Lilian Corra Pediatra neonatóloga Comité Cordinador Internacional INCHES Vicepresidente y responsable para América Latina ISDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SALUD OCUPACIONAL.
Advertisements

El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Ministerio de Salud República de Panamá
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
MAPA DE COMPETENCIAS Maestro en Salud Pública
Organización Mundial de la salud
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
La escuela en relación al trabajo rural infantil y adolescente Profesora Alicia Perna International Society of Doctors for the Environment, ISDE Asociación.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Reunión de las Redes Acción por el Ozono México, América Central y América del Sur. Quito, Ecuador. Agosto de 2014 Sensibilización y educación pública.
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
Daniela Marsili Istituto Superiore di Sanità - Italia El proyecto NECOBELAC en apoyo a la cooperación Ambiente y Salud Seminario Internacional: Cambio.
Los actores para la implementación del Convenio
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
2006 Organización Panamericana de la Salud Los derechos humanos y protección del humo de tabaco ajeno Heather Selin Asesora Regional, Control de Tabaco.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
1 Organización Panamericana de la Salud 2002 La contaminación del aire y la salud infantil en América Latina y el Caribe Marcelo E. Korc OPS/OMS, CEPIS.
Contacto con productos tóxicos
Los riesgos en la función reproductora del hombre y la mujer en el lugar de trabajo Proyecto “Los Sindicatos y el Trabajo Decente en la era de la globalización.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Organización Panamericana de la Salud.... Estrategias del sector salud para prevenir la contaminación del aire en América Latina y el Caribe.
PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL” Programa de Salud Mental División de Promoción.
Higiene, Seguridad y Protección Integral
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
Algunas consideraciones Representante OPS/OMS - Chile
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Oportunidades CCDS Sector Jóvenes. Ser la Primera Generación Actores del cambio Edificar una plataforma para los siguientes consejeros.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
La Comunicación y la Reducción de Riesgos Foro Comunidades Más Seguras y Mejor Preparadas.
Educación para la Salud
Información y recopilación de datos para la elaboración de políticas Taller sobre familia Santiago, Chile de agosto de 2013.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Marco Antonio Miranda Valdez
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Juntos hacemos una comunidad segura
RELACIONES INTERNACIONALES.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
PLAN NACIONAL DE SALUD PUBLICA DRA.LEIDI RESTREPO.
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
Transcripción de la presentación:

Lilian Corra Pediatra neonatóloga Comité Cordinador Internacional INCHES Vicepresidente y responsable para América Latina ISDE

INCHES International Network on Children's Health, Environment and Safety

Constituida en Ámsterdam, Holanda El 11 de agosto de 1998 Se forma con el respaldo de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que responden a una invitación de OMS e ISDE

INCHES Es un modelo de comunicación global entre organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales”

INCHES pensado para proteger la salud ambiental de los niños, hoy reúne más de 140 organizaciones en todo el mundo

INCHES Declaraciones y adhesiones internacionales: para proteger la salud ambiental infantil de las amenazas ambientales: – Declaración de la G 8 – Programas de la OMS (HECA ) – Políticas de la Agencia Europea para el Ambiente – Declaración Ministerial de Londres ’99 – Declaración de Bangkok, 2002

Objetivos de INCHES Promover un ambiente saludable para proteger al niño de los riesgos ambientales desde la concepción

INCHES Es tiempo de: Establecer un foro como lugar de encuentro internacional Identificar las capacidades regionales Identificar y divulgar la información ya existente Promover la investigación sobre los factores ambientales que dañan la salud de los niños

INCHES INCHES es importante * para establecer un forum de participación para TODOS los actores * para facilitar el acceso a la información global * para fomentar la acción

INCHES Este forum: * Ayudara a identificar y comunicar a los diversos profesionales que trabajan en el campo de la salude pediátrica ambiental. * En este forum podrán participar también los responsables políticos, los educadores y otros profesionales interesados en esta materia. * Esta colaboración podrá acelerar notablemente la realización de los objetivos.

Los objetivos de INCHES - 1 Incrementar la comprensión sobre los factores ambientales que influencian la salud infantil (información y educación, concientización) Crear un centro de intercambio de información, identificando los actores ligados a la salud ambiental infantil

Los objetivos de INCHES - 2 Divulgar los mejores prácticas y políticas orientadas a proteger la salud ambiental infantil Identificar la falta de información y estimular la investigación en esas áreas Trabajar en todos los ámbitos gubernamentales e internacionales por el “derecho de los niños a vivir en un ambiente sano”

INCHES Educación Investigación Distribución de información Acción de campo Colaboración para proteger la salud y promover las acciones de prevención

Acciones actuales bajo la cooperación de INCHES Perfil SANA (Salud Ambiental Infantil en Argentina), cooperación entre dos ONGs (AAMMA y CICH) que integra en red las áreas gubernamentales, bajo el programa de cooperación bilateral entre Canada y Argentina. PINCHE: proyecto en cooperación con la Unión Europea sobre Interpretación Política en SAI (“Policy Interpretation on Children’s Health and Environment”) RISBA: Red Italiana sobre Salud del Niño y el Ambiente Participación en HECA Colaboración con el programas de entrenamiento para pediatras sobre SAI, para el desarrollo de documentos en las lenguas locales, para la identificación y desarrollo de indicadores en salud infantil ambiental, etc.

Si hablamos del niño ….

Valoración de los riesgos ambientales desde la perspectiva del niños El niño presenta una inmadurez de sus órganos, sistemas y capacidad metabólica siendo cada estado del desarrollo diferente Presenta diferente susceptibilidad Tiene diferente capacidad de eliminación de las sustancias tóxicas del organismo El niño presenta un comportamiento diferente Desarrolla sus actividades en ámbitos especiales: escuela, hogar, plaza de juegos, etc.

Principales preocupaciones Daño cerebral y desórdenes de comportamiento Enfermedades del sistema reproductivo: infertilidad, malformaciones genitales, disminución de los espermatozoides Cáncer provocado por el humo de cigarrillo

Principales preocupaciones Incremento de la mortalidad y morbilidad por asma y enfermedades alérgicas Cáncer infantil de piel y leucemia Envenenamiento agudo y accidentes de tránsito

Principales preocupaciones Sumatoria de los efectos negativos con aquellos derivados de la malnutrición, pobreza, factores sociales y situaciones de estrés como la guerra

Aproximación integral a la prevención A causa de la multi-factorialidad de los riesgos es necesario una aproximación integral, soluciones innovativas, una estrategia eficaz, fácilmente realizable desde el punto de vista técnico, económico y político

Propuestas de acción Investigación más atenta tomando en cuenta las causas ambientales de las enfermedades

Proposte di intervento Ridurre l`esposizione infantile oprattutto alle sostanze tossiche persistenti e bioaccumulabili

Proposte di intervento Asegurar a los niños protección legal y un adecuado estándar de seguridad

Proposte di intervento Respetar “el derecho a saber”, permitiendo el acceso a la información sobre sutancias tóxicas

Proposte di intervento Incrementar la educación y concientización de la población

Muchas gracias