1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El análisis y las consecuencia s de la regeneración. El análisis y las consecuencia s de la regeneración. 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCOLONIZACIÓN SUBSAHARIANA Y DEL MAGREB
Advertisements

1 Actos de administración y actos administrativos
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Banco de México Ley del Banco de Mexico.
Derecho Monetario y Orden Monetario
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
La regeneración y su secuela
El liberalismo El recién fundado partido liberal, ganó las elecciones presidenciales de 1849 y permaneció en el poder hasta 1880.
La Revolución Francesa
EL PERIODO RADICAL EN COLOMBIA
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
Constitución de 1832.
REPÚBLICA LIBERAL
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
LA GRAN COLOMBIAY SU DISOLUCION
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
La guerra de los mil días
Desarticulación de la Unión Soviética y fin de la Guerra Fría.
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS Y LA SEPARACIÓN DE Panamá
SEMINARIO PROYECCION SOCIAL
EL CAUDILLISMO SEGUNDO MILITARISMO.
Constitución de 1832.
COLOMBIA Y SU HISTORIA.
La Independencia de Estados Unidos
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
Las distintas formas de gobernar.
República DE LA NUEVA GRANADA
PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1837 A 1849
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA GRAN COLOMBIA.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER-
1. La identificación de las características físicas del territorio Colombiano y el reconocimiento de los conflictos sociales generados por el modelo de.
El Quiebre democrático en Chile
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
HEGEMONIA CONSERVADORA
La Gran Colombia como también se le conoció, nació de la iniciativa de Simón Bolívar , quien se proclamó el 17 de diciembre de 1819 en el congreso de angostura.
Historia de Chile 2013 Organización de la República: Ensayos constitucionales.
Tema: comunismo de guerra, N.E.P y planes quinquenales Materia: Historia Integrantes: De feo Agustina, Dabus Julieta, Carcereny Milagros Profesora: Campo.
LA REGENERACION.
Comienza Vida Independiente en México
LA PATRIA BOBA.
PERÍODO DE ORGANZACIÓN NACIONAL
La República De La Nueva Granada
Hacienda Pública Por Jorge Luís Peña Cortés Origen En marzo de 1923, el presidente Pedro Nel Ospina contrató un grupo de expertos presidido por el profesor.
LOS CONSERVADORES Y LA CONSTITUCIÓN DE ORDEN Y ESTABILIDAD.
A lo largo del siglo XIX en Colombia se presentaron diversas coyunturas tanto en el orden político como en el económico que sin duda determinaron el futuro.
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
LA GRAN COLOMBIA !!! JULIANA DELGADILLO CHEYNE.
PROCESO HISTÓRICO PRESIDENTES DE VENEZUELA
BREVE HISTORIA ECONÓMICA DEL ECUADOR
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Inicio de la revolución liberal
EL CONGRESO DE ANGOSTURA
Clase 2 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: Los Ensayos Constitucionales.
Clase 4 Destreza: Identificar – Lectura de Imágenes Actitud: Cumplimiento Contenido: La República Liberal - Parlamentaria.
RAFAEL NUÑEZ MOLEDO convoca en Septiembre de 1825 un consejo de delegación comprometidos a la redacción de una nueva constitución.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
Tema 4: La evolución política.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Su vida. DE DONDE ERA Procedía de una acaudalada familia criolla y estaba estudiando derecho cuando la Guerra de la Independencia.
MESOPOTAMIA ANTIGUA vs COLOMBIA ACTUAL Mateo Andrés Londoño González 6-B.
Francisco José de Paula Santander (Villa del Rosario, 2 de abril de Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un estadista, jurista, revolucionario, militar.
República Conservadora y Liberal.
Transcripción de la presentación:

1

INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El análisis y las consecuencia s de la regeneración. El análisis y las consecuencia s de la regeneración. 2

3

Desde 1870, cuando se produjo la crisis del tabaco, el Radicalismo no dio los resultados esperados por los terratenientes y exportadores, empezando a ser cuestionado. Rafael Núñez da los primeros pasos para la estructuración 4

del Estado en 1880, cuando asume la presidencia por primera vez. Para conjurar la crisis y devolverle al Estado su legitimo poder, de tal manera que pudiera poner en marcha los objetivos planteados por 5

La Regeneración, Núñez decreta una serie de medidas reguladoras, tendientes a disminuir el poder de los comerciantes y de la banca privada. Legisla nuevos impuestos para gravar a los importadores; aumenta los 6

gastos de obras públicas e inicia el acercamiento con la iglesia. Ese mismo año funda él Banco Nacional, propiedad del Gobierno, que emitiría billetes sin respaldo en oro, pero la aceptación de estos billetes no fue exitosa. 7

En 1884 cuando Núñez asume la presidencia por segunda vez, la crisis se agudizo: él papel moneda se depreciaba y la banca privada se resistía a aceptarlo como medio circulante. La oposición al gobierno era enconada, que 8

en 1885 se produjo una guerra civil, de la cual Núñez saldría victorioso, para declarar caduca la constitución de Rio negro y establecer los billetes forzadamente. 9

En 1887 se da el golpe de gracia a la banca privada: se quitaba la libertad de emitir billetes y solo el banco nacional gozaría de éste privilegio, se ordenaba en consecuencia recoger los billetes de los bancos 10

particulares. La constitución de 1886 va a resumir el espíritu de la Regeneración redactada por Miguel Antonio Caro, esté conjunto de leyes bautizaba al país con el nombre de 11

“REPUBLICA DE COLOMBIA” y devolvía las antiguas facultades al poder ejecutivo. La Regeneración era un proyecto básicamente conservador, por medio de la fuerza reuniría una serie de provincias dispersas, 12

alrededor de un centro, que sería Bogotá, siendo sustituido el federalismo por el centralismo. Núñez planteo su nueva plataforma política basándose en la urgencia de promover un cambio en la administración. 13

PROFUNDIZACIÓN Proyección de los videos como complemento y profundización del tema y su consignación en el cuaderno de notas de los estudiantes:  Fundamentos de la Nación Colombiana y  la Regeneración Política. 14