I E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de un polígono.
Advertisements

Trabajadores construyendo un sendero alrededor de la vertiginosa
Integrantes: Nora López Eduar Dorado
INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS I
UTILICEMOS LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS
No ese tipo de transportador no.
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
TEMA 9 PROPORCIÓN Y ESTRUCTURAS MODULARES
RECTAS Y ÁNGULOS.
El goniómetro y la Medición de alturas Inalcanzables
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA
Problemas de aplicación a triángulos
Artes Visuales 3° Medio.
Conocemos el nivel freático o piezométrico en tres pozos que atraviesan el mismo acuífero. Y queremos hallar la dirección del flujo subterráneo y el gradiente.
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS 4º ESO.
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA ALTURAS INALCANZABLES
LABORATORIO DE TRIGOGOMETRIA PRESENTADO POR: ANA ECHAVARRIA DANIELA MOTOA ANGIE PALACIOS CAROLINA RONDON GRADO: 10-2 I.E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR.
INFORME DE LABORATORIO
Laboratorio de trigonometría
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA…
ANGULOS INCANSABLES PRESENTADO POR : CAROLINA CASANOVA DAYANA HENAO LIZETH SÁNCHEZ.
ALaCiMa Matemáticas – Nivel 7-9
Cuerpos geométricos. Volúmenes.
Laboratorio de trigonometría
L ABORATORIO DE TRIGONOMETRÍA. I NTEGRANTES : C AMILA R ODRÍGUEZ J AZMÍN G AVIRIA D ALLANA P ERLAZA L INA S UAREZ 10-3.
Trigonometría..
TRIGONOMETRIA Trigonometría es una palabra de etimología griega, aunque no es una palabra griega. Se compone de trigonon que significa triángulo y metria.
“Ubicación en la esfera Celeste”
CLASE 35. ¿Cuántos planos determinan tres rectas paralelas? R/ Solamente uno si están contenidas en el mismo plano y tres si no es así. Ejercicio 13.
Educación Básica Regular Nivel Educación Secundaria DINESST
Líneas, ángulos y simetrías
Los Trapecios Módulo de Geometría.
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA Trabajo presentado por: Kelly Dayana Melo Viafara Diana Marcela Luna Allison Acevedo Núñez Lina Maribel Zuñiga Montenegro.

Teorema de Pitágoras 1 Triángulos rectángulos
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA
Semejanza de Triángulos
Cálculo de valores 300, 450 y 600 Hipotenusa = sen 450 = cos 450 =
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
Laboratorio de Trigonometría
Áreas Estimados Alumnos:
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Curso de enseñanza de las matemáticas Tarea cuatro.
"Las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza."
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
CALCULANDO ANGULOS DE PUNTOS INALCANZABLES
Siempre se cumple lo siguiente: A + B + C =180º
Laboratorio de trigonometría
EL TEOREMA DE PITÁGORAS
LABORATORIO DE TRIGONOMETRIA
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE: LICEO FEMENINO
PRESENTADO POR: ISABELLA VALENCIA CAMILA ESCOBAR ERIKA REYES KAROL ZULUAGA NICOLE CHIM.
CLASE 216 CÀLCULO DE CUERPOS.
Clase 101  . Una escalera automática está construida de modo que eleva 60,0 cm por cada 50,7 cm de recorrido horizontal. ¿Qué ángulo de elevación tiene.
Aplicaciones.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
De un pedazo de tela, ¿Cómo cortarías un mantel circular? Podrías primero elegir el radio que quieres que tenga el mantel.
Movimiento de una partícula
Medida de longitud: perímetro
FUNDAMENTOS DE GEOMETRÍA
Problemas Propuestos 1)¿Cómo haría para traer de un río seis litros de agua, si no tiene a su disposición, para medir el agua, más que dos recipientes,
Taller Geometría básica
2 5 OM THALES PUENTE DE TRIANA. 2 5 OM THALES Solución Problema 5: PUENTE DE TRIANA Observa la aglomeración de personas que se encontraron la pasada Semana.
ELTEOREMA DE PITÁGORAS Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera V.
ÁNGULOS DE ELEVACIÓN. 1) Determine la altura de un árbol; si el ángulo de elevación de su parte superior cambia de 34 ° a 62 °, cuando el observador se.
1 GRADO CALCULO.
Transcripción de la presentación:

I E NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO TRABAJO DE LABORATORIO TRIGONOMETRIA. PRESENTADO POR. ERIKA CAICEDO KEILYN LEDEZMA SHARON LEDEZMA LC. SUBLEYMAN IVONNE USMAN GRADO 10-5 2012-05-23

LABORATORIO TRIGONOMETRIA

PRESENTADO POR. ERIKA CAICEDO KEILYN LEDEZMA SHARON LEDEZMA

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD En este laboratorio aprenderemos a construir un goniómetro y a medir con el, alturas difíciles de calcular

Materiales Tubito de pvc delgado Transportador de 108° 30 cm de hilo lana o nylon Algo para contrapeso ( moneda o arandela) Cinta pegante Metro Marcador Calculadora.

Procedimiento Como construir un goniómetro Como hallar medidas con el goniómetro Indica el centro del tubo con un marcador . Fija con cinta pegante transparente el lado recto del transportador de tal manera que el centro del tubo coincida con la señal del transportador Fija con cinta transparente una punta del hilo en la señal del transportador Pega en la otra punta del hilo la moneda Alinea en una superficie horizontal (puede ser en las líneas de los ladrillos de un muro) el tubo, de manera que el hilo que libre. Una vez que deje de moverse, verifica que el hilo señale 90°.si no indica este ángulo, corrige las uniones.

Actividad 3. Medida de construcciones Realiza al menos 5 mediciones de cada edificación desde diferentes distancias y luego halla el promedio, y registrarlos en una tabla como esta.   ANGULOS DE ELEVANCION 0 (grados) DISTANCIA HORIZONTAL X (metro) ALTURA A LOS OJOS DEL OBSERVADOR H1 (metro) ALTURA CALCULADA H2=(X)(TAN O) (metro) ALTURA TOTAL HT (metro) 1 45° 6.96 1.50 6,96 (1.50 ) = 10.44 10.44 (Tan 45°) + 1.50 = 11.94 2 60° 11,05 11,05 (1.50 ) =16.57 16.57 (Tan 60°) + 1.50 = 30.20 3 66° 14,94 14,94 (1.50 ) = 22.41 22.41 (Tan 66° ) + 1.50 =51.83

Tabla 2 ANGULO DE ELVACION 0 (grados) DISTANCIA HORIZONTAL X (metro)   ANGULO DE ELVACION 0 (grados) DISTANCIA HORIZONTAL X (metro) ALTURA A LOS OJOS DEL OBSERVADOR H1 (metro) ALTURA CALCULADA H2=(X)(TAN 0) (metro) ALTURA TOTAL HT (metro) 1 60° 4,19 1.50 4.19 (1.50) =6.28 6.28 (Tan 60° ) + 1.50 =12.37 2 71° 8,14 8.14 (1.50 ) =12.21 12.21 (Tan 71° ) + 1.50 =36.96 3 77° 12,10 12.10 (1.50 ) =18.15 18.15 (Tan 77° ) + 1.50 =80.11 Tabla 2

  ANGULO DE ELVACION 0 (grado ) DISTANCIA HORIZONTAL X (metro) ALTURA A LOS OJOS DEL OBSERVADOR H1 (metro ) ALTURA CALCULADA H2 = (X)(TAN 0) (metro) ALTURA TOTAL HT (metro) 1 50° 3.83 1.50 3.83 (1.50) =5.74 5.74(Tan50°) + 1.50 =8.34 2 65° 7,86 7,86 (1.50) =11.79 11.79(Tan65°) + 1.50 =26.78 3 70° 11,83 11,83 (1.50) =17.74 17.74(Tan70°) + 1.50 =50.24 Tabla 3

Conclusiones Fue muy chévere la experiencia vivida ya que nos ayudo a conseguir medidas difíciles de hallar y a construir elementos que nos pueden hallar a conseguir dichas medidas de una manera mas entretenida

Reflexión Este laboratorio nos pareció muy bueno ya que nos enseñaron como hacer un goniómetro y como utilizarlo de una manera practica y divertida y a tomar medidas de objetos muy altos como arboles ,estatuas montañas edificios etc.