Http://www.prodoctor2009.net .

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASSIST Assist contempla la administración y control de las siguientes áreas: Hospitalización Consulta Externa (paciente ambulatorio) Servicios de.
Advertisements

Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
EXPEDIENTE MÉDICO ORIENTADO AL PROBLEMA (EMOP)
Sylvia yañez P. Enfermera
LA HISTORIA CLINICA 16 DE FEBERO DE 2012.
Manejo de Documentos Clínicos
CUIDADOS DE PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
Unidad de Geriatría Hospital Las Higueras Servicio de Salud Talcahuano
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
Consentimiento para un estudio de investigación
NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA GESTIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
Eje central de la información asistencial
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
Ficha clinica.
Aprendizaje Basado en Problemas
Exámenes químicos o de laboratorio
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Urgencias Pediátricas
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTES: CICLO DEL PACIENTE “INGRESOS” E “INDICADORES ESTRATEGICOS”
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
REGISTROS CLINICOS DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
PRINCIPIOS DE ÉTICA QUIRÚRGICA
EXAMEN DE COMPETENCIAS CRÍTICAS DE AUXILIARES PARAMÉDICOS DE RADIOLOGÍA, LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE.
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
XIV CURSO PROVINCIAL DE COORDINADORES HOSPITALARIOS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
HISTORIA CLINICA.
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
Niveles de Atención en el Sector Salud
REGISTROS DE ENFERMERÍA
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Organización de la atención del paciente con TB
LA HISTORIA CLINICA.
Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS San Antonio de Prado Informe de Gestión 2011.
EL SERVICIO DE URGENCIAS Y DE EGRESO EN EL HRAEI
LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.  El ambiente generalmente debe ser agradable en infraestructura y adecuadamente equipado según la complejidad en la atención.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
Urgencias Hospitalización I nivel Hospitalización II nivel Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia UPSS Castilla Informe de Gestión.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
ATENCION ESPECIALIZADA
NOTAS DE ENFERMERÍA.
LA HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
Sistema de Atención Ambulatoria.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
MÓDULO AMBIENTE TERAPÉUTICO
Circuitos de la información
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
MAPA DE PROCESOS Versión V4
TEMA: Admisión quirúrgica Dr, Fernando Soto Pinto Director Médico Rancagua, 17/03/2011.
MINI PROYECTO PARA MEJORAR LA CONSULTA EXTERNA DE LOS USUARIOS DEL DISTRITO Y DE LOS TRANSEUNTES EN EL CENTRO DE SALUD DE INDEPENDENCIA - PISCO Dra. Lupe.
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN DE TENS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS HOSPITAL CLÍNICO UC - CHRISTUS.
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
Transcripción de la presentación:

http://www.prodoctor2009.net 

E.U Fernanda Cornejo- E.U Kerima Carvajal INGRESO DEL PACIENTE E.U Fernanda Cornejo- E.U Kerima Carvajal

INGRESO DEL PACIENTE Son las actividades que el equipo de Enfermería realiza al paciente, cuando éste se hospitaliza.

Vías de Ingreso: Servicio de Urgencia Atención Primaria (SAPU) Consultas médicas (privadas) Otros hospitales

OBJETIVOS: Acoger al paciente y familia en este medio nuevo para ellos. Dar seguridad y confianza en la atención que se le otorgará. Valorar el estado físico y psíquico del paciente y enfermedad actual Informar al paciente y familia normas de la institución y del servicio.

Ingreso a la sala: Luego de informado el ingreso a la enfermera de la unidad, se le indica su ubicación física al paciente y familia. Se debe tener la unidad completa y equipada. Se le da la bienvenida al paciente, se lleva ficha médica y hoja de admisión

La atención directa que se le proporcionará va a depender del estado en que se encuentre el paciente. Se realiza un inventario de sus pertenencias personales ,y se entregan las cosas de valor a la familia. Se le informa al paciente y familia las normas y rutinas de la unidad, horario de visitas , útiles que el paciente requiere etc.

