SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

Sistemas de Información geografica (SIG)
Sist inform geográfica
Sistema Información Geográfica
La empresa La tecnología.
Istema utomatizado nformación inanciera.
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
IRIS.
Visual Chart V La nueva interfaz
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
a la ordenación y gestión de Montes.
Introducción al Spatial Analyst
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
COMPONENTES Y ESTRUCTURA DE UN SIG
Lic. Roberto González Cruz Geógrafo y M. Sc. en Salud Ambiental
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Segmentación Dinámica
Seminario “La cartografía: Herramienta fundamental para la gestión ambiental” UTEM, 07 de septiembre de “El uso de la Cartografía en la gestión del.
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
GEOLOCALIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN
Marta Martínez Arnáiz Área de Análisis Geográfico Regional
Investigación de Operaciones (IO)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “SIG”
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
 Es un visualizador de datos geográficos que permite la gestión de la información territorial de una ciudad de una manera simple y accesible para usuarios.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
SIG.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
A veces distinguir si algo es discreto o continuo no es tan claro.
Transporte y Espacio Geográfico Una aproximación geoinformática COROLARIO El transporte como actividad que atiende a la movilidad de personas, bienes y.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
CURSO Visor SITNA BÁSICO 2015.
Diseño Conceptual de Un GIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Sistema de Información Geográfica
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
SIG Sistema Información Geográfica
Capas de comunicación virtual. DEFINICION DE LAS CAPAS 1. Público en general 2. Profesionales 4. Comunicación interna 5. Comunicación grupo.
GEOLOCALIZACION.
Información Referenciada Geoespacialmente
TECNOLOGIA LIGHT BLUE OPTICS. Light Blue Optics Un nuevo proyector de bolsillo promete ser la revolución que nos permitirá movernos sin cargar con el.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
DEFINICION ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD Administración Humano regula el acceso a todos los Módulos y permite restringir la ejecución de determinadas tareas.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO
fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Sistemas de Información Geográfica
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS

DEFINICIÓN Los SIG forman parte de los sistemas de información computarizados, conformados por conjuntos de programas que representan y gestionan grandes volúmes de información. A diferencia de otros sistemas de información los SIG permiten gestionar datos georreferenciados. Espacializados de acuerdo a un sistema de coordenadas geográficas o planas.

Mientras otros Sistemas de Información (como por ejemplo puede ser el de un banco) contienen sólo datos alfanuméricos (nombres, direcciones, números de cuenta, etc.), las bases de datos de un S.I.G. han de contener además la delimitación espacial de cada uno de los objetos geográficos.

Los SIG trabajan a la vez con ambas partes de información: su representación espacial y sus atributos temáticos asociados. Trabajan con cartografía y con bases de datos a la vez, uniendo ambas partes y constituyendo con todo ello una sola base de datos geográfica.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UN SIG 1. Hardware. 2. Software. 3. Datos geográficos. 4. Equipo humano.

Herramientas para la entrada y manipulación de información geográfica. Un sistema de manejo de base de datos. Herramientas que permitan realizar búsquedas geográficas, análisis y visualización. Interfase gráfica para el usuario para acceder fácilmente a las herramientas.

CAPAS DE INFORMACIÓN (LAYERS) Los SIG descomponen la realidad en distintos temas o capas de información, cada uno de estos compuesto por elementos geográficos a los que se les asocia una tabla de atributos en donde se presentan sus características o atributos. La gran ventaja de los SIG es que permiten relacionar y combinar distintas capas entre sí para determinar en dónde se cumplen determinadas condiciones.

MODELOS DE DATOS Y TIPOS DE SIG Vectoriales: Utilizan vectores, elementos puntuales, lineales o poligonales para delimitar a los objetos geográficos. Son mas útiles para la representación de variables discretas. Raster: utilizan una retícula regular para documentar los elementos geográficos que tienen lugar en el espacio. Representan variables continuas.

VECTORIALES Describen objetos geográficos utilizan vectores definidos por pares de coordenadas relativas a algún sistema cartográfico. Un par de coordenadas y su altitud gestionan un punto. Con dos puntos generan una línea. Mediante una agrupación de líneas forman polígonos.

CONSULTAS

Localización: pregunta por las características de un lugar concreto Condición: el cumplimiento o no de una condiciones impuestas al sistema, mediante: La selección desde unas opciones predefinidas. La escritura de expresiones lógicas. El diligenciamiento interactivo en la pantalla.

Algunas preguntas que se le podrían hacer a un SIG ¿Dónde está el objeto A? ¿Dónde está A con relación a B? ¿Cuantas ocurrencias del tipo A hay en una distancia D de B? ¿Cuál es el valor que toma la función Z en la posición X? ¿Cuál es la dimensión de B (Frecuencia, perímetro, área, volumen)? ¿Cuál es el resultado de la intersección de diferentes tipos de información? ¿Cuál es el camino mas corto (menor resistencia o menor costo) sobre el terreno desde un punto (X1, Y1) a lo largo de un corredor P hasta un punto (X2, Y2)? ¿Qué hay en el punto (X, Y)? ¿Qué objetos están próximos a aquellos objetos que tienen una combinación de características? ¿Cuál es el resultado de clasificar los siguientes conjuntos de información espacial? Utilizando el modelo definido del mundo real, simule el efecto del proceso P en un tiempo T dado un escenario S.

RESULTADOS Un listado de todos los objetos que reúnen la condición. Los elementos que cumplen la condición resaltada gráficamente Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales Rutas: cálculos de rutas óptimas Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas

APLICACIONES Producción y actualización de la cartografía básica. Administración de servicios públicos (acueducto, alcantarillado, energía, teléfonos, entre otros) Inventario y avalúo de predios. Atención de emergencias (incendios, terremotos, accidentes de tránsito, entre otros. Estratificación socioeconómica. Regulación del uso de la tierra.

Control ambiental (saneamiento básico ambiental y mejoramiento de las condiciones ambientales, educación ambiental) Evaluación de áreas de riesgos prevención y atención de desastres Evaluación de áreas de riesgos (prevención y atención de desastres) Localización optima de infraestructura Formulación y evaluación de planes de desarrollo social