TECNOLÓGIA Técnica de modelado para imágenes 3D en la web Carmen Martínez García.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Pauta para análisis fotográfico
Tratamiento de imágenes
Comparación grados iconicidad Pluma y vestido
M E R C A D O T E C N I A LA CÁMARA.
2.02B Métodos y usos de la animación
CAMARA FOTOGRÁFICA David Felipe Nuñez
El sensor digital y la Relación de aspecto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Proceso de percepción y Pensamiento visual
Tratamiento de Imágenes por Computadora – Proyecto Final
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA TEMA 2
Tema 6.- DISEÑO GRÁFICO POR ORDENADOR
Luz y volumen Tema 6.
REALIDAD VIRTUAL Realizado por: Sergio Farruggio.
LUZ Y VOLUMEN.
Grupo 602 Equipo #4 Integrantes:  Emilio Mora  Maricela Mendoza  Carolina Alvarez  Guadalupe Sandoval Grupo 602 Equipo #4.
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Sistemas Evolutivos Introduccion.
Eduardo Avelar Pantoja
LINEA DEL TIEMPO “Cámara fotográfica” Trigueros Martínez Noé.
Comunicación en la web  Buscador: Página web en la cual se ofrece al usuario consultar una base de datos en la que.
Luz en la Arquitectura – Distancias y percepciones Dr. Willy H. Gerber Objetivos: Comprender como el ojo ve, estima distancias y emplea patrones cuando.
TECNICA Fotográfica.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
FUNDAMENTOS DE LOS GRÁFICOS EN 3D
INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL
que tiene este aspecto:
Visualizador Web de imágenes médicas Rawb
Básicamente nos encargamos de buscar métodos de investigación para dar excelentes resultados en la formación de una empresa utilizando medios de producción.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Cámara fotográfica digital compacta
FICHEROS DE IMAGEN FUENTES WEB: Gráficos GIF & JPEG, Ramón Montero, 1998 Formatos para la Wb, Luciano Moreno, 2005.
Introducción a la tecnología Realizado por: Miguel Ángel Arias.
JORGE NOE RENDIS CRIOLLO
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
Física de Astropartículas en Granada MASTERCLASS 4 Marzo 2010 Parque de las Ciencias, Granada Diego García Gámez.
El Manejo de la cámara análoga
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
Televisores 3D José Luis León Hidalgo. Televisión 3D La Televisión 3D se refiere a un televisor que permite visualizar imágenes en 3 dimensiones, utilizando.
REALIDAD AUMENTADA SEMILLERO UNIVERSITARIO INFANTIL Y JUVENIL FASE: INGENIO ÁREA: SISTEMAS ENCUENTRO N. 15.
ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA
¿Qué es Badoo? Badoo es un sitio Web de redes sociales. Es una de las 300 webs más visitadas del mundo. Está disponible en 16 idiomas y cuenta con usuarios.
Mundo Digital. Instalaciones y Maquinas térmicas 1 Esta herramienta de aprendizaje se diseñó con base en los principios de Manufactura Virtual. Para poder.
Rosmery Melissa Villanueva Manuel Antonio Dubón..
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
TELEINMERSION  TELEINMERSION: Se utiliza a medido la conferencia  La interacción humana: Tiene elementos verbales y no verbales  Videoconferencia:
En la entrada del nuevo siglo, la aparición de nuevas tecnologías multimedia, las nuevas redes de Internet2 y la introducción de la realidad virtual en.
TIPOS DE IMÁGENES..! OCTAVIO CORRAL HERNANDEZ ANA PAULINA PEDRAZA SIERRA ARMANDO OROZCO ZAVALA.
Enfrenta la realidad tal como es, no como era o como deseas que fuera. Jack Welch.
comunicación y representación técnica
Integrantes: Pedro Nel Martínez Cañas. Frank Muñoz Rincón.
La Fotografía.
Stop Motion es una técnica de animación que consiste en una sucesión de imágenes que muestran objetos inmóviles, con el objetivo de aparentar el movimiento.
La teleinmersión  No solamente se representa por pantalla un escenario 3D, sino que además ese escenario se muestra según el punto de vista del usuario.
Graficación 2D Alumna: Yasmin Rosales Cruz
Maestría en Tecnología Educativa y Medios innovadores para la Educación Escuela de Graduados en Educación- Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma.
Tema 4: El espacio de la secuencia
¡La paz es la solución! Guía didáctica de juego multimedia interactivo
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
FOTOGRAFÍA DIGITAL.
INFORMATICA II. TEMA: SOFTWARE EDUCATIVO.
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
En esta presentación vamos a hablar de una de las tecnologías más innovadoras que se ha introducido actualmente en nuestras vidas. Se trata de un producto.
StoryBoard Un Storyboard es un documento como una guía para todo el trabajo de creación de un video con fotos; también lo puedes llamar “guión” ya que.
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
Grado Noveno Período 3 Docente: Paula Andrea Arboleda Informática.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGIA Técnica de modelado para imágenes 3D en la web Carmen Martínez García

