La construcción de la masculinidad y sus riesgos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I JORNADAS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
Advertisements

Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
Mtro. Eduardo Díaz Molina Diplomado en Ciudadanía Política
Violencia contra las mujeres
Seminario- Taller “Transformaciones Culturales en
Educando para el dominio y el control. Es mejor ser agresivos y extravertidos e incluso dominantes que tímidos y poco expresivos, porque estas son las.
“Construyendo relaciones equitativas
Unidad didáctica 4. La mujer y la educación.
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
¿Qué es ser hombre? Cambios sociales, culturales y educación Grupo 3A Primaria Alumnos: Bea Muntó, María Pizana, Elisabet Quirante y Aitor Reche.
EL SER HUMANO Y SU COMPORTAMIENTO
Pasado, presente y futuro de la juventud en México
ESCUELA JUDICIAL CUESTIONES DE GÉNERO
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Voy creciendo me conozco y me cuido..
EL MACHISMO ¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio Albert Einstein (1879 – 1955)
RECONSTRUYAMOS NUESTRAS IDENTIDADES DE GÉNERO PARA LA EQUIDAD E IGUALDAD Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.
¿EN QUÉ SE TRADUCE LA MASCULINIDAD TRADICIONAL?:
Perspectivas de Género y Nuevas Masculinidades
Sexualidad responsable
Derechos humanos, perspectiva de género y prevención de la violencia doméstica Docentes responsables: Prof. Araujo Aurora - Prof. López Verónica.
¿Musiquita pa’ empezar?. ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron?
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
LA TAREA PENDIENTE por María José Guerra
Taller de Equidad de Género
Transformando desde una perspectiva de Género. Un conjunto de ideas, representaciones, prácticas y prescripciones sociales que una cultura desarrolla.
Cultura y genero.
D EFINICIÓN DE CONCEPTOS Patriarcado: Sistema de organización social en el que los puestos clave de poder (político, económico, religioso y militar) se.
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
Tipos de violencia.
EQUIDAD DE GENERO OBJETIVO
Aproximación al enfoque de género desde la Educación Inicial.
Instituto Costarricense de Masculinidad, Pareja y Sexualidad (Instituto WEM)
Tercer año medio Prof. Luis Rebeco C.
¿Qué es la sexualidad infantil?
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
TEMA 2. GÉNERO. rosa-azul HOMBRES Destrezas en el deporte, en los negocios, en la política, en todos los espacios públicos de la vida social, los.
SEXUALIDAD HUMANA.
GÉNERO PATRIARCADO Y DESPATRIARCALIZACIÓN
VIOLENCIA La Violencia es un transtorno de la agresividad.
Liceo Luis cruz Martínez CALAMA EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS EL GÉNERO, LA ESCUELA Y EXPECTATIVAS  PROF. YACQUELINE CASTILLO M.  2009.
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
MITOS SOBRE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN LA PAREJA.
40 PRINCIPALES.
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ
Alba Marín Montón Desireé Valverde Oltra Victòria Chirivella Martín
EDUCACIÓN PÚBLICA Y GÉNERO PUNTO ENCUENTRO PSICOTERAPEUTICO.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Estereotipos de género
PUBLICIDAD SEXISTA.
Bullying y Ciberbullying
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
¿Por qué cuando nace una niña se espera que los padres la vistan de rosa y si es niño de azul?
“CATEGORIA GÉNERO: DEBATES DE SUS APORTES EN LAS MIRADAS Y PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN” Lic. Alicia Soldevila 2009.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Cápsula de capacitación Promover el enfoque de género Cápsula para tutores / docentes / aprendices Semestre 1 Proyecto de Formación de Aprendices Calificados.
Relación entre generaciones ¿Choque de paradigmas?
El Género de nuestras vidas
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Género , Sexo, Masculinidad y Feminidad.
Tema 2.3 ¡Viva la diferencia! Tema 2.4 Mi sexualidad invade toda mi persona Tema 2.5 ¡Hola! ¿Me escuchas? Tema 2.6 Mis dos mentes: cabeza y corazón.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
Liceo Nº 1 Javiera Carrera Dpto. de Filosofía Prof: Mariela Becerra T.
Conceptos básicos para entender el tema de Género
Transcripción de la presentación:

La construcción de la masculinidad y sus riesgos “Hacerse hombres” La construcción de la masculinidad y sus riesgos

EL PATRIARCADO - Procedencia Histórica del término PATRIARCADO. - Adaptación de PATRIARCADO a la actualidad. - La dominación PARTERNALISTA.

¿QUÉ ES LA MASCULINIDAD? “Maricón el último…” “Tú, calladita estás más guapa…” “A que no tienes huevos de…” “Esto es un coñazo/esto es la polla”. “Los Niños No Lloran”. “Vete a jugar con los niños”. “El Rosa es para las Niñas”. “Sé un hombre y defiéndete cuando te peguen”.

MASCULINIDAD ES… ACTUALMENTE La forma aceptada socialmente de ser varón adulto en una sociedad concreta. A través de: -Reguladores culturales protectores de la masculinidad construidos por mecanismos de diferenciación que los varones interiorizan desde temprana edad

MASCULINIDAD POR OPOSICIÓN SER MASCULINO Fuerte, inteligente, agresivo, dominante, decidido, seguro, estable, competitivo, persistente. Se encasillan en roles instrumentales que los llevan a: Actividades como luchar, ganar, dominar, controlar. La vida pública y la realización social. Ser proveedor, protector y detentar el poder, la fuerza y la violencia. Construir la masculinidad bajo el “machismo” como exageración de masculinidad, con la necesidad de afirmarse constantemente como hombre ante otros hombres y ante las mujeres, probando la hombría y virilidad. SER FEMENINO Débil, emocional, sumisa, coqueta, tierna, dependiente, obediente, tolerante, paciente, insegura, inestable, voluble. Se encasillan en el desempeño de roles expresivos y de servicio que las llevan a: Postergarse, sacrificarse, perder, limitarse, dejarse conquistar, someterse, negar o distorsionar su sexualidad, seducir. Construir su vida en el espacio privado y doméstico. Lo que significa construir la feminidad en torno a los ejes de la maternidad como máxima realización, la servidumbre voluntaria, dependencia emocional, económico y social.

Asumiendo que… La sexualidad de los “hombres de verdad” para demostrar su dominio sobre las mujeres. Los “hombres de verdad” son diferentes a cualquier hombre que no se ajuste a las normas aceptadas. Cualquier actividad, actitud o conducta identificada como femenina degrada a los hombres que las aceptan. Dejar aflorar emociones… La capacidad y el deseo de dominar a los demás y triunfar. La capacidad de ser el sostén de la familia son los rasgos masculinos de mayor valor. En casos extremos, ejercer la violencia con otros “hombres de verdad”, ya que de no hacerlo se arriesgan a ser llamados cobardes, o mucho peor “poco hombre”.

Todo esto provoca que… Una falta en el desarrollo emocional de los hombres. Cargar con la responsabilidad de sacar adelante a su familia. Demostración continua de su hombría

Asunción de roles… (“ver video”) En parejas “hetero- normativas” En parejas “sexualmente diversas”. (“ver video”)

GRACIAS A TODAS…. Y bueno todo esto es porque… intentar ser un “hombre de verdad”, es un viaje a ninguna parte, porque los “hombres de verdad” no existen.