Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

LAS NARRACIONES POPULARES
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Universidad Autónoma de Sinaloa
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Proyecto de aula Grado 4 INTEGRANTES MAYERLY ARCE YOLANDA RODRIGUEZ.
POSTÍTULO EN GESTIÓN Y CONDUCCIÓN EDUCATIVA
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
과학 1. 파일명 Formulación de hipótesis para demostrar un punto de vista.
Sujeto y predicado.
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Características del mito y la leyenda
LITERATURA PRECOLOMBINA
El mundo mágico de los mitos
I SEMINARIO DE LITERATURA. I SEMINARIO DE LITERATURA.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
¿Por qué observamos las fases de la Luna y los Eclipses?
Textos narrativos.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Literatura Precolombina en Colombia
과학 1. 파일명 Realización de textos que resuman temáticas..
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
과학 1. 파일명 Entabla discusiones en un foro presentando argumentos.
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
LA LEYENDA.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que un Federico intenta escribir un cuento y al no saber como hacerlo decide.
Subsecretaría de Educación Básica
Identificación de números relativos
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
Sinopsis Lenguaje Desarrollo VS_L_G06_U04_L02_03_01
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
과학 1. 파일명 Identificación de la intención de una carta según su contenido.
과학 1. 파일명 Comprensión de los elementos de la descripción objetiva y subjetiva.
과학 1. 파일명 Comprensión de los mensajes que emite la prensa.
Formulación de hipótesis en los diversos tipos de textos
과학 1. 파일명 Comprensión de mensajes que emite la televisión.
과학 1. 파일명 Utilización de estrategias argumentativas para producir un texto oral.
GÉNERO NARRATIVO.
Uso de las medidas de capacidad
Leyendas Salvadoreñas
ESPAÑOL.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
METODOLOGIA.
  Clasificación de variaciones lingüísticas en determinadas situaciones comunicativas.
LA TRADICION ORAL Se define como tradición oral a la forma de transmitir desde tiempos anteriores la cultura la experiencia y las tradiciones de una sociedad.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
과학 1. 파일명 Selección de información para la presentación en una exposición.
LA LEYENDA.
Integrantes Badillo Guillén Ana Laura Cárdenas Vega Ashley
Repaso de Lenguaje y Comunicación
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Caracterización de los diferentes géneros literarios.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Diferencias entre la leyenda y el mito
MITO Y LEYENDA.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO
Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos
과학 1. 파일명 ¿Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
CAMILO RODRÍGUEZ NATALIA LÓPEZ NICOLÁS GAVIRIA SANTIAGO AYALA
MITOS Y LEYENDAS.
과학 1. 파일명 El uso de diferentes clases de pronombres y del modo subjuntivo en la elaboración de textos.
EL MITO.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
Signos, Símbolos y Mitos
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura.

Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos Introducción La excursión de vacaciones. 1 Animación Objetivos Valorar el uso de la oralidad para la narración. Reconocer la importancia de las diferentes expresiones de la tradición oral. Recurso interactivo Desarrollo  Actividad 1. La tradición oral 3 Páginas Ilustración Actividad 2. El mito 12 4 Audio Ilustraciones Video Actividad 3. Lectura y análisis de mitos colombianos 2 Audios Resumen Los estudiantes completan un crucigrama del tema Tarea Los estudiantes hacen sus propias creaciones literarias y escriben un mito. Imagen total 37

La excursión de vacaciones. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_01_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Intro La excursión de vacaciones. Incluir animación AN_L_G06_U04_L02_01_01 Al hacer clic en el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_01_01 2/2 Introducción 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

¿Has escuchado algunas historias similares a la presentada? Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_01_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Intro La excursión de vacaciones. Al hacer clic en el botón debe llevar a la página L_G06_U04_L02_01_01 ½ ¿Has escuchado algunas historias similares a la presentada? ¿Crees en los mitos e historias que cuentan los abuelos? Introducción 2/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

Escribe el objetivo en el cuadro Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_02_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje Lo que aprenderás #1 #2 Recurso interactivo con dos pestañas Pestaña 1: Incluir cuadro en el cual el docente pueda escribir el texto. Escribe el objetivo en el cuadro 1 2 Objetivos 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante

1 2 Valorar el uso de la oralidad para la narración. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_02_01 Lenguaje Lo que aprenderás Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje #1 #2 Descubre el objetivo Pestaña 2: Aparecen los objetivos de la clase. 1 Valorar el uso de la oralidad para la narración. Reconocer la importancia de las diferentes expresiones de la tradición oral. 2 Objetivos 2/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

