HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 de Octubre: Día Mundial de la Salud Mental
Advertisements

GAMIAN Redes de Alianza Global para la Defensa de la Salud Mental y AVACC Asociación Venezolana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento Felicitas.
RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
HOSPITAL GENERAL DE PANUCO
Epidemiología y demografía sanitaria de estudios epidemiológicos
Alcaldía de Santiago de Cali Secretaria de Salud Pública Mpal
Distimia Dra. Sonia Villegas.
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
SEVILLA VII JORNADAS TECNICAS ANDALUZAS DE INSPECCION DE SERVICIOS SANITARIOS Almería Octubre 2007 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LOS TRASTORNOS MENTALES COMO.
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
LA MEDICION EN EPIDEMIOLOGIA
Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
“DEPRESION: UN MAL COMUN” JOSE MARTIN DAMIAN MEZA
1 R eflexiones cedapp La razón fundamental es que constituye un derecho humano; el derecho a ser persona plenamente, con salud física y emocional, con.
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Estrategias de prevención del suicidio. Tomado de Waldvogel, Rueter, Oberg (2008)
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
Trastornos disociativos
Instituto de Ciencias de la Salud Licenciatura en Gerontología Por un envejecimiento Activo y con dignidad.
INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Estudios Ecológicos - correlación.
DEMENCIAS Dra. Florencia López.
OBJETIVOS SANITARIOS Grupo de Trabajo Objetivos Sanitarios Departamento de Epidemiología.
Dra. Corina Benjet Las ciencias en la UNAM: Adolescentes y juventud de hoy al mañana; 5 de abril de 2011.
TRANSTORNO BIPOLAR.
“Construyendo un país más saludable"
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
Principales Trastornos Psicológicos
La Esquizofrenia Las enfermedades mentales..
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
MUNICIPIO DE VICTORIA PLAN DE SALUD PUBLICA PROGRAMA DE SALUD MENTAL
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 CAPITULO 12 SALUD MENTAL SALUD MENTAL.
Principales medidas en Epidemiologia
“ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS”.
Enfermería en la prevención de adicciones
VARIABLES DATO OBJETO DE ESTUDIO OBJETO DE ESTUDIO CARACTERISTICA
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
Salud mental en la formación en salud pública en América Latina Autores: Lic. Miguel Escalante Lic. Florencia Serena.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
Alcoholismo y Consumo de Sustancias Psicoactivas y su asociación con VIH/SIDA Yolanda Torres de Galvis Jefe Grupo SALUD MENTAL - CES.
DR ALEJANDRO GARIS TUCUMAN 10 y 11 DICIEMBRE ICEBERG DE LA ENFERMEDAD VISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA MORTALIDAD MORBILIDAD PERCIBIDA MORBILIDAD NO PERCIBIDA.
1 ASOCIACIÓN DE ABUSO DE ALCOHOL Y COMPORTAMIENTOS DE RIESGO PARA LA INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN EN DESPLAZAMIENTO FORZOSO Dr. German Eduardo Rueda.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Estados depresivos Epidemiología: 10-20% de los pacientes generales En pacientes psiquiátricos hasta un 50% Solo el 10% llega a la consulta psiquiátrica.
Barreras Técnicas, Financieras y Políticas para el uso y acceso de los trastornos por uso de alcohol en el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia.
Trastornos del estado de ánimo
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
 Epilepsia: Trastorno cerebral en el cual una persona tiene convulsiones.  10 a 20 casos por cada mil personas.(.5 y.55 resto)  Diagnosticar la epilepsia:
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
DANIEL TUMOINE Trastorno Bipolar. Afecta por igual a hombres y mujeres Generalmente comienza entre los 15 y 25 años Mayor frecuencia en parientes de personas.
Los Trastornos Psicopatológicos en los Niños
Seminario Salud Mental y Trabajo Estadísticas de Licencias Médicas de Origen Común Sonia Tardito Schiele Departamento de Licencias Médicas Intendencia.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA
CONCEPTOS BASICOS DE EPIDEMIOLOGIA
SALUD MENTAL 2015 En este capítulo encontrará un análisis de las consultas por patología mental en la población general.
Víctor López Guatemala 14 de noviembre de 2,012. Magnitud y carga del problema Más de 450 millones de personas sufren de un trastorno de salud mental.
MÓDULO 01 TALLER PRESENCIAL :CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL SOBRE DISCAPACIDAD.
Dra. Rosa Ma Barrón Licona
Por: Noren Andrea Rubiano Mosquera 7º1 Una droga es una sustancia capaz de alterara el funcionamiento normal del organismo. Alterando principalmente.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTAS DE LA EPIDEMIOLOGIA UTILES PARA LA AUDITORIA

