ante Evaluar la viabilidad y sustentabilidad.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Taller de Integración Informática SISMED
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
ORGANIGRAMA Proceso de Diseño y Formulación de la Política de Defensa Nacional.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
GRUPO GESTION Waldo Alborta - Corporación para la Revitalización del Centro, Santa Cruz - Bolivia Roció Herrera - Proyecto Museo Ciencia y Tecnología -
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Turismo Comunitario Sustentable
Alcaldía Municipal del Distrito Central Taller SIRCHALL II OFICINA DE ASESORIA CULTURAL.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
GESTION DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS- Atelier SIRCHAL Paris 2006
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
La burocracia Enfoque de análisis. Seminario de análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes Dr.
CONSTITUCIÓN DE UNA ENTIDAD FINANCIERA EN EL PERÚ
El Estado Definición Elementos del Estado  La Población  El Territorio  El Orden Jurídico  El Poder Público.
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS: PERSPECTIVAS DE DESAFIOS ACTUALES EN PARTICIPACION DEL CONSEJO REGIONAL DESARROLLO Secretaría Técnica de Planificación.
Guatemala, marzo 2005 ESTRATEGIA NACIONAL de DESARROLLO de la ESTADISTICA ENDE.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Alí Martínez Scandra Mora Jairo Pico UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ CURSO DE DISEÑO.
PRIMEROS PASOS HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN Agenda 2013.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Octubre, 2008 Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología Segunda Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en el.
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
EL CONALFA.
¿Qué es la Sociedad de la Información? Es la revolución digital en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) La cual ha creado una.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
El Plan Didáctico-Productivo –PDP- es un documento que recoge las decisiones colegiadas que convierten a los proyectos productivos en escenarios de.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Ingeniería y Desarrollo 2015 Tema 3 Facultad de Ingeniería UdelaR.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
Transcripción de la presentación:

PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Quito, Ecuador FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD Rocío Herrera Noviembre 2006 Tipología: Museo de saberes ancestrales, ciencia y tecnología con exposiciones interactivas y espacios inmersivos.

PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD QUITO, TALLER JULIO 2006 UBICACIÓN DEL PROYECTO

PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD QUITO, TALLER JULIO 2006 BLOQUE 1 BLOQUE 3 BLOQUE 4 LIMITE DEL PROYECTO INGRESO DESDE TRANS. PÚBLICO INGRESO DESDE PARQUEADEROS ZONIFICACIÓN ESTADO ACTUAL MCT

PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD BLOQUE 1 Estado actual

FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD QUITO, TALLER JULIO 2006 PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONCEPTO MUSEOLÓGICO tu y yo transformamos el mundo en jardín planetario Desde la tierra de la mitad

FUNDACIÓN MUSEOS DE LA CIUDAD TU Y YO (SER HUMANO) QUITO Y LOS CONOCIMIENTOS ANCESTRALES VISIONES DEL FUTURO PILAR TEMATICO CENTRAL: Conocimiento científico, saberes ancestrales y tecnología: JARDÍN PLANETARIO (EL SER HUMANO, EL PLANETA Y EL COSMOS)) TRANSFORMAMOS EL MUNDO (PRODUCCIONES DEL SER HUMANO) PROYECTO MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONCEPTO MUSEOLÓGICO

Proyecto: MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE QUITO Valores de evaluación (*) RESPECTO A LA FACTIBILIDAD 1Voluntad política implicada. * 2Participación financiera: sector privado * 3Participación financiera: sector público * 4Participación financiera: otras fuentes nacionales * 5Participación financiera: otras fuentes Internacionales * ESTADO DE DESARROLLO ACTUAL (avance) 6Fase de estudios y de concepción * 7Fase de realización o ejecución * 8Cumplimiento del cronograma inicial * 9Calendario de alternancia política (grado de riesgo) * 10Calendario de alternancia política (grado de oportunidad) * RESPECTO A LA APROPIACIÓN 11Participación de la sociedad civil al proyecto * 12Participación del sector público (autoridades) * 13Participación de otros sectores (academia) * 14Participación de otros sectores (ONG u otros) * 15Nivel de concertación entre los actores * RESPECTO A LA IMPLEMENTACIÓN 16Utilización de una Instancia de gestión existente * 17Creación de una nueva Instancia de gestión * 18Identificación de obstáculos a salvar (administrativos) * 19Identificación de obstáculos a salvar (financieros) * 20Identificación de obstáculos a salvar (juridicos) * 21Identificación de obstáculos a salvar (sociales) * OTROS CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SU PROYECTO (*) Valores de evaluacion (Peso especifco respecto al proyecto) : de 0, 1 minimo, 5 maximo.Autor: Rocío Herrera