¿Qué es la tradición oral? Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 La tradición oral Instrucciones Desarrolladores de Contenido ¿Qué es la tradición oral? Aparece la ilustración con sus diálogos y al hacer clic sobre elementos aparece el texto de color rojo. Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_01 2/3 La tradición oral abarca todos los conocimientos, sabidurías, costumbres y creencias que se transmiten de generación en generación por medio de la palabra, como por ejemplo, mitos, leyendas, supersticiones, recetas de cocina, técnicas artesanales, curandería, remedios, dichos, refranes, cuentos populares (Fábulas), chistes, coplas, décimas, rondas infantiles, entre otras. López, M. E. (26 de Diciembre de 2011). Aulas para el bicentenario. Recuperado el 04 de Febrero de 2015, de Blogspot: http://aulasparaelbicentenario.blogspot.com/2011/12/tradicion-oral.html IL_L_G06_U04_L02_03_01_01 Desarrollo 1/3 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante. IL_L_G06_U04_L01_03_01_01

Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 La tradición oral Instrucciones Desarrolladores de Contenido Incluir el video VS_L_G06_U04_L02_03_01 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_01 3/3 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_01 1/3 Desarrollo 2/3 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

? ¿Por qué la tradición oral es importante para un pueblo? Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_01 Lenguaje Actividad 1 La tradición oral Instrucciones Desarrolladores de Contenido ? ¿Por qué la tradición oral es importante para un pueblo? Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_01 2/3 Aparece la pregunta y un signo de interrogación; Al hacer clic sobre el signo de interrogación aparece el texto oculto (texto de color gris). - Recogen la sabiduría de los antepasados. - Mantienen las tradiciones y creencias de un pueblo. - Identifican a un grupo cultural. - Evidencian la cosmovisión de las generaciones pasadas. Desarrollo 3/3 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 1/12 El mito es una narración proveniente de la tradición oral, la cual cuenta historias fantásticas que explican el origen de las cosas. Sus personajes son seres mágicos con poderes, dioses o héroes. IL_L_G06_U04_L02_03_03_01 Desarrollo 1/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Características Relato que tiene introducción, nudo y desenlace Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el debe reproducir el audio SN_L_G06_U04_L02_03_02 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 1/12 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 3/12 Características Relato que tiene introducción, nudo y desenlace Cuentan historias fantásticas sobre el origen de algo relacionado con la realidad. Sus protagonistas son seres extraordinarios y sobrenaturales Generalmente los mitos nacen en el área rural, con personajes inspirados en la naturaleza Desarrollo 2/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/112 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. IL_L_G06_U04_L02_03_03_02 IL_L_G06_U04_L02_03_03_03 IL_L_G06_U04_L02_03_03_04 Desarrollo 3/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Explican la creación o principio del mundo. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Explican la creación o principio del mundo. Ejemplo: mito kogui “la madre mar y los mundos” Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/11 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/11 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. Desarrollo 4/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Explican el origen de los seres y los hechos naturales. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Explican el origen de los seres y los hechos naturales. Ejemplo: mito de las sirenas. Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/12 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. Desarrollo 5/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/12 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. Explican el origen de los dioses y sus historias. Ejemplo: mito azteca de la creación del sol y la luna. Desarrollo 6/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/12 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. Explican el origen del hombre o la humanidad. Ejemplo: mito de la creación según los mayas. Desarrollo 7/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 El mito . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 2/12 Al hacer clic sobre el boton debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic sobre cada mito aparece un globo de texto con la información Clasificación Mitos cosmogónicos: Mitos de origen o etiológicos: Mitos teogónicos. Mitos antropogónicos. Mitos escatológicos. Explican los hechos del futuro, como será el fin del mundo. Ejemplo: profecía de los mayas “Fin del mundo el 21 de diciembre de 2012” Desarrollo 8/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 Las funciones del lenguaje. Instrucciones Desarrolladores de Contenido ¿Qué es la mitología? Es el conjunto de mitos de una cultura. Dentro de las mitologías más conocidas están: la mitología griega y la mitología romana, en las cuales los personajes centrales son dioses y héroes. Una de las mitologías cercanas a la historia de Colombia es la Muisca, En donde encontramos explicaciones indígenas sobre la aparición de la raza humana. Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 3/12 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 10/12 el texto de color gris debe estar oculta y aparecer la hacer clic. Desarrollo 9/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Observa el video del Mito “La Diosa Bachué” Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 Las funciones del lenguaje. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Observa el video del Mito “La Diosa Bachué” Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 9/12 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_02 11/12 Incluir el link para ver el video en You tube. https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM (Carvajal, 2010) Desarrollo 10/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

a. ¿A qué da respuesta el mito de Bachué? Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 Las funciones del lenguaje. Instrucciones Desarrolladores de Contenido a. ¿A qué da respuesta el mito de Bachué? A la aparición de la raza humana, la cual se da a partir de los muiscas.   b. ¿Evidencias seres sobrenaturales, dioses o héroes? c. ¿Consideras el mito de Bachué una historia fácil de interpretar? ¿Por qué? d. ¿Crees que las narraciones míticas aportan a la construcción social y cultural de una región? ¿Por qué? Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L01_03_02 10/12 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L01_03_02 12/12 El texto en gris debe estar oculto y aparecer al hacer clic. Desarrollo 11/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