Avisar del ingreso al resto del equipo de salud. Revisar documentos que el paciente trae: indicaciones, exámenes, radiografías, interconsultas, entre otras. Preparación de materiales y equipos para el tratamiento y exámenes de ingreso según indicación

Documentos del paciente: Se denominan así al conjunto de documentos que son necesarios en cada hospitalización del paciente, la que contiene información personal, y constituye un documento legal y imprescindible para el paciente, ya que contiene todos sus antecedentes médicos.

Ficha Médica Es el documento más importante ya que contiene : Hoja de Identificación Hoja de Ingreso desde el S.O.M.E Hoja de Ingreso Médico Evolución Médica Receta Interconsulta Ordenes de Exámenes y Radiografías

Ficha de Enfermería Hoja de Curva de Signos Vitales, se completa al ingreso del paciente, en el primer rubro con la identificación completa, número de sala, cama , etc. Mas abajo aparece la gráfica , que sirve para registrar la temperatura, pulso, y presión arterial del paciente, días de ingreso.

El tercer rubro incluye peso y talla del paciente. Luego aparece un cuadriculado con las indicaciones de atención de Enfermería, Exámenes pendientes, interconsultas, etc. Como segunda hoja va la de ingreso de enfermería, la cual incluye: Anamnesis Examen Físico Antecedentes del paciente

Finalmente la Hoja de Evolución de Enfermería, en la cual se realizan anotaciones de todos los eventos y actividades realizadas al paciente por el resto del equipo, tratamiento, evolución de cada turno, etc.

ESTADÍA HOSPITALARIA LA ESTADÍA DE UN PACIENTE PUEDE SER PARA: TRATAMIENTO MÉDICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO EN AMBOS CASOS LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE LE EFECTUARÁN DEBEN SER OPORTUNOS Y EFICACES PARA QUE EL USUARIO SE REINTEGRE LO MÁS RÁPIDAMENTE POSIBLE A SU MEDIO HABITUAL

SERVICIOS DE APOYO A.- ADMINISTRATIVOS: S.O.M.E.( Servicio de Orientación Médico Estadístico) Oficina de Alta y facturación B.- CLÍNICOS: Alimentación, Farmacia, Lab. Clínico, Imagenología, Serv. Social, Voluntariado, Esterilización, Movilización.

EXÁMENES

A.- LABORATORIO CLÍNICO: Los exámenes pueden clasificarse en: A.- LABORATORIO CLÍNICO: Análisis bioquímicos: sustancias ej. Urea, creatinina Análisis citológicos: tipos de células ej. P.A.P. Análisis bacteriológicos: cultivo de secreciones( orina, desgarro)

Análisis hematológicos: hemograma B.- Pruebas funcionales: Electrocardiograma, espirometría C.- Imagenológicos: radiografías, ecotomografías, tomografía axial computarizada

EXÁMENES DE RUTINA SET BÁSICO: SANGRE: - HEMOGRAMA- VHS - UREMIA - GLICEMIA ORINA: - ORINA COMPLETA El ELECTROCARDIOGRAMA es de rutina si el paciente es mayor de 40 años

EXAMENES PREOPERATORIOS DE RUTINA Debe agregarse: Pruebas de coagulación Clasificación de grupo y Rh Urocultivo en casos traumatológicos Exs específicos según intervención quirúrgica.

El paciente/ usuario tiene derecho a: 1 El paciente/ usuario tiene derecho a: 1.- Una atención considerada y respetuosa. 2.- Ser informado en términos adecuados su comprensión.- 3.- Dar su autorización a los procedimientos antes que ellos se realicen

4.- Puede rehusar el tratamiento e informado de las consecuencias 5.-La confidencialidad de su enfermedad. 6.- Autorizar su participación en labores docentes o experimentales 7.-La atención debe ser continua 8.- Debe conocer los reglamentos del servicio aplicables a su condición.

FIN