3D EN LA WEB Una investigación de la Universidad Nacional (UN) de Colombia sobre modelación de pequeñas piezas de museo para ser vistas en internet, recreó réplicas fieles a la realidad muy livianas en su versión web dando mayor agilidad a las visitas. Construir modelos para que queden como réplica fiel de objetos de modo que puedan ser visitados y explorados fácilmente por los usuarios en internet. Implica generar millones de puntos que al momento de la interacción ocasionan demoras para cargarlos, produciendo lentitud y congestión en las visitas virtuales.

3D EN LA WEB Para solucionar este inconveniente, como trabajo de grado de la Maestría en Ingeniería - Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y bajo la dirección de Flavio Prieto. Jorge Eduardo Hernández tomó imágenes tanto de escáner como fotográficas que se tenían de algunas piezas de museo y buscó hacer coincidir la información de ambas imágenes para obtener las ‘réplicas’ 3D para la web. Los modelos para que queden como réplica fiel de objetos de modo que puedan ser visitados y explorados fácilmente por los usuarios en generar millones de puntos que al momento de la interacción ocasionan demoras para cargarlos, produciendo lentitud y congestión en las visitas virtuales.

3D EN LA WEB “Por un lado teníamos modelos tridimensionales adquiridos con un escáner y por otra parte teníamos fotos de alta resolución para ver cada detalle desde diferentes puntos de vista del mismo objeto. Con ello, lo que queríamos era tener un modelo 3D lo más realista posible con una muy buena calidad de la fotografía pero con pocos puntos. Para que el usuario la pudiera manipular fácilmente en internet”, explicó el investigador.

3D EN LA WEB Para solucionar este inconveniente, como trabajo de grado de la Maestría en Ingeniería – Automatización. Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y bajo la dirección de Flavio Prieto, Jorge Eduardo Hernández tomó imágenes tanto de escáner como fotográficas que se tenían de algunas piezas de museo. Buscó hacer coincidir la información de ambas imágenes para obtener las ‘réplicas’ 3D para la web.

3D EN LA WEB Construir modelos para que queden como réplica fiel de objetos de modo que puedan ser visitados y explorados fácilmente por los usuarios en internet. Implica generar millones de puntos que al momento de la interacción ocasionan demoras para cargarlos, produciendo lentitud y congestión en las visitas virtuales. Ser visitados y explorados fácilmente por los usuarios en internet implica generar millones de puntos que al momento de la interacción ocasionan demoras para cargarlos, produciendo lentitud y congestión en las visitas virtuales. 3D

3D EN LA WEB “Dado que se tienen varias imágenes es muy importante uniformizar el color para que no queden manchas o desequilibrios cromáticos por los diferentes tonos con que fue captada la imagen del objeto, de modo que se pueda lograr un efecto de alta fidelidad con respecto al modelo original”, manifestó el ingeniero Hernández. Para ello, se realizó una corrección inicial de cada punto de las imágenes buscando contrarrestar todos los problemas de iluminación que inciden en los cambios de color. Seguidamente, se hizo un promedio de todos los puntos de vista que se sobre cubren o donde coinciden varias imágenes para encontrar la mejor posición en la cual se yuxtaponen las texturas y así obtener un modelo con la sensación visual de 3D. (Fuente: UN/DICYT)

3D EN LA WEB El método, denominado “texturación”, consiste en hacer una simulación del objeto 3D desde diferentes puntos de vista y buscar la mejor posición para que se acople a las imágenes que ya se tienen de la cámara. Y a partir de una función matemática para minimizar las distancias de los contornos, el objeto se desplaza poco a poco; hasta encontrar el mejor punto de vista que encaja la imagen con los datos de textura y color.

Debido a la velocidad de imágenes y los lentes utilizados, cada uno de los ojos del espectador recibe una imagen, con puntos de vista distintos, haciendo que el cerebro interprete profundidad mediante la fusión de las imágenes. El sistema comenzó a ser usado mucho más en los primeros lustros del siglo XXI, llegando a ser llamado «el futuro del cine». El número de pantallas aumentó significativamente y a cada estreno 3D de una película, se abren más.profundidad Tecnología 3D