¿Qué función tienen los mitos en la vida del ser humano? Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_02 Lenguaje Actividad 2 Las funciones del lenguaje. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L01_03_02 11/12 El texto en gris debe estar oculto y aparecer al hacer clic. ¿Qué función tienen los mitos en la vida del ser humano? - Explican fenómenos del lugar que no tienen respuesta científica. - Es una manera de comprender el mundo y los fenómenos naturales. Desarrollo 12/12 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Escucha los mitos colombianos propuestos en la sección de anexos Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_03 Lenguaje Actividad 3 Lectura y análisis de mitos colombianos Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escucha los mitos colombianos propuestos en la sección de anexos Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L02_03_03 2/2. Para crear las ilustraciones deben ser tenidas en cuenta la descripción que se hace de los personajes en las narraciones. Al hacer clic en “El mohán” se debe reproducir el audio SN_L_G06_U04_L02_03_03-1 Al hacer clic en “La pata sola” se debe reproducir el audio SN_L_G06_U04_L02_03_03-2 Al hacer clic en “Duende” se debe reproducir el audio SN_L_G06_U04_L02_03_03-3 Al hacer clic en “Mito tikunas” se debe reproducir el audio SN_L_G06_U04_L02_03_03-4 L_G06_U04_L02_03_03_03 L_G06_U04_L02_03_03_01 L_G06_U04_L02_03_03_02 L_G06_U04_L02_03_03_04 El mohán La pata sola Duende Mito tikunas Desarrollo 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Analiza los mitos leídos y responde las siguientes preguntas Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_03_03 Lenguaje Actividad 3 Lectura y análisis de mitos colombianos Instrucciones Desarrolladores de Contenido Analiza los mitos leídos y responde las siguientes preguntas Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L01_03_03 3/3 Al hacer clic en debe llevar a la página L_G06_U04_L01_03_03 1/3 a. ¿Qué explica el mito?   b. ¿Evidencias seres sobrenaturales, dioses o héroes? ¿Cuál o cuáles? c. ¿Consideras que es una historia fácil de interpretar? ¿Por qué? d. ¿Qué clase de mito crees que es? Desarrollo 2/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

1. A palabras necias, oídos. Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_04_01 Lenguaje Resumen Instrucciones Desarrolladores de Contenido Definición Pasos Al hacer clic sobre cada número aparece el texto con la pista Pistas: 1. “A palabras necias, oídos _________. 2 ¿Cuál el mito nos explica el origen de los dioses? 3. Los personajes míticos son generalmente seres ____________. 4. A través de los relatos de los mitos se intenta explicar hechos de la _________. 5. Estos mitos narran historias acerca del origen de la humanidad. 6. Los mitos, leyendas, recetas de la abuela, refranes, supersticiones, etc., hacen parte de la ___________ ___________. 7. “Al mal tiempo, buena _________.” 1 2 3 4 6 7 5 1. A palabras necias, oídos. Resumen 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_04_01 Lenguaje Resumen Instrucciones Desarrolladores de Contenido Definición Pasos 1 El crucigrama completo debe quedar como se muestra. Sordos Teogónicos Sobrenaturales Realidad Antropogónicos Tradición oral Cara 1 2 3 4 6 7 T O G Ó N I C 5 2 4 3 Resumen 1/2 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.

Curso: Reconocimiento de la tradición oral como primeras manifestaciones de la literatura. Archivo L_G06_U04_L02_05_01 Lenguaje Instrucciones Desarrolladores de Contenido Tarea Skeeze (2015). Escribir (Ilustración). Obtenida de http://pixabay.com/p-584696/?no_redirect ¡Escribe tus creaciones literarias! Ten en cuenta lo estudiado en la clase y escribe un mito; para esto, deben tener en cuenta que clase de mito quieren escribir y determinar sus personajes. De igual forma, representan a través de una imagen, el mito creado. Tarea 1/1 Narración o comentarios Tener impreso el material del estudiante.