MONITOREO CONTINUO  AFILIADOS  PRESTADORES  PRESTACIONES

ICEBERG DE LA ENFERMEDAD VISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA MORTALIDAD MORBILIDAD PERCIBIDA MORBILIDAD NO PERCIBIDA ENFERMEDAD SILENCIOSA VULNERABILIDAD Y RIESGO POBLACIÓN SUCEPTIBLE VISIÓN DEL PRESTADOR DEMANDA

PERCEPCION DE LA ENFERMEDAD  CULTURAL  EDUCATIVO  REGIONAL  SISTEMA DE SALUD

% POBLACION ATENDIDA PATOLOGIAATENDIDOS DEPRESION9% ESQUIZOFRENIA14% ABUSO DE SUSTANCIAS 6% Epidemiologic Catchment Area (ECA ) ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE PERSONAS. EEUU 2004

SISTEMA DE SALUD

TOP 20 CAUSAS DE DISCAPACIDAD TOP 20 CAUSAS DE DISCAPACIDAD 1 TRANSTORNO DEPRESIVO UNIPOLAR 2 TRANSTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL 3ESQUIZOFRENIA 4 TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR 5 ALZAHAIMER Y OTRAS DEMENCIAS 6MIGRAÑA

PREVALENCIA ES EL NÚMERO DE CASOS QUE PRESENTAN UNA ENFERMEDAD, DIVIDIDO POR EL NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE COMPONEN LA POBLACIÓN EN UN DETERMINADO MOMENTO. ES EL NÚMERO DE CASOS QUE PRESENTAN UNA ENFERMEDAD, DIVIDIDO POR EL NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE COMPONEN LA POBLACIÓN EN UN DETERMINADO MOMENTO. ES UN PARÁMETRO ÚTIL PORQUE MIDE LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD ES UN PARÁMETRO ÚTIL PORQUE MIDE LA FRECUENCIA DE LA ENFERMEDAD

INCIDENCIA ES LA FRECUENCIA CON LA QUE APARECEN CASOS NUEVOS DE UNA ENFERMEDAD EN UNA POBLACIÓN DETERMINADA, EN UN PERIODO DE TIEMPO. ES LA FRECUENCIA CON LA QUE APARECEN CASOS NUEVOS DE UNA ENFERMEDAD EN UNA POBLACIÓN DETERMINADA, EN UN PERIODO DE TIEMPO.

PREVALENCIA TRANSTORNOS MENTALES 10% (OMS GBD 2001)  TRASTORNO DEPRESIVO UNIPOLAR  TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR  ESQUIZOFRENIA  EPILEPSIA,  TRASTORNOS POR CONSUMO DE ALCOHOL Y DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS,  ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS,  TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO,  TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO,  TRASTORNO DE PÁNICO E INSOMNIO PRIMARIO.

Esquizofrenia  Incidencia: por mil  Prevalecia: per mil   Igual prevalencia entre HOMBRES y MUJERES  Edad de Inicio años para los hombres  Edad de Inicio años para las mujeres  Extremamente raro antes de los 10 años y después de los 55 años.  El 90% de los pacientes está entre los 15 y 55 años.

VARIABLE INDICADOR VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL INDICADORES VARIABLES COMPRENDIDAS ACCESIBILIDAD A SERVICIOS de SALUD POSIBILIDAD de LOGRAR CONTACTOS con los SERVICIOS de SALUD ACCESIBILIDAD CULTURALGEOGRAFICAECONOMICA 1)DISTANCIA EN TIEMPO Y KILOMETROS 2)RED TRASPORTE PUBLICO ACEPTACION DE 1)POBLACION 2)PRESTADORES GASTOS 1)COSEGURO 2)MOVILIDAD 3)LABORAL