(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE INFORMACION ERP Alfonso Velázquez Capuleño Roberto Correa Reyes Julio 2010.
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Ingeniería de Software II
ANALISIS DE RIESGOS.
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
Ingeniería del Software UMG Ingeniería en Sistemas
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
2. Diseño y Desarrollo del Producto
PPQA.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
Reunión de los requerimientos de la red
Formulación de Proyectos de Titulación
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Capítulo 2: Ciclo de vida del Proyecto y organización
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Unidad VI Documentación
Ingeniería de Software
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
PREPARACIÓN DE PRUEBAS EQUIPO DE TRABAJO: ISABEL MARTÍNEZ MARTÍNEZ Y ERIKA HERRERA HERRERA.
Página 1 19/04/2005 Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal Tecnología de la Información Profesora Ariana Rosenthal Repaso.
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión
4.1 DEVELOP PROJECT CHARTER
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados. La gestión de riesgos consiste por lo general en los siguientes procesos: Definición del alcance.
Notas de Clase Modelado de Procesos de Negocio
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Formulación de Proyectos de Titulación
Ingeniería de Software
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
Plan de Proyecto Iniciando el proyecto.
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de la Planificación de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI® Ing. Fausto Fernández.
Antecedentes para Definición Go/ No GO [Cliente] [Nombre Oportunidad Negocio] [fecha]
Ciclo de vida de un sistema
TEMA 2: INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA DEL SOFTWARE GESTIÓN DE PROYECTOS.
FACTIBILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE ITIL EN 10 PASOS
Ingeniería de Requerimientos
ANALISIS Y PLANEACION DE LA CALIDAD
Administración Integral del Proyecto
Gestión de Información para Proyectos
PETI Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información
1 Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información (PETI) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CEIAR (Conceptos,
Implementando PSP / TSP
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
1. Definir la Situación. Describir Claramente el Problema. · Concentrarse en los datos y no en la causa. · Especificar el incumplimiento sin buscar culpables.
Partes de una propuesta de investigación
Introducción a la Administración de Proyectos
Organización y Métodos. ©Ian Sommerville 1995 Ingeniería de Software, 5a. edición Capitulo 4 Diapositiva * Ingeniería de Requerimientos ● Estableciendo.
Proceso de desarrollo de Software
Administración de Calidad de Software
Semestre VIII – Lapso Académico Ingeniería en Informática.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Plan de Pruebas de Aceptación
Verificación y Validación del Software
Fase de Inicio Proceso Unificado de Desarrollo de Software.
Gestión de tiempos del proyecto
Transcripción de la presentación:

(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente) Visión y Alcances

¿Por qué? (Describa los problemas identificados, a quienes afecta y su impacto).

Criterios de Éxito por Involucrado (Por cada Involucrado –quienes están materialmente afectados por el éxito del proyecto-, describa los beneficios claves que se debe generar con el Proyecto/Sistema para ser calificada de exitosa: Criterios de Éxito del Cliente (detallar) Criterios de Éxito de Comercial (detallar) Criterios de Éxito de Informática (detallar) Criterios de Éxito otros involucrados

Alcances y Restricciones [Identifique los factores que afectan las características establecidas del Proyecto, Por ejemplo, un supuesto podría establecer que un sistema operativo específico estará disponible para un Hardware específico. Separe los supuestos técnicos de los no técnicos.] [Indique cualquier restricción externa al proyecto, por ejemplo fecha de término ,máxima, presupuesto máximo, plataformas de Hardware y Software Básico,.]

Descripción del Producto (Realice una descripción del Servicio y Agregue un Diagrama explicativo. En caso de ser una mejora o mantención a un sistema existente, explicitar cuales son los módulos que se deben modificar )

Análisis Costo/Beneficio (Indicar los Beneficios que reportará el proyecto y los Costos, tanto de Desarrollo como de Operación) Fin documento “visión preliminar”. Si se decide hacer una “Evaluación preliminar, basta llegar hasta acá más el slide de “Items por Resolver”

Principales Riesgos del Proyecto (Describir riesgos, su Impacto y Probabilidad de Ocurrencia, si son directos o inderectos, estrategia de mitigación o plan de contingencia)

Equipo de Trabajo (Identificar claramente quien desempeñará cada uno de los siguientes roles: Gerente de Producto Jefe Proyecto-Ingeniero de Proceso Coordinador de Desarrollo Ingeniería de Software QA Usuario Implantación

Plan de Trabajo (Definir Actividades, Fechas y Responsables. Se sugiere formato Carta Gantt en el que se incluya la definición de Hitos de Revisión)

Temas por Definir (Listar todos los temas que quedan por resolver, incluyendo para cada uno de los puntos la fecha máxima de resolución y su responsable)