 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Administración, gestión y comercialización de la pyme
LOS 10 COMPONENTES BASICOS DEL BUEN SERVICIO Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles. SEGURIDAD Es bien cubierta cuando podemos decir que.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Prospectar para ganar QUE ES PROSPECTACION
¿QUE ES UN VENDEDOR? El vendedor es aquella persona que cultiva relaciones a corto y largo plazo con los clientes actuales y potenciales de la empresa.
Inicio de la aplicación con acceso multiempresa y selector de usuarios, con la intención de personalizar el perfiles de la aplicación.
Vanguardia en Comunicación
DESEMPEÑO BASADO EN LAS HABILIDADES
Queremos que todos compartan la travesía, así como sus recompensas. Para llevr a cabo este viaje, necesitamos planificación y la participación de.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
EL TRATO CLIENTE CON EL Autoras: Verónica López Patricia Castañeda.
Servicio al Cliente del Mes de Julio (Muestra de 24 evaluaciones) Solicitud Atendida en Tiempo y Forma Conforme a lo Solicitado META: 100 % SI.
Supermercado POPULAR.
El Centro Empresarial de Tlaxcala, inicia la actual administración con: 35 socios Sin servicios que proporcionar a los afiliados. Para iniciar el proceso.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
Orientación a la formación profesional integral
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA EMPRESA
-¿Qué concepción de persona y de sociedad contempla la empresa? Contemplamos personas como seres iguales e irrepetibles con los mismos derechos que todos.
Manual de la Tienda Rural
Mi futuro como psicóloga
Matriz de perfil competitivo
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
SISTEMA COMBINADO DE RESERVAS DE ACTIVIDADES A TRAVÉS DE TRES NUEVOS MÉTODOS......Y ENLAZADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Tema 3. Plan de Mejora.
Funcionamiento Básico
PEKELANDIA.
Universidad Ecotec BARANDUA Integrantes: Salazar Karen Erazo Carlos
Nomina y prestaciones social Gestión del Sistema de información del talento humano Presentación Institución educativa san Luis Gonzaga 2009.
Manual de Ayuda para el usuario del ing Explorer.
Exploración y conocimiento del mundo
La distribución Ing. Enrique Meneses.
Programa integrado de mercado
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
Ingeniero de Sistemas Debe hacer…
Siente Nos pidieron que sintiéramos los problemas que tenemos en nuestro entorno. En nuestra comunidad existen muchas necesidades, que es posible no.
El Proceso de Toma deDecisiones. El Proceso de Toma deDecisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS CONTEXTO DE APRENDIZAJE.
Tecnologías móviles aplicadas al diagnóstico audiométrico de pacientes, elaborado para la Clínica Audinsa, Heredia. Proyecto de Graduación Ing. Roberto.
PRESENTADO POR: YULI ANDREA CUELLAR MONTOYA
Copas, vasos y ceniceros de vidrio reciclado
Proyecto tecnológico Integrantes Mayra Alejandra López Grace juliana moreno Maryuri Dayanna cuadros Víctor Hugo Sánchez Edwin Rincón Carvajal Preservación.
Golden exit  gestión de proyecto  Problemas y soluciones  Estudio de mercado  Estudio técnico  Estudio organizacional  Estudio financiero.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
La 5s japonesas.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
SOFTWARE CONTABLE QUE: Debido a que la empresa de servicios públicos del municipio de Cisneros prospera en el difícil negocio de suministrar agua y alcantarillado.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
La Cultura de Calidad.
AFICHES PUBLICITARIOS.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTACIA ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES COMPUTACION PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS TURISTICAS TURISMO ACCESIBLE CRISTIAN.
¿Qué es el diseño grafico?
PLAN DE CONTINGENCIA. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 1. Sabes para que te puede ayudar el respaldar la información? 2. Conoces algún método para realizar un respaldo,
Grupo: PROAUMA EL. 1. ¿Cuál es el problema? El problema es que: Los comerciantes viven en un ambiente desagradable, desechan sus desperdicios en lo pasillos.
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
CONSTRUCCIONES INGENIERIA S.A.S
MISIÓN. Ser la mejor opción para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad en servicios de distribución de Pan con la máxima seguridad y calidad.
1.1 Idea del proyecto El proyecto es un drone que funcionara en enfermerías locales y todo tipo de centros de salud, tendrá una apariencia bastante similar.
Feria de emprendimiento 2015 María Alejandra Ossa Álzate- Utilera- relatora Alejandra Urrea Betancur- Comunicadora-vigía del tiempo Salomé Escobar Ochoa-
Introducción En el transcurso del desarrollo de este Proyecto de Inversión, se realizó unanálisis sobre todo lo que concierne a la creación y puesta en.
Hemos observado que en la institución hay varias problemáticas a nivel del buen funcionamiento de los equipos, no poseen información adecuada ni poseen.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
Transcripción de la presentación:

 Sirve para mantener la sección siempre surtida y llevar un mejor control de la mercancía que más rota.  Porque muchas veces el cliente no encuentra lo que busca por estar agotado o quiere llevar varias unidades y en el momento no las encuentra.  Beneficia principalmente al cliente ya que podrá encontrar lo que busca, se llevará una buena imagen y podría llegar a ser en el futuro un cliente potencial.  Con un chip con el cual servirá para informar cuando la sección necesite surtido.

 Sirve para que tengan mejor sentido de pertenencia y adquieran mayor compromiso en el momento de prestar el servicio  Porque vemos que falta más compromiso por parte de ellos y mayor conocimiento en general de la ubicación del almacén y muchas veces poca disposición y actitud.  Contribuyen al buen funcionamiento del trabajo en equipo y serán eficientes en su labor.  Realizar capacitaciones a los empacadores donde se les enseñe como tiene que ser la calidad del empaque, presentación personal, conocimiento del almacén y además que tenga buena disposición y actitud.

 Sirve para tener mayor identificación y visibilidad de la sección y además fácil ubicación para el cliente.  Porque muchas personas se familiarizan más fácil por colores que por señalizaciones escritas.  Beneficia a todos los clientes y llegará a ser llamativo para los niños y jóvenes los cuales son los clientes del futuro.  Proponemos que cada sección tenga un color que lo represente lo cual será más llamativo para el cliente por ejemplo sección de ropa niños color azul sección de ropa niñas color rosado etc.

 Sirve en el momento en que se vea algún mal estado en fruver, el supervisor o el encargado de sección pueda colaborar y así entre todos cuidar el entorno.  Se justifica porque el encargado muchas veces no puede estar siempre organizando y gracias a este mecanismo puede contar con la colaboración del grupo y así aportar también a la sección.  Beneficia a la presentación del almacén y a la buena higiene en las instalaciones.  Instalar un tubo donde se pueda depositar las averías y lleguen directamente a la bodega y que ellos se encarguen de esa mercancía para así poderla devolver.

 Sirve para alertar con tiempo al encargado de sección acerca de los productos que requieran atención por sus fechas de vencimientos.  Se emplearía para que así se pueda tener un mayor control y los recordatorios son eficaces para no olvidar datos importantes.  Beneficia a la sección, se llevará un mejor control y evitaremos el cliente llegue a consumir estos productos.  Elaborar un formato en un estilo de agenda electrónica en la cual se va a llevar un control de la entrada del producto con su respectiva fecha de vencimiento con el cual tiene un calendario donde se puede almacenar recordatorios que sonaran para que se revise estos productos.

 Sirve para que el cliente tenga mayor acceso a todos los productos.  Vemos la falta en los almacenes ya que muchas veces los productos no se encuentra al alcance y tampoco hay algún encargado que colabore a los clientes.  Beneficia a todos ya que hasta puede llegar a ser utilizado por las mercaderistas para seguir surtiendo y siempre estará disponible al público en general.  Planteamos la idea de una escalera aproximadamente de 50 cm. la cual posee de dos escalas y además que sea plegable y esté adherida a la góndola la cual se pueda volver a guardar y ser utilizada posteriormente por otro consumidor.

 Sirve para motivar al personal a prestar un mayor servicio y destacarse como buen vendedor  Vemos hoy en día falta de este servicio en los establecimientos comerciales debido muchas veces al estrés laboral y la falta de motivación por parte de de los empleadores para con sus trabajadores.  Con este proyecto queremos motivar al personal a proponerse metas que va traer sus beneficios además tratar de hacer más agradable el entorno laboral ya que para dar un buen servicio debemos de contar también con un buen grupo de trabajo, lo cual requiere aportación de parte de todos los trabajadores y tener las mismas metas en común.  Dentro del grupo de trabajo elaborar actividades en las cuales se motiva a los empleadores a dar un buen servicio al cliente por ejemplo cada mes escoger al que más se destaco por su servicio, agilidad, y trabajo en equipo.

 Sirve para agilizar más el servicio y además se vuelve más personalizado  Porque hoy en día las personas cuentan con una agenda muy apretada y muchas personas van por productos ya conocidos y desearía ahorrarse tiempo para dedicarlos a su familia.  Beneficia a las personas que son clientes que conocen los productos que generalmente maneja el almacén y que algunos por alguna discapacidad requieran de la ayuda de otra persona para realizar sus compras de manera rápida y segura.  Idear una tecnología la cual le va a permitir al cliente dirigirse a un monitor dactilar en el cual están organizados todos los productos del almacén, allí el cliente elige o selecciona los productos que desea llevar, da la orden y espera en el punto de pago hasta que el empacador llegue con todos los productos así el servicio se verá más ágil y personalizado, el cliente no tendrá que estar preguntando donde quedan los productos y se ahorrará mucho más tiempo.

 Sirve para que la mercancía cuente con un buen soporte al momento de exhibirlo.  Porque en algunas ocasiones hemos visto que las estructuras son muy inestables y débiles.  Beneficia a todos para que no se presenten incidentes dentro del almacén.  La creación de una estructura de altura graduable de fácil movilización, además que cuente con asegurados, según la mercancía que se va a promocionar. Sirve para que los consumidores tengan mayor seguridad a la hora de observar la mercancía, porque muchas estructuras en las que se exhiben electrodomésticos no cuentan con la suficiente seguridad para todos los consumidores

 Sirve para tener siempre una buena imagen e higiene.  Porque como vemos en la imagen las basuras crean una muy mala imagen tanto para el establecimiento como para el personal.  Beneficia a todos ya que contaremos con un entorno limpio.  Instalación de varias canecas en donde se pueda depositar la basura y además reciclar por colores con su respectiva señalización de que tipo de basura se deposita en cada caneca. Dando como resultado unas instalación en buenas condiciones higiénicas porque en muchas ocasiones se encuentran desechos en las secciones y carritos.