TELEFONIA CONVENCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Informáticas I Redes Informáticas I – Antonio Humberto Morán Najarro.
Advertisements

Tipos de conexiones Comunicaciones. Concepto Las diferencias entre cada tipo de conexión va directamente relacionada con el ancho de banda que utilizan.
El ADSL.
Redes Locales.
Redes Informáticas.
PLC Power Line Communications
TELEPROCESOS Y COMUNICACIÓN DE DATOS
Curso de Sistemas de Telefonía
TELÉFONO WILLIAM ARMANDO ACOSTA TÍJARO 1006 NESTOR FIQUITIVA
Servicios de Transmisión.
VoIP.
Tema:10 Hardware y redes Trabajo de diana ebale oyana 3:d.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Trabajo Práctico : “Evolución de los medios de Comunicación “
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
4. DISPOSITIVOS DE RED.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
CARACTERISTICAS DE UN CANAL DE COMUNICACIONES
 En el contexto telefónico, señalización significa el proceso de generación y manejo de información e instrucciones necesarias para el establecimiento.
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
REDES COMUNICACIÓN DIGITAL. Redes de Área Local (LAN)  Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros de extensión. Por ejemplo una.
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Transmisión de datos.
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
TECNOLOGÍA DE VIDEOCONFERENCIA
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
 Sincronismo. En toda transmisión debe existir un acuerdo entre el receptor y el emisor, y pueden llegar a él de dos formas: Síncrona, es decir, utilizando.
Ud. 2 Instalaciones de telefonía avanzadas
 se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse.
 En los últimos años los nuevos logros de la tecnología han sido la aparición de computadores, líneas telefónicas, celulares, redes alámbricas e inalámbricas,
LAS TELECOMUNICACIONES
CONCEPTOS BASICOS DE REDES
Fecha: 10 de Mayo de 2011 Periodo# : 2 Objetivo: Identificar la relación entre redes computacionales, otras redes de comunicaciones Tema: Sistema telefónico.
Centrales privadas de conmutación Private Automatic Branch Exchange
Maneras de conectarse a Internet:
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
INTERNET.
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
María Stefanny Mosquera Flor 11-1
COMPONENTES ELECTRÓNICOS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PARTE 1
Medios de Comunicación.
ANGIE MARCELA FRANCO BETANCURT
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN. - -Módems - - Fax. - Enrutador o Router.
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
REDES DE CÓMPUTO. Una red básica involucra una serie de componentes, tanto de hardware como de software. A) HARDWARE DE RED.- Son todos los componentes.
Tipos de conexión internet.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
ACCESO A LAS REDES ANALOGICAS YDIGITALES
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
RDSI.
C ONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ¿Q UÉ ES UNA RED ? Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “Software”, mediante el cual podemos.
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
REDES DE COMPUTADORAS. INTEGRANTES  Nayeli Ifreth Osuna Ramírez  Valeria Sánchez Manzo Segundo Cuatrimestre de Ingeniería Industrial.
Redes Informáticas. Significado de redes informáticas Una red es un sistema donde los elementos que los componen son autónomos y están conectados entre.
TELEFONIA IP VOZ IP  La telefonía IP conjuga dos mundos historicamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz,
INSTALACIONES DE COMUNICACIÓN. Desde nuestra vivienda, podemos intercambiar información a través de las instalaciones de comunicación, como la radio,
MEDIOS DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES HECHO POR: Santiago Martín Barbieri Joaquín Julián Barbieri CURSO: 2° 2° AÑO: 2016.
PSTN Telefonía convencional
Transcripción de la presentación:

TELEFONIA CONVENCIONAL Xavier Duque William Claudett

En el principio, la red telefónica básica (RTB) fue creada para transmitir la voz humana. Tanto por la naturaleza de la información a transmitir, como por la tecnología disponible en la época en que fue creada, es de tipo analógico. Hasta hace poco se denominaba RTC (Red Telefónica Conmutada [2] ), pero la aparición del sistema RDSI (digital pero basado también en la conmutación de circuitos), ha hecho que se prefiera utilizar la terminología RTB para la primitiva red telefónica (analógica), reservando las siglas RTC para las redes conmutadas de cualquier tipo (analógicas y digitales); así pues, la RTC incluye la primitiva RTB y la moderna RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).

Las clásicas líneas de RTB, la que tenemos en el teléfono de casa, tienen cada una un número (su dirección telefónica) y están físicamente construidas por dos hilos (conocidos como par de cobre), que se extiende desde la central telefónica hasta la instalación del abonado (se conoce también como bucle de abonado). Cada central atiende las líneas de abonado de un área geográfica determinada. A su vez, las centrales telefónicas están unidas entre sí por sistemas cuyo análisis se saldría del ámbito de la presente exposición. Esta unión de centrales constituye el sistema telefónico nacional que a su vez está enlazado con los restantes del mundo.

Como hemos señalado, la RTB original era de funcionamiento completamente analógico, primero de conmutación humana (telefonistas); después de conmutación automática (electro-mecánica). En cualquier caso, las antiguas conexiones puramente analógicas eran propensas al ruido, a las pérdidas de conexión, y no se prestaban fácilmente al establecimiento de conexiones de larga distancia. Por estas causas, a principios de los 60, el sistema telefónico fue transformándose gradualmente en un sistema digital basado en conmutación de paquetes, al mismo tiempo que fueron sustituyéndose gradualmente las primitivas y gigantescas centrales telefónicas convencionales por otras más modernas de funcionamiento digital.

No hay que confundir "línea analógica en central digital" con "línea digital". La primera, sigue siendo totalmente analógica, aunque esté conectada a una central digital donde los sistemas de conmutación ya no son de tipo electromecánico. En este caso la central digital solo proporciona algunas pequeñas ventajas adicionales;  posibilidad de marcar por tonos, llamada en espera, facturación detallada, buzón de voz, etc. A estas líneas solo se pueden conectar dispositivos telefónicos de tipo analógico (teléfonos, módems, máquinas de fax de grupo III, etc). La línea digital por contra, solo transporta ceros y unos (mejor sería decir dos niveles de tensión o de luz) y por supuesto solo permite la conexión de dispositivos de este tipo.

Los bucles de abonado de cualquier tipo RTB o RDSI tienen dos partes:  Externa e Interna. La primera, desde la central hasta el comienzo de la instalación del abonado [1],  donde existe un dispositivo conocido como PTR (Punto de Terminación de Red). Esta parte externa de la instalación es responsabilidad de la compañía telefónica que se encarga de su conservación y mantenimiento. La parte interna constituye la parte de instalación en el interior del local del abonado y es propiedad de este, siendo también suya la responsabilidad de su instalación y conservación. Esta parte termina en las conocidas rosetas con conectores RJ-11 que se instalan en las habitaciones, a los que conectamos el cable del teléfono (estos conectores tienen capacidad para cuatro hilos, aunque en realidad solo se utilizan los dos contactos centrales).