JORGE ALBEIRO AGUDELO M

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Empresa.
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
Estados financieros básicos
EMPRESA La empresa nació para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfactorias a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los.
Contabilidad FINANCIERA
Empresa.
La empresa Recopilado y adaptado por: CP. JAIRO DELGADO CARREÑO.
Facilitadora: Diana Coronado Hernández Alumna: Alicia Isela Garza Cano
UNIVERSIDAD DE CORDOBA ADMINISTRACION EN SALUD QUE ES UNA EMPRESA GUSTAVO TIRADO MARILIS CANTILLO
REGIMEN SIMPLIFICADO Que no sean usuarios aduaneros.
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
Empresa La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad a cambio de una retribución que compense el riesgo de los inversionistas. En la empresa.
Áreas Administrativas funcionales
Clasificación de Empresas y Personas
LA EMPRESA.
Definición y conceptos.
EMPRESA Valores institucionales
EMPRESA, SOCIEDADES Hermilia Molina.
Objetivos Entender lo que es la empresa. Propósito de la empresa.
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
La Empresa JORGE ALBEIRO AGUDELO.
1. Tipos de Empresas: 1.1 Por la actividad que cumplen:
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE
DIFERENCIEMOS Emprendimiento Empresarismo - Empresario
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
No son comerciantes Los que ejercen una profesión liberal.
En el mundo globalizado en el que se encuentran inmersas las empresas es necesario contar con habilidades como administrador para poder generar estrategias.
INFORMACION FINANCIERA,
EMPRESA. Conceptualización
Áreas funcionales de la empresa…
Duvan Andrés Martínez David Admón. Financiera 2 semestre.
Tipos de Empresa Clasificados Según Diversos Criterios
LA EMPRESA La empresa es una entidad formada por una o más personas que unen sus recursos humanos económicos y materiales que se establece en determinado.
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
MATERIA: CONTABILIDAD GENERAL. DOCENTE: JOSE CASTRO MORENO.
«Las empresas en el Perú»
LAS EMPRESAS.
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TIPOS Y MODELOS DE EMPRESAS
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
JORGE ALBEIRO AGUDELO M
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional
La empresa. Organización formada por personas que desempeñan distintos puesto de trabajo y por medios económicos y materiales que se necesitan.
La contabilidad existe desde las 1ras. civilizaciones ya que sus orígenes se remontan a varios siglos A.C., por lo que no podemos atribuirle su creación.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
 Espinosa Guillen Sharon  Luna Camacho Jazmín  Soto Nava Lizbeth.
EMPRESA.
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
EMPRESA JORGE GOMEZ.
CONTABILIDAD BÁSICA Docente: Liliana María Bonilla Restrepo
LA EMPRESA Jair Camargo.
CONTABILIDAD COMERCIAL FINANCIERA PRIVADA INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
COSTOS Y PRESUPUESTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS. Introducción La gran variedad existentes de empresas hacen que sea necesario realizar diversas clasificaciones por criterios.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
Conceptos de Contabilidad
TIPOS DE EMPRESAS Y SUS RECURSOS
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
Transcripción de la presentación:

JORGE ALBEIRO AGUDELO M COSTOS EN SALUD JORGE ALBEIRO AGUDELO M

Empresa Es una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. La empresa es la unidad económica de producción encargada de combinar los factores o recursos productivos, trabajo, capital y recursos naturales, para producir bienes y servicios que después se venden en el mercado.

la empresa se la puede considerar como "un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas desarrollan un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un objeto social determinado"

Clasificacion de las Empresas Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera: Sectores Económicos El origen de su capital. Su Tamaño Conformación de su capital El pago de impuestos El número de propietarios La función social La forma de explotación

POR SECTORES ECONOMICOS Extractivas: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó. Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes. Comercial: Desarrolla la venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, Carrefour etc. Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria. Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda.

POR SU TAMAÑO Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas. Ejemplo: Comestibles La Rosa, Postobón, Gino Pascalli, etc.). Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, número de trabajadores superior a 20 personas e inferior a 100. Pequeñas: Se dividen a su vez en. Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos, el número de trabajadores no excede de 20 personas. Micro: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados). Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

POR EL ORIGEN DEL CAPITAL Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda. Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales. Economía Mixta: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.

POR LA EXPLOTACIÓN Y CONFORMACIÓN DE SU CAPITAL Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización). Ejemplo: Nicole Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo. Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras. Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

POR EL PAGO DE IMPUESTOS Personas Naturales: El empresario como Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del Establecimiento Comercial. Están obligados a pagar impuestos, su declaración de renta aquí le corresponde a trabajadores profesionales independientes y algunos que ejercen el comercio. Los libros que se deben inscribir ante Cámara y Comercio son: Libro de Registro de Operaciones Diarias, Libro de Inventario y de Balances y Libro Mayor y de Balances. · Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso de liquidación. Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que Exige la DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad. Régimen Común: Empresas legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar organizadamente su contabilidad. Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del país.

POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien tiene el peso del negocio. Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades mercantiles. Su nombre debe ser una denominación o razón social, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal" o de la sigla "E.U", si no se usa la expresión o su sigla, el contribuyente responde con todos sus bienes aunque no estén vinculados a la citada empresa. Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por lo general corresponden al régimen común.

POR LA FUNCIÓN SOCIAL Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero. Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes E.A.T. Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social de ayuda y apoyo a la comunidad. Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y su familia.

AREAS TRADICIONALES PRODUCCION: SU PRINCIPAL FUNCION ES TRANSFORMAR LA MATERIA PRIMA EN PRODUCTO TERMINADO. ADEMAS TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: ALMACEN, CONTROL DE CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL, DISEÑO DEL PRODUCTO, MANTENIMIENTO, ORGANIZACION DEL AREA DE TRABAJO Y PROGRAMACION DE LA PRODUCCION. COMERCIALIZACION: SU PRINCIPAL FUNCION ES LLEVAR EL PRODUCTO DE LA EMPRESA AL CONSUMIDOR FINAL ADEMAS TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: INVESTIGACION DE MERCADO, EMPAQUE, MARCA, PRECIO, DISTRIBUCION Y LOGISTICA, VENTAS, COMUNICACIÓN, PUBLICIDAD, PROMOCION, RELACIONES PUBLICAS Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

AREAS TRADICIONALES FINANZAS: SU PRINCIPAL FUNCION ES CONSEGUIR RECURSOS PARA LA EMPRESA ADEMAS CUMPLE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: PLANEAMIENTO FINANCIERO, RELACIONES FINANCIERAS, TESORERIA, CONTABILIDAD GENERAL, COSTOS, PRESUPUESTO, AUDITORIA INTERNA, ESTADISTICA, CREDITO Y COBRANZAS E IMPUESTOS. RECURSOS HUMANOS: SU PRINCIPAL FUNCION ES LA DE RELACIONAR A LA EMPRESA CON EL TRABAJADOR ADEMAS CUMPLE LAS SIGUIENTES FUNCIONES: CONTRATACION Y EMPLEO, CAPACITACION Y DESARROLLO, SUELDOS Y SALARIOS, RELACIONES LABORALES, SERVICIOS Y PRESTACIONES Y SEGURIDAD

EMPRESAS DE SERVICIOS Es aquella que se dedica a suministrar apoyo a las demás empresas. Esta clase empresa no emplea ningún proceso de transformación, por lo tanto su producto no es tangible como en el caso de las empresas manufactureras. En la mayoría de los casos, el servicio está compuesto por una actividad física o la venta de alguna información que le interesa a un cliente en especial.

Primeros sistemas de contabilidad La contabilidad tiene sus raices atrás en historia humana hace aproximadamente 5.000 a 10.000 años incluye piedras con puntos rojos y ladrillos de barro seco con escrituras cuneiforme en la parte externa, las piedras eran los sistemas de control de bienes En el siglo xv fray Lucas Pacioli invento la teneduria de libros por partida doble publica su primer libro de contabilidad La revolucion industrial incremento la necesidad de un sistema de contabilidad financiera

CONTABILIDAD FINANCIERA Rama de la contabilidad centrada en la preparación y presentación de un juego de estados contables con el propósito de suministrar información que es útil en la toma de decisiones de naturaleza económica por parte de la mayoría de los usuarios, especialmente los externos (propietarios, proveedores, instituciones financieras, inversionistas, gobierno y entidades gubernamentales, trabajadores y público en general).

CONATABILIDAD ADMINISTRATIVA Se refiere de manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.)

CONTABILIDAD DE COSTOS Herramienta de la Administración, que tiene como objetivo proporcionar información a la gerencia sobre cuanto vale producir un solo artículo o suministrar un